Tiene tu empresa un Plan de Igualdad?
Un Plan de Igualdad de Oportunidades, es el conjunto ordenado de medidas aplicadas a una empresa con la finalidad de equilibrar la presencia masculina y femenina en los puestos de trabajo.
Hay tres casos en los que las medidas de igualdad se han de articular en un Plan de Igualdad:
• Empresas de más de 250 trabajadores.
• Empresas afectadas por un convenio colectivo que así lo establezca.
• Empresas afectadas por un procedimiento sancionador cuando la autoridad laboral previa consulta con la representación sindical, sustituya la sanción por la elaboración y aplicación de un plan.
Si cumples algún requisito sigue leyendo…
Los Planes de Igualdad han de contener una serie de medidas que se refieren a los siguientes aspectos:
• Contratación y acceso al empleo.
• Clasificación profesional, en la formación y promoción.
• Retribución.
• Organización del tiempo: conciliación.
• Protocolo sobre acoso sexual y acoso discriminatorio.
Una de las fases fundamentales en el diseño del Plan de Igualdad es el diagnóstico ya que nos va a permitir conocer la realidad de la plantilla, detectar los problemas y necesidades, definir objetivos y elaborar propuestas. En definitiva, un buen diagnóstico nos va a permitir diseñar un Plan de Igualdad realista y adaptado a la empresa.
La igualdad de oportunidades, lejos de añadir una carga o impedimento adicional, tiene un papel fundamental para conseguir empresas más productivas. La consideración de la igualdad de oportunidades como un factor productivo contribuye al aumento de las oportunidades individuales y a la reducción de los riesgos sociales. El introducir criterios de igualdad en la gestión empresarial aporta numerosos beneficios, entre ellos mejora el clima laboral y las relaciones laborales, aumenta la motivación y la productividad.