Mostrar más resultados

Todo sobre el modelo de organización flexible para las empresas

Todo sobre el modelo de organización flexible para las empresas

El contexto en el que las organizaciones desarrollan su actividad es cada vez más cambiante, tanto por el dinamismo que observamos en el mercado como por aspectos externos que generan turbulencias así como el impacto de la tecnología, que hace que cambien los modelos de negocio. Con todas estas situaciones disruptivas observamos como las empresas tienden a migrar hacia modelos de organización más flexibles que les ayuden a adaptarse mejor a dichos cambios.

Descubre qué es el modelo de organización flexible:

Un modelo flexible implica que es variable, moldeable y, por lo tanto, adaptable. Estas son también las principales características de los modelos de empresa flexibles. En el ámbito empresarial, entendemos que un modelo es flexible cuando es capaz de adaptarse a cambios constantes y que ello hace que tenga una ventaja competitiva.

Las organizaciones pueden ser capaces de tener mucha flexibilidad en un área concreta pero en cambio no en otra. Por ejemplo, pueden ser muy flexibles a nivel comercial pero, por el contrario, no ser capaces de adaptar su capacidad productiva a los cambios de la demanda. Esta situación no es la que representa un modelo organizativo flexible ya que no es transversal.

Cuando una empresa apuesta por la implementación de un modelo de organización flexible es porque lo hace en base de los principales ejes de la compañía: 

  • Estratégico:

El contexto estratégico cambia a medida que se producen cambios en el mercado, en los competidores, en la competitividad del modelo de negocio, etc. Ello implica que la estrategia definida para la empresa se tiene que revisar constantemente y se tiene que ajustar de la forma más rápida posible para no perder nuestra posición en el mercado. Si somos capaces de reaccionar rápido ante los cambios ello nos supondrá una ventaja competitiva y nos situará en una posición dominante.

  • Organizativo:

Este es el siguiente punto en el que necesitamos gran flexibilidad. Si bien es un eje que, en cuanto a orden, va después del estratégico, es el que a menudo cuesta más que sea realmente flexible. Dentro del eje organizativo encontramos los procesos de la compañía, la fuerza comercial, los canales de comunicación, atención al cliente, etc. En definitiva, detrás de este concepto está el hecho de ser flexibles a lo largo de la cadena de valor.

  • Productivo:

Este es el elemento clave dentro de la cadena de valor en el que necesitamos ganar en flexibilidad. Ser capaces de reaccionar rápido a aumentos en la demanda para satisfacerla o bien decrecimiento para evitar acumulación de stock hará que nuestra gestión sea mucho más rentable y eficiente.

  • Laboral:

Del mismo modo que el punto anterior, nuestra plantilla y capacidad laboral tiene que adaptarse a los diferentes cambios tanto para poder satisfacer la demanda como para poder ajustar los costes en función de los cambios que observemos. También en cuanto a cultura de empresa y de estilo de liderazgo, esta flexibilidad tiene que estar presente en los valores de la empresa y tiene que formar parte de su ADN así como compartida por todos sus colaboradores.

Todo sobre el modelo de organización flexible para las empresas Todo sobre el modelo de organización flexible para las empresas

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Cómo crear organizaciones flexibles:

Hemos visto claramente los beneficios de las organizaciones flexibles y cómo esta capacidad ayuda a tener una posición de liderazgo en el mercado. Ahora, veamos dimensiones a tener en cuenta y a trabajar para que nuestra organización sea flexible. El resto no se trata solo de adaptarse rápido a los cambios sino también a ser capaces de mantenerse fuertes y estables mientras atravesamos los procesos de cambio.

Uno de los pilares o dimensiones a trabajar dentro de los modelos organizativos flexibles es la innovación. Entendemos la innovación en el sentido más amplio abarcando nuestra oferta al mercado, procesos productivos, sistemas de información, comunicación y marketing, etc. La innovación junto con una cultura de empresa orientada a los datos hace que seamos capaces de probar nuevas cosas, medir, analizar los resultados e iterar tantas veces como sea necesario para asegurar que vamos en la buena dirección.

En relación con el punto anterior, también nos esforzaremos por acelerar los ciclos de innovación. En un contexto cambiante, es importante establecer hitos rápidamente alcanzables, trocear proyectos en fases más pequeñas más fácilmente abordables, para que de forma más rápida podamos testear con el mercado el encaje de la innovación.

Para que todo ello ocurra, es fundamental que la cultura de la empresa fomente la innovación y genere un entorno de trabajo en la que los empleados estén comprometidos. Compartir la importancia de la flexibilidad y entender la importancia de adaptarse al cambio marcará la diferencia y hará que la organización puede ser de verdad flexible.

¿Cuáles son los principales beneficios que crees que tienen las organizaciones flexibles? ¡Anímate a compartir tu opinión!

Anna Mercadé

Graduada en Digital Business, Dirección de Marketing y Management. Llevo más de 10 años liderando e impulsando proyectos de e-commerce y marketing en multinacionales del sector hotelero y turismo, automoción y electrónica de consumo.
Compartir en 

Formaciones relacionadas

Grado Medio en Gestión Administrativa
FP Oficial
Madrid / Barcelona

Formación Profesional Oficial

FP Oficial Grado Medio en Gestión Administrativa

Formación Presencial

Solicitar info
Compartir en