Mostrar más resultados

Examen para la prueba de acceso a la Universidad +25: cómo es

Curso Acceso a la Universidad para Mayores de 25
Examen para la prueba de acceso a la Universidad +25: cómo es

Las personas mayores de 25 años también pueden entrar en las enseñanzas universitarias oficiales. Sin embargo, para esto tienen que aprobar un proceso selectivo específico. Descubre cómo es el examen de la prueba de acceso a la universidad para los/as estudiantes mayores de 25 años, o los cumplan en el año natural que se celebra la prueba.

Si quieres empezar un Grado mediante la superación de la Prueba de Acceso, necesitas la ayuda de los que más saben de este proceso selectivo. En CEAC tenemos más de 75 años experiencia preparando al alumnado. Matricúlate ahora en nuestro Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad +25 rellenando el formulario. ¡Fórmate para aprobar a la primera!

De cuántas pruebas consta el examen de acceso a la Universidad para +25

Aunque pueden existir cambios o variaciones entre las Comunidades Autónomas, las Pruebas de Acceso a la Universidad están adaptadas a la estructura fijada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, la convocatoria, organización, desarrollo y evaluación de las Pruebas de Acceso es competencia de la Consejería de Educación de la CC. AA.

La Prueba de Acceso puede tener entre 5 y 6 ejercicios, en función de la Comunidad Autónoma, dónde se realiza, la Universidad o los casos de posible exención de un ejercicio.

Estructura del examen de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25

Esta prueba consta de dos fases claramente diferenciadas, siendo obligatorias ambas partes. Los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad para + 25 se dividen en:

  • Fase General: las materias comunes son Lengua castellana, Lengua extranjera y Lengua oficial de la CC. AA., si la tiene. 
  • Fase Específica: materias de la especialidad. Existen diferentes opciones de especialidades (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura) con sus respectivas materias de examen. 

Estas dos fases constan de ejercicios teóricos y prácticos. Por esta razón es importante contar con la ayuda de un centro de formación con experiencia en este proceso selectivo.

A continuación vamos a detallar las diferencias entre la Fase General y Fase Específico.

Fase General 

El temario y los ejercicios pueden variar entre CC. AA., pero en general la Fase General se divide en tres ejercicios:

  • Comentario o desarrollo de texto: este es un ejercicio práctico que evalúa los conocimientos de actualidad del alumnado, sus capacidades de comprensión, la habilidad para exponer sus razonamientos y la capacidad de generar una opinión personal crítica.
  • Lengua castellana: en este examen se evalúan la gramática castellana, la ortografía, las normas de puntuación y la morfosintaxis.
  • Lengua extranjera: incluye un ejercicio oral y otro escrito de la lengua elegida por el alumnado, que debe demostrar sus conocimientos. En todas las Comunidades se puede elegir entre inglés o francés. No obstante, otras Autonomías ofrecen más lenguas extranjeras. Por ejemplo, en el acceso a la universidad de la Comunidad Autónoma Galicia las opciones son cinco: alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

Sin embargo, en las Comunidades Autónomas con una lengua oficial diferente al castellano, la Fase General tiene cuatro ejercicios porque incluye un ejercicio de la lengua propia.

Por ejemplo, la Comisión Interuniversitaria de Galicia incluye en la Fase General del examen de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años la Lingua galega (Lengua gallega).

Fase Específica

En la Fase Específica varía mucho más el examen de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años porque depende del itinerario que haya elegido el alumnado. 

En la actualidad existen cinco opciones disponibles:

  • Opción A: Arte y Humanidades
  • Opción B: Ciencias
  • Opción C: Ciencias de la salud
  • Opción D: Ciencias sociales y jurídicas
  • Opción E: Ingeniería y Arquitectura

La Fase Específica se divide en dos ejercicios de la modalidad seleccionada. En la Opción A de Arte y Humanidades las materias son:

  • Historia de España
  • Geografía
  • Historia del Arte
  • Historia General y del Arte
  • Dibujo Técnico
  • Literatura Universal
  • Historia de la Filosofía
  • Latín
  • Dibujo Artístico

En la Opción B de Ciencias las materias de los exámenes son:

  • Matemáticas 
  • Química 
  • Biologías
  • Ciencias de la Tierra y Ambientales 
  • Física
  • Geología

En la Opción C de Ciencias de la Salud las materias de los exámenes son:

  • Biología 
  • Química
  • Ciencias de la Tierra y Ambientales 
  • Física
  • Matemáticas 

En la Opción D de Ciencias Sociales y Jurídicas las materias son:

  • Historia de la Filosofía
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales 
  • Economía de la Empresa
  • Historia de España
  • Geografía

En la Opción E de Ingeniería y Arquitectura las asignaturas son:

  • Física 
  • Matemáticas 
  • Ciencias de la Tierra y Ambientales
  • Dibujo Técnico 
  • Química 
  • Tecnología Industrial
  • Biología
  • Geología

¿Cómo hacer la matrícula para el examen de +25 años? Plazos y pasos

Las convocatorias de las pruebas de Acceso a la Universidad +25 suelen llevarse a cabo de forma anual. ¿Quieres saber cuáles son los pasos para inscribirte a ella? ¡Te los contamos! Cada centro universitario cuenta con sus propios procesos y, por lo tanto, la fase de inscripción entre unos u otros puede ser diferente. De todos modos, por norma general, acostumbran a seguir una mecánica bastante parecida. Te dejamos una guía genérica que puede serte de ayuda a la hora de anotarte a estos exámenes. ¡Apunta!

  1. Infórmate: la página de la Universidad a la que vayas a presentarte debe ofrecer toda la información acerca del proceso, incluidos los plazos, así como las instrucciones para la inscripción. Presta atención a las actualizaciones que vayan realizando acerca del procedimiento para no perderte nada.
  2. Consulta los requisitos: comprueba que tienes absolutamente todas las condiciones necesarias para presentarte a las pruebas.
  3. Documentación: una vez tengas claros los plazos que ha marcado el centro universitario al que quieres entrar, consigue el impreso de matrícula de este y haz entrega del mismo junto con los documentos requeridos, como puede ser el Documento Nacional de Identidad.
  4. Paga las tasas: para realizar los exámenes es necesario que pagues las tasas correspondientes, que suelen situarse entre los 25 y los 125 euros, dependiendo de la Universidad. Será el propio centro el que indique en qué entidades bancarias puedes realizar el ingreso. Ten en cuenta que casos como puede ser pertenecer a una familia numerosa pueden implicar un descuento.

¡Prepárate para conseguir tu acceso a la Universidad!

Si quieres sacar la mejor nota y optimizar tus posibilidades de acceso, necesitas una formación de calidad. Con la preparación adecuada vas a alcanzar tus objetivos académicos y entrar en el Grado.

En CEAC tenemos la formación específica para aprobar a la primera las Pruebas de Acceso a la Universidad para personas mayores de 25 años

En el Curso de Pruebas de Acceso a la Universidad +25 tenemos un temario actualizado. Además, las materias del programa de CEAC se adaptan a los ejercicios teóricos y prácticos de las diferentes fases. Practica con las pruebas de las últimas convocatorias universitarias porque ponemos a tu disposición exámenes reales.

Rellena el formulario y descubre la mejor formación: ¡Consigue entrar en la Universidad a la primera!

Compartir en