Transporte Sanitario: a más formación, más oportunidades
El ámbito del transporte de emergencias sanitarias dará próximamente más oportunidades laborales a los aspirantes con una formación adecuada en su especialidad debido a la aprobación del Real Decreto 836/2012 que entró en vigor este mes de Junio.
La nueva normativa fija una serie de requisitos para los futuros aspirantes y establece que las ambulancias dispondrán mínimo de un conductor con Certificado de profesionalidad de Transporte Sanitario (ambulancias no asistenciales A1 y A2) o título de Formación Profesional de Técnico en Emergencias Sanitarias (ambulancias asistenciales B y C).
Las empresas de transporte sanitario autorizadas de las Comunidades Autónomas tienen en un plazo de dos meses para adaptarse desde la entrada en vigor del Real Decreto.
El Real Decreto 836/2012, de 25 de Mayo, también establece las características técnicas y el equipamiento sanitario de los vehículos, y habilita a conductores experimentados sin formación que puedan demostrar su experiencia laboral con el mínimo de años que determina la normativa según la tipología del vehículo.
Centro de Estudios CEAC considera que este nuevo real decreto establece unos requisitos muy necesarios para ayudar a una mayor profesionalización de los trabajadores sector. En cuestiones de salud, la combinación de una buena formación y experiencia es fundamental a la hora de ayudar a salvar vidas.
[slideshare id=13525080&doc=tes-120703033247-phpapp01]
CEAC