Tipos de telas y tejidos para confeccionar tus prendas de ropa
Seleccionar el tejido con el que se va a confeccionar una prenda es uno de los primeros procesos a la hora de diseñarla. Cuando creemos una serie de prendas o colección deberemos pensar previamente en que gama de tejidos nos gustara usar, puesto que cada tejido aporta un estilo y propósito de funcionalidad a la prenda, pese a que cada vez más los tejidos se están volviendo atemporales y podemos encontrar tejidos invernales como el terciopelo en prendas de primavera y a la inversa.
El tipo de tejido también acabará de definir un estilo a la prenda, no se verá igual una americana hecha en un tejido noble y suntuoso como un jaquard en comparación con una americana hecha en punto. Pese a estar hechas con el mismo diseño y patrón.
Los tejidos también nos limitan y repercuten a la hora del corte del patrón sobre este, puesto que hay tejidos con dirección ya sea por la dirección del pelo como en el terciopelo o por el dibujo.
Para ello vamos a agrupar los diversos tejidos y telas en grandes grupos que se irán dividiendo en subcategorías. También hay que tener en cuenta que las telas por un lado se basan en su composición (como veremos a continuación) y por otro lado se agrupan en cómo han sido entrelazados sus filamentos. Según el diseño del entramado obtendremos diferentes tipos de telas.
Telas y tejidos de origen vegetal
-
Algodón:
Es un tejido con tanta versatilidad que se utiliza para confeccionar cualquier tipo de prenda, desde jerséis y camisetas, hasta vestidos de noche, trajes o pantalones de chándal.
El coste de este material es económico.
-
Poliéster:
El poliéster es una fibra sintética que se utiliza, mayoritariamente, en la industria textil. Está fabricado a partir de agua, aire, carbón y productos petrolíferos. Suele utilizarse como una alternativa al algodón, ya que es más económico y resistente, pero la calidad no es la misma. Este tipo de fibras no resisten altas temperaturas y, además, se puede quemar con facilidad, desprendiendo un fuerte olor a plástico.
-
Lino:
El lino es un tejido de origen vegetal de gran calidad y más resistente que el algodón. Además, es un tejido muy ligero y fresco, ideal para los días calurosos de verano. Una de sus principales desventajas es que no es muy elástico, lo que lo puede llevar a deformarse si no lo cuidamos como es debido. Este tejido se utiliza desde hace miles de años, y es uno de los más antiguos del mercado.
El lino se utiliza, principalmente, para elaborar prendas textiles de verano y ropa para el hogar: sábanas, colchas, alfombras y cortinas, entre otros. En el mundo de la moda se considera un tejido bastante lujoso y elegante, por lo que su coste puede ser bastante elevado.
Telas y tejidos de origen animal:
-
Lana:
Se obtiene del pelaje de las ovejas, es un material de coste elevado, pero de gran calidad, es ideal para los meses de otoño e invierno, ya que es cálida y mantiene el calor.
-
Mohair:
Procede del pelo de cabra de angora, original de Turkia. Es muy suave y tiene un gran brillo natural. Es cálido y evita la humedad, por lo tanto es ideal para prendas de abrigo. Tiene un coste elevado.
-
Seda:
Se obtiene de los gusanos de seda. Es buena opción si queremos lucir una prenda refinada, elegante y de gran calidad. La seda destaca por ser un tejido ligero y transpirable. De la seda se elaboran tejidos más complejos como el tul o el encaje, ideales para vestidos, camisas y ropa interior.
Algunos de sus inconvenientes radican en que es muy delicada y necesita un lavado especial. Si no se cuida como es debido, se estropea con facilidad.
-
Piel y cuero:
La piel y el cuero son tejidos de gran calidad, pero su origen es estrictamente animal, y procede de zorros, bueyes, vacas, serpientes y animales exóticos, entre otros. Por norma general es un tejido muy resistente y cálido, y su precio es alto.
Tipos de tejido según su entrelazado:
-
No tejidos:
Las fibras van unidas mediante calor.
-
Tejido plano:
Tienen trama y urdimbre, es decir, hilos en vertical que cruzan con hilos en horizontal. Pueden generarse muchos tipos de entramados con diseños muy variados que diferenciaran totalmente un tejido del otro.
-
Tejido de punto:
Este tejido constará de un entramado de maya en cadena.
Una variante de este es el tejido de punto por urdimbre.
Otras variantes de entrelazados son el tul, la trenza o la red.
Como puedes comprobar son infinitas las combinaciones de materiales y tipos de entrelazados, así pues el abanico de tejidos es infinito, además, otro punto de la variedad de telas son los estampados de estas, puesto que hay estampados tan emblemáticos que tienen su propio nombre.
Si quieres aprender más de este maravilloso mundo de la moda y su gran variedad de telas aprende diseño de moda con nosotros y nuestro Curso Técnico en Diseño de Moda.
Escrito por Eva Esteve