Tuberías a la vista en mi baño nórdico, por favor.
Hoy en día pasear por el centro de cualquier ciudad europea tiene como resultado encontrarse con las mismas tiendas que uno encontraría en el centro de su propia ciudad; es el precio de la globalización. Es cierto que, al menos todos los occidentales, tendemos a ir poco a poco adoptando las mismas costumbres y eso, bueno o malo, no es algo que vayamos a entrar a discutir en este blog, pero sí que, pese a ello, hoy queremos comentaros un aspecto curioso, para nosotros, que se sigue manteniendo en la construcción de los baños escandinavos.
Da igual que entremos en una casa sueca, noruega o danesa. Por elegante y bien diseñada que sea ésta, al entrar en el baño, casi al 100% nos va a dar la sensación de cutre o, al menos, descuidado y las razones son varias. Ahora las vemos.
En primer lugar, nosotros estamos acostumbrados a enterrar las tuberías en las paredes, pero los escandinavos no lo hacen así. Su modo de construir es dejar todas las tuberías a la vista. ¿Por qué? Cabría pensar que se debe a su climatología extrema pero no, no hay relación entre que en el exterior la temperatura durante todo el invierno esté bajo cero para que las tuberías del baño deban estar a la vista. Es implemente que ellos construyen así. Y como allí se construye así, a la hora de reformar un baño, lo mismo que aquí elegimos el color del azulejo, allí se elige el color de la tubería: plata, cobre, blanco…
Seguimos con las bañeras que también tienen su particularidad allí, ya que en rara ocasión veremos una bañera construida de obra tal y como estamos acostumbrados a verla aquí, es decir, encastrada y alicatada a juego con las paredes. En Escandinavia, si el baño dispone de bañera, lo normal es que ésta sea una pieza independiente y, normalmente, de estética más que dudable.
Pero si ver una bañera empotrada y alicatada es poco habitual, ver un plato de ducha es prácticamente imposible. Por supuesto que lo normal en los baños es que haya ducha, pero sin plato porque el desagüe suele estar situado directamente sobre el suelo (cerámico en los baños más cuidados, o de lama vinílica en los más funcionales), al que se dota de una cierta pendiente para evitar atascos.
Y para que juzguéis vosotros mismos, os dejamos con las fotos de 4 baños suecos cualquiera, sacadas de 4 casas diferentes de la web de una inmobiliaria. Os avisamos que los baños no hacen justicia a las casas a las que pertenecen, así que si queréis podéis navegar por ellas y comprobarlo vosotros mismos.
¿Habíais estado en algún país escandinavo y habíais notado esta diferencia en la construcción de los baños?