Tercera Generación de Reformas del Gobierno
El pasado viernes 26 de abril se presentó ante el Consejo de Ministros la nueva oleada de medidas económicas que forman parte de la tercera tanda de Reformas del Gobierno de la Nación (ver segunda tanda de Reformas).
Os detallamos las más significantes a continuación, clasificadas por conceptos:
Reducción del déficit en las cuentas públicas
– Aumento en Impuestos especiales, concretamente se aumenta el impuesto sobre las labores del tabaco.
– Nuevas tasas medioambientales que se aplicarán a las grandes empresas.
– Acabar con la morosidad en las Administraciones Públicas, enésimo intento para que se fije el plazo máximo de 30 días para que las AAPP paguen sus deudas a los proveedores.
Sostenibilidad del sistema de pensiones
– Para garantizar que el modelo sea sostenible y que las futuras pensiones puedan ser pagadas, se creará un factor de sostenibilidad que será realizado por una comisión de expertos que deberá presentar antes del 31 de mayo.
Reforma de la Administración Pública
– Antes del 30 de junio habrá un informe para reformar las Administraciones Públicas. Esta se suma a la Reforma de la administración local ya en marcha.
Efectos de la política de Empleo
– Para terminar con las especulaciones sobre los efectos de la reforma laboral en el mercado de trabajo, en el tercer trimestre del año un evaluador independiente analizará los efectos de la reforma laboral. Posiblemente será un organismo internacional, como la OCDE.
Ley de desindexación de la economía
– En menos de 60 días las actualizaciones de las compras de la AAPP, la LAU respecto a los alquileres no se basarán en el IPC. No se aplicará dicha ley sobre las pensiones.
Ley de apoyo al emprendedor
– La medida que ya se anunció en la primera oleada de reformas de que autónomos y pymes no ingresen el IVA hasta que no cobren la factura será realidad en el segundo trimestre.
Ley de Servicios y colegios profesionales
– De igual manera, para este tema y en cumplimiento de la Directiva «Bolkenstein» dentro del segundo trimestre del año se liberalizará el ejercicio de ciertas profesiones.
Buen Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Corporativa
– Mejora y ampliación del código de buen gobierno de las empresas, creando uno corporativo y otro de RSC.
Aumento ingresos
– Se confirma el impuesto estatal sobre los depósitos bancarios, se espera recaudar alrededor de 250 o 300 millones de euros, con un tipo de gravamen alrededor al 0,01 o el 0,02%.
– Se mantiene hasta 2015 la subida de tipos para el IRPF que se introdujo en 2012.