Mostrar más resultados

Ventajas y desventajas de las pymes

Ventajas y desventajas de las pymes

Conoce por qué una PYME funciona mejor o peor que una gran empresa

El tejido empresarial español se basa en PYMES, que son las pequeñas y medianas empresas. El 99,9% de las empresas en España tienen esta catalogación, que son las que no llegan a 250 trabajadores, facturan menos de 50 millones de euros y sus activos no superan los 43 millones de euros. Cabe destacar, además, que la mitad de las PYMES son microempresas sin empleados, es decir, que se trata de autónomos que trabajan por su cuenta sin contratar a nadie.

Veamos cuáles son las ventajas de las PYMES respecto las grandes empresas:

Flexibilidad

Las PYMES tienen más facilidad de adaptarse a los cambios que se producen en los mercados. Pueden cambiar su actividad en poco tiempo. Debido a su simple estructura, es más sencillo introducir cambios de personal, reorganizar el trabajo, cambiar el horario de los trabajadores… Por ejemplo, si una asociación de comerciantes decide organizar una Shopping Night y abrir los comercios el sábado por la noche, las PYMES se adaptarán rápidamente y organizarán su personal para aprovechar la ocasión. Las grandes marcas comerciales, aunque aprovechen también esta oportunidad, tendrán más dificultades porque las decisiones dependen de una oficina que está situada en la central de la empresa y la política de recursos humanos es también más rígida.

Proximidad

Hay muchos clientes que valoran muy positivamente el trato personalizado. Las PYMES por definición incorporan esta ventaja porque habitualmente son las mismas personas las que atienden a los clientes y pueden dispensar un trato más cercano. Por ejemplo, cuando vas a una gran tienda de electrodomésticos, puede ser que te atienda una u otra, o si vas a un supermercado, te cobrará una cajera que seguramente no conozcas de nada. Cuando se trata de pequeñas empresas, siempre atiende tus preguntas el mismo vendedor, y este hecho ofrece una confianza muy valorada por la gente. Al fin y al cabo, somos personas sociales y si interactuamos con alguien que ya conocemos, nos sentimos más cómodos.

Escasa conflictividad

Habitualmente, en las PYMES se producen menos conflictos que en las grandes empresas a nivel de personal, ya que hay una atención más personalizada de los trabajadores, y el trato hacia ellos es más cercano. En las grandes empresas los trabajadores se reúnen en comités de empresa y se generan más conflictos laborales. Por ejemplo, en una gran empresa es habitual que los trabajadores reclamen mejoras laborales, como no trabajar los sábados o cobrar más por el plus de nocturnidad. Imaginemos ahora un pequeño comercio con una propietaria y una trabajadora. Ésta no tiene suficiente fuerza como para negociar muchas mejoras laborales porque se encuentra sola y le supondría un enfrentamiento directo con su jefa.

Adaptabilidad

Las PYMES se pueden adaptar mucho más a la demanda de algunos productos que no resultan rentables para las grandes empresas. Por ejemplo, imaginemos que queremos comprar un pastel de cumpleaños. Es evidente que en un gran supermercado lo encontraremos más barato, pero si queremos que el pastel tenga la forma de un trébol porque nos encanta jugar a póker, tendremos que ir a una pequeña pastelería que nos haga el pastel a medida. O si queremos poner el nombre de la persona que cumple años, un pastelero minorista nos venderá el pastel que deseamos; en cambio, un supermercado no puede ofrecer este hecho diferencial porque el pastelero se encuentra, probablemente, en una nave industrial a cientos de kilómetros del punto de venta.

Aunque no son todo ventajas. Veamos cuáles son los inconvenientes de las PYMES.

Financiación

Las fuentes de financiación para una PYME son muy reducidas. Las grandes empresas tienen líneas de descuento, créditos abiertos y un sinfín de productos financieros a su alcance para financiar su actividad. En cambio, las PYMES no tienen tanta facilidad porque los bancos no se fían que devuelvan los préstamos y no ofrecen tantos productos para financiar sus inversiones.

Escasa fuerza negociadora

Las grandes empresas pueden negociar las condiciones, especialmente los precios, con los distribuidores. En cambio, una PYME acepta el precio que le dan. No tiene posibilidad de renegociar los precios porque por volumen de compra es muy difícil llegar a ninguna rebaja. Por ejemplo, una gran cadena de supermercados, cuando va a negociar con una empresa de fabricación de yogures, les podrá apretar para que les ofrezca buenos precios porque se trata de millones de yogures anuales. En cambio, una pequeña tienda de barrio tomará el precio que le digan.

Inversiones en I+D

Para que una empresa evolucione sus productos es muy importante que invierta en investigación y desarrollo. Las grandes empresas cuentan con personal dedicado exclusivamente a esta tarea, pero una PYME no se puede permitir el lujo de dedicar demasiados esfuerzos a esta partida. Una pequeña y mediana empresa tiene suficiente con superar los pequeños problemas que le van surgiendo en el día a día y de sacar adelante el negocio.

Costes

Las PYMES no pueden fabricar grandes series de productos, así que incurrirán en unos costes mayores que las grandes empresas. Éstas se aprovechan de las economías de escala al fabricar una cantidad mayor de productos. Antes decíamos que el pastel personalizado es una ventaja de las PYMES. Pero resulta que un pastel personalizado tiene un coste muy alto, mientras un pastel industrial tiene un coste muy reducido.

Menor formación

Por último, y no por ello menos importante, en las grandes empresas se dispone de planes de formación completos para los trabajadores. La formación de los empleados es superior a los de una PYME. Estos últimos dispondrán de menos información especializada y menos conocimientos técnicos, con lo que están menos especializados en el trabajo que realizan. Por ejemplo, un mecánico de coches autónomo conocerá la mecánica de los coches en general, pero quizá no está muy especializado en reparar coches híbridos. En cambio, en un concesionario oficial disponen de mecánicos totalmente formados en la manipulación de coches híbridos porque se dedican especialmente a reparar coches de una marca concreta.

¿Trabajas en una PYME o en una gran empresa? ¿Se te ocurre alguna otra ventaja o desventaja de las PYMES?

Curso relacionado: FP de Grado Superior de Técnico Superior en Administración y Finanzas

Escrito por Carlos Guillén Burguillos

Licenciado en ADE y en Economía. Máster en Educación y TIC. Profesor del área de empresa en varios centros. Impulsor de nuevos negocios. Apasionado del deporte, la música y la lectura.
Compartir en 
Compartir en