Mostrar más resultados

¿Cuánto gana un sommelier en España?

Curso de Enología y Sommelier
¿Cuánto gana un sommelier en España?

El sector hostelero da trabajo en España a más de un millón y medio de personas. Pero este mundo no se entiende sin otro, el vinícola, que destaca en nuestro país con cerca de 550.000 explotaciones. El contexto resulta especialmente favorable para cargos como el de sommelier, cuyo sueldo se dispara en los restaurantes y hoteles de mayor categoría. En CEAC te formamos para ejercer esta profesión tan interesante con nuestro Curso de Enología y Sommelier, y te contamos en este artículo las claves a las que debes prestar atención si quieres incrementar tu nómina. ¡Infórmate!

Sueldo de sommelier: ¿a cuánto asciende?

Un sommelier puede trabajar tanto por cuenta propia como ajena. En el primer caso, el salario dependerá de los servicios que ofrezca y del número de clientes que consiga, por lo que vamos a centrarnos en los que se emplean en un negocio que ellos mismos no han emprendido.

Para determinar esta cuantía, es necesario consultar el convenio colectivo de hostelería y turismo de una comunidad autónoma concreta. Cada una regula el sueldo que un sommelier cobra en su territorio, normalmente atendiendo a factores como el tipo de establecimiento en el que se ocupa.

Grosso modo, el salario de un sommelier se mueve en torno a los 18.000 euros brutos anuales. Pero el vino se ha relacionado históricamente con el lujo y, por ello, hay que tener en cuenta que este importe es solo un punto de partida. 

El sueldo de un sommelier parte de los 18.000 euros brutos anuales, pero puede llegar a los 30.000

Existen, por ejemplo, catas de vino en las que se llegan a pagar 650 euros por participante. Como veremos en los siguientes epígrafes, el público al que te dirijas afectará mucho a tu sueldo como sommelier, un puesto en el que es posible superar los 30.000 euros brutos al año.

Componentes del sueldo de un sommelier

Los servicios que realices y el negocio para el que trabajes no serán los únicos aspectos que influirán en tu nómina. El sueldo de un sommelier está formado por distintas partidas que se complementan y que, incluso, pueden variar su importe de un mes a otro. ¡Veamoslas!

Salario base

La cifra que aparece en los convenios salariales de una autonomía es el sueldo base. Cobrar menos de esta cuantía está fuera de la legalidad, y normalmente se indica a cuánto asciende tanto por mes como por hora.

Pagas extra

En el sector turístico y hostelero, las fiestas navideñas y el periodo estival son momentos en los que se registra un pico de trabajo. No obstante, también es el momento en el que los empleados reciben una paga extra, o lo que es lo mismo: entre junio y julio obtienen dos veces su sueldo de sommelier, y lo mismo ocurre en diciembre.

Antigüedad

A mayor permanencia en el puesto, mayor salario. Es lo que estipulan los convenios colectivos, que premian con un plus el tiempo que un empleado lleva como parte de su plantilla.

Horas extra

En un restaurante o un hotel, las horas extra a veces son necesarias. Pero la legislación no se olvida de ellas, sino que las regula y fija un incremento que puede sustituirse por más tiempo de descanso.

Para que te hagas una idea, en algunas comunidades se establece un aumento mínimo del 25% sobre el sueldo que un sommelier cobra por hora, por cada una extra que haga sobre su horario semanal.

Nocturnidad

Ya sea por una cena o por un evento, trabajar en periodo nocturno es bastante común en la hostelería. Realizar estos turnos aumentará el sueldo de sommelier que cobres, aunque dependerá de las horas concretas en las que se desarrolle tu jornada. 

En el convenio de hostelería de Madrid, por ejemplo, se contempla un plus del 1% del salario base para el trabajo entre las 22.00 y las 0.00 horas. La situación es muy distinta entre la medianoche y las 08.000 horas, cuando el extra alcanza el 25%.

Ropa de trabajo

Si el desempeño del puesto de trabajo exige usar un uniforme, es obligación de la empresa el proporcionarlo y encargarse de su limpieza. De no ser así, deberá realizarle un ingreso equivalente— alrededor de 100 euros al año— al empleado para que pueda sufragar los gastos que le ocasione.

Manutención

El sueldo de un sommelier que trabaje en un local de comidas se beneficia con el plus de manutención. Puede recibirlo en metálico o en especie, pero, en el primer caso, supondrá una inyección extra en la nómina de cerca de 30 euros mensuales.

¿Qué factores influyen en el sueldo de un sommelier?

Además de los mencionados, hay otros dos factores que influyen en el sueldo de un sommelier. En primer lugar, el prestigio del local en el que este trabaje y, en segundo, las destrezas que pueda acreditar el propio trabajador. 

Nivel del establecimiento

La mayoría de los convenios colectivos diferencian el sueldo de un sommelier en función del tipo de negocio en el que trabaje. Cuanto más cerca del lujo se encuentre, mayor será el salario a cobrar, aunque cada territorio clasifica los locales según sus propios criterios.

Los hoteles de 5 y 4 estrellas, los balnearios, los restaurantes premiados y los servicios de catering suelen estar en las categorías más altas. En un escalón intermedio se encuentran los hoteles y hostales de 3 estrellas y los restaurantes de tres tenedores, dejando para la tercera los establecimientos con 2 o 1 reconocimientos.

Formación

La formación es una inversión de futuro, ya que se acaba reflejando en tu nómina. Por eso, tu sueldo como sommelier si te has preocupado de cultivar tus destrezas siempre será mayor que el de uno que no pueda acreditar ningún estudio. 

En CEAC disponemos de programas técnicos para que puedas complementar tu currículum y acceder a puestos de trabajo de más calidad. ¿Quieres mejorar tus condiciones? ¡Consulta nuestra oferta formativa!

Domina el sector vinícola

España es uno de los 10 países del mundo que más vino consume y produce. De hecho, se exportan más de 2 millones de litros de esta bebida cada año. 

Alrededor de este artículo ha surgido toda una industria de lujo de la que tú puedes formar parte con las competencias adecuadas. Nuestro Curso de Enología y Sommelier te las proporcionará a través de un programa flexible, con el que obtendrás un título propio de CEAC y otro de la UCAM (Universidad Católica de Murcia). ¡Da el paso!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.
Compartir en