Virginia Rodríguez, alumna CEAC, participa en el blog: Los juegos tradicionales
CEAC Blog
Hoy, como hace unas semanas, queremos compartir el artículo de la alumna CEAC Virginia Rodríguez del curso de Técnico Superior en Educación Infantil que ha querido volver a participar enriqueciendo esta comunidad, que es de todos. Os dejo con él:
"El juego es uno de los primeros lenguajes del niño y una forma de relacionarse con los demás y de conocer el ambiente, los objetos, etc. Es un espacio y tiempo de libertad donde las posibilidades de aprendizaje son incontables. Se aprenden maneras de manejarse con las personas, se explora y se experimenta con objetos conocidos en ese momento entre otras posibilidades.
Ahora voy a poner una lista de diez juegos tradicionales para niños:
- Juego de tira y afloja de la soga: en este juego los niños prueban sus dotes de habilidad.
- Arqueólogos helados: en este juego los niños se convertirán en pequeños arqueólogos helados intentando sacar una pequeña figurita que hay dentro del bloque de hielo.
- La gallinita ciega: en este juego los niños tienen la diversión asegurada y solo necesitamos una venda para tapar los ojos.
- La búsqueda del tesoro: en este juego los niños se divertirán mucho. Este consiste en lanzar dentro de la piscina objetos y los niños se deben dividir en grupos y encontrar todos los objetos.
- Carrera de saco para niños: en este juego los niños deben meterse dentro de un saco e ir corriendo para ver quien llega antes a la meta.
- El juego de la esponja: en este juego los niños deben estar colocados en fila y pasarse una esponja compañero tras compañero hasta llegar al final.
- Jugar a la comba: en este juego los niños se divertirán y a la misma vez harán deporte, solo necesitamos una cuerda.
- El colache: en este juego los niños deben dibujar en el suelo un cuadrado e ir saltándolo.
- El escondite: en este juego los niños no necesitan material. Uno se pone a contar con los ojos tapados y, mientras tanto, los otros se esconden, y cuando este termine de contar tiene que ir a buscarlos.
- Las canicas: en este juego los niños deben hacer un rectángulo en el suelo y se ponen las canicas dentro, y cada niño intenta sacar el mayor número de canicas posible del rectángulo.
En conclusión, decir que los niños antiguamente jugaban más a los juegos tradicionales, en la actualidad solo juegan a las máquinas. Los juegos tradicionales, con todos los beneficios que aportan en tantos sentidos, están quedando en un segundo plano."
Muchas gracias Virginia por participar, yo sólo añadiría: no dejemos que se pierdan.