Mostrar más resultados

Cómo ser sommelier: todo lo que necesitas en 2025

Curso de Enología y Sommelier
Cómo ser sommelier: todo lo que necesitas en 2025
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

España es el tercer exportador mundial de vino en términos de volumen, tan solo por detrás de Francia e Italia. Según el Observatorio Español del Mercado del Vino, hasta mayo de 2024, en nuestro país se exportaron más de 2.845 millones de litros. Estas cifras tan asombrosas se traducen en una generación de empleo que beneficia a todas las diferentes áreas del sector vitivinícola, y sobre todo a las personas interesadas en ser sommelier. En este artículo vamos a explicar qué se necesita para ser sommelier y qué requisitos debes cumplir para ejercer esta profesión.

Si al terminar estás convencido/a de que esta es la profesión para ti, no esperes más y da el paso hacia la formación. Encontrarás un aprendizaje muy completo en el Curso de Enología y Sommelier que impartimos en CEAC. ¡Infórmate!

Requisitos para ser sommelier: qué estudios necesitas

Entre lo más esencial que se necesita para ser sommelier figura sentir pasión por el vino, los licores y la gastronomía en general. Aun así, es necesario mucho más que esta vocación para poder dedicarse a una profesión tan demandada y enfocada al sector turístico y hostelero.

El trabajo de un sommelier es mucho más dinámico y multidimensional de lo que la gente imagina, así que su formación también debe serlo. Trabajar en enología implica no solo saber mucho sobre vinos y añadas. También requiere conocimientos de la industria, cómo se trabaja en las bodegas, cómo se gestionan los aspectos logísticos de embotellamiento, distribución y conservación, y otras áreas fundamentales.

A continuación, vamos a profundizar en estas áreas y en la formación que se necesita para ser sommelier. Lee con atención para conocerlas.

Formación en enología

En primer lugar, nos encontramos con el pilar de toda la formación que debe adquirir un enólogo o sommelier: el conocimiento sobre vinos y licores. Esta área requiere de una gran especialización, por lo que la formación debe ser muy específica y ofrecer un acercamiento global pero muy riguroso de la industria del vino.

La oferta académica que podrás encontrar para formarte como sommelier no es demasiado amplia, pero sí encontrarás varias opciones atractivas, según tus objetivos y necesidades:

  • Un Grado Universitario en Enología o un Máster de Sommelier Profesional, en alguna de las diferentes Universidades de nuestro país. Es la alternativa más completa, pero también más centrada en la teoría y la que tiene mayor duración.
  • Un Curso Técnico en Enología y Sommelier, como el que te acercamos en CEAC. Es la forma más ágil y práctica de introducirte en el sector, sin por ello renunciar a los estándares de calidad en formación.
  • Un Curso Superior en Enología y Sommelier de las diferentes Escuelas de Hostelería y Turismo de España, una opción formativa orientada al desarrollo profesional en estos sectores y con unas excelentes tasas de empleabilidad.

Otras vías de formación como los cursos impartidos por las Cámaras de Comercio de las diferentes Comunidades Autónomas, que suelen ser menos completos, pero más accesibles.

Formación en logística

Como ya hemos visto, entre lo que se necesita para ser sommelier figura mucho más que el conocimiento sobre vino. Hay otro aspecto importante sobre el que el sommelier debe tener al menos un cierto dominio: la logística que implica todos los procesos de creación y puesta a la venta del vino.

Entender cómo funciona cada una de las fases que intervienen en este proceso, aunque sea tan solo en los aspectos más básicos, podría ayudarte a iniciar tu trayectoria profesional en la gestión de inventarios, el trato con proveedores o la distribución de los pedidos.

Formación en idiomas

No mentiríamos si dijésemos que el vino es una lengua en sí misma y que se entiende en todo el mundo. Este producto tan internacional se consume en casi todos los países del mundo y es una de las bebidas más populares en buena parte de ellos. Precisamente por esta razón, es esencial dominar al menos un idioma además del materno, como el inglés o el francés.

Desenvolverse con soltura en otros idiomas te permitirá no solo trabajar como sommelier en cualquier parte, sino también poder colaborar con bodegas internacionales, adquirir productos y gestionar el proceso de compra/venta, atender y aconsejar a clientes extranjeros.

Formación en marketing

En último lugar, el sommelier debe tener conocimientos de marketing, publicidad, comercio electrónico o venta. ¡Todas estas áreas son muy atractivas para complementar su formación y adquirir un perfil más completo!

Esto es así porque no todos los profesionales de esta área se dedican necesariamente al trabajo en restaurantes o bodegas, como veremos más adelante… Para este otro tipo de puestos es imprescindible saber cómo trasladar adecuadamente un mensaje, cómo volverlo más atractivo y cómo hacer que este llegue al público objetivo.

