Tipos de pigmentaciones dentales
Nuestros dientes no tienen el mismo color durante toda la vida, si no que cambia con el paso de los años, debido a causas naturales envejecimiento del diente, pigmentaciones adquiridas de manera extrínseca e intrínseca.
Entre las pigmentaciones extrínsecas existen diferentes formas, por lo cual nuestros dientes pueden cambiar de color:
- Pigmentaciones de origen bacteriano: hay varias bacterias que se aprovechan de nuestra dieta y estados hormonales para depositar pigmentos sobre los dientes, pueden ser color verdoso o cafés oscuro, algunos de estos son fácil de eliminar con una simple limpieza dental.
- Pigmentaciones por la alimentación: se asocian a alimentos y bebidas oscuras como café, colas, té, chocolate, vino tinto, algunas verduras y todo tipo de alimento que presente colorantes fuertes, que con el tiempo se integran en la placa dental y oscurecen los dientes de manera reversible.
- Pigmentaciones por hábitos: tabaquismo en todas sus presentaciones fumar cigarrillo, pipa o masticar las hojas de tabaco, produce manchas cafés oscuras en la superficie lingual de los dientes superiores.
Los tipos de pigmentaciones anteriormente descritos pueden ser eliminados por limpiezas dentales profesionales, blanqueamientos o aclaramientos dentales.
Están también las coloraciones dentales que se encuentran dentro de la estructura dentaria y se producen durante la formación dentaria o después de ella y son denominadas pigmentaciones intrínsecas, entre las que se encuentran:
- Flourosis: causado por la ingesta excesiva de flúor, durante la formación dental, en embarazadas afectando al feto o después del nacimiento, hasta los primeros 8 años de vida, periodo en el que se están formando los dientes temporales y permanentes respectivamente, manifestándose con manchas blancas o marrones, según su compromiso y las concentraciones de flúor administradas.
- Tretraciclinas: son pigmentos producidos por el tratamiento con antibióticos llamado tetraciclinas, en mujeres en embarazo y en niños menores de 8 años.
- Caries dental: inicialmente la caries se presenta como una mancha blanca y sin brillo, por la desmineralización del esmalte, cuando la caries avanza y compromete la dentina comienza a tener cambios de color más oscuros, que deben ser removidos y restaurados según el caso del pacientes desde un simple empaste hasta un funda.
- La necrosis pulpar: también produce cambios de color oscuro, producto de traumatismo previos, en la mayoría de los casos de manera asintomática, para su tratamiento sería necesario realizar un tratamiento de conductos (curar el nervio) y posteriormente realizar un blanqueamiento interno o no vital.
- Los tratamientos dentales: algunos tratamientos como los empastes en amalgama, la oxidación que experimentan, pigmentan el diente de color negro, también el tratamiento de conductos pueden producir cambios con el tiempo cambio de color por los materiales de obturación o hemorragias producidas dentro de la cavidad pulpar.
- Enfermedades sistémicas: como eritroblastosis fetal, porfirias congénitas.
Estas últimas al estar dentro del diente son permanentes y no desaparecerán por si solas, es necesario un tratamiento dental restaurador protésico en el que pueden estar las carillas estéticas o fundas metal-cerámica o de zirconio para poder enmascarar el cambio de color.