¿Qué habilidades debe tener un sommelier?

Existen diversas cualidades innatas que resultan de gran utilidad a la hora de trabajar como sommelier. Sin embargo, esto no quiere decir que no puedan desarrollarse y entrenarse, ¡al contrario! Muchas de ellas se adquieren con la experiencia laboral, a través del trato con todo tipo de clientes y con diferentes productos.

Entre las principales habilidades y competencias que se necesitan para ser sommelier, destacan las siguientes:

  • Habilidades comunicativas: son fundamentales para transmitir a los clientes la información sobre el vino y asesorar adecuadamente según gustos, intereses y presupuesto.
  • Sentidos muy afinados: desarrollar los sentidos, sobre todo el gusto y el olfato, es esencial para detectar diferentes sabores, aromas y matices.
  • Trato empático, amable y gentil con los clientes: es imprescindible para lograr que se sientan con la comodidad y tranquilidad de poder expresar sus deseos o necesidades.
  • Talento para la venta: un buen sommelier debe ser capaz de promocionar los vinos, transmitiendo los valores de cada ejemplar y convenciendo a los clientes de probarlos o incluso cerrar una venta.
  • Organización y capacidad de gestión: entre las funciones del sommelier se encuentra mantener la carta de vinos y asumir la organización del inventario. Por ello, debe estar cualificado para controlar el stock, mantener unas condiciones óptimas en el almacén e incluir una selección variada y equilibrada de vinos.

¿Dónde puede trabajar un sommelier? Puestos y sectores

Aunque una idea habitual sobre los sommelieres es que estos trabajan únicamente sirviendo vino en restaurantes de lujo, la realidad es que este sector ofrece un abanico de oportunidades laborales muy amplio. Estos especialistas pueden trabajar, por mencionar algunos ejemplos, como directores de bebidas en centros hosteleros de toda clase, como asesores para distribuidoras o incluso como emprendedores.

En el siguiente listado, mencionamos algunos de los espacios donde un sommelier puede trabajar, desplegando su pasión y conocimientos sobre vino. ¡Toma nota!

  • Bodegas: Las bodegas figuran entre los principales espacios de trabajo para estos profesionales. En ellas, se encargan de ejercer como embajadores de las marcas, ofrecer visitas turísticas o participar en el desarrollo de nuevos productos.
  • Restaurantes: En estos espacios, un sommelier puede ejercer en sala, asesorando a los clientes sobre las mejores añadas para maridar con los platos del menú, o diseñar experiencias completas como director de carta de vinos.
  • Hoteles: Los sommelieres también tienen cabida en hoteles, tanto de pequeño como de gran tamaño. Su misión en estos casos es la de gestionar la carta de vinos y organizar catas o experiencias enológicas para los huéspedes.
  • Vinotecas: Este es otro de los espacios más comunes para su trabajo. En las vinotecas, el sommelier asesora a los clientes, organiza eventos de degustación y selecciona la carta de vinos, manteniéndola actualizada e incorporando nuevos ejemplares.
  • Tiendas especializadas: Otro espacio común de trabajo para sommelieres son las tiendas de vino, donde pueden compartir su experiencia con coleccionistas y clientes apasionados del vino.
  • Medios de comunicación especializados: Al contar con un amplio arsenal de conocimientos, los sommelieres también pueden trabajar como escritores, presentadores o incluso críticos de vino en televisión, radio, prensa o medios digitales. ¡Las redes sociales son un espacio en auge para estos profesionales!
  • Formación en enología y hostelería: Otra posibilidad es trabajar impartiendo clases e incluso diseñando programas formativos para futuros profesionales del sector. En este caso, se necesita un cierto nivel de experiencia profesional y profundos conocimientos.

¡Especialízate como sommelier en 2025!

En este artículo hemos podido comprobar que los requisitos para trabajar como sommelier no son demasiado exigentes. Si ya cuentas con las competencias que hemos mencionado en los apartados anteriores, el próximo paso para ser sommelier es adquirir una formación completa, actual y de calidad.

Esto es exactamente lo que te aportamos en CEAC con el Curso de Enología y Sommelier. A través de una metodología a distancia, flexible y orientada a la realidad del sector, podrás perfeccionar tus conocimientos en enología y educar tu paladar para reconocer las mejores añadas. Todo ello, en un programa de 800 horas lectivas diseñado por profesionales del sector.

Fórmate en CEAC junto a un equipo docente de expertos en activo. Tendrás a tu disposición una amplia variedad de recursos formativos.

Adéntrate en el sector de nuestra mano y abre la puerta a un horizonte laboral optimista. ¡Te esperamos!

Compartir en