Curso de Pruebas Libres de Bachillerato

Avanza fácilmente con nuestros resúmenes, ejercicios y simulacros de exámenes.
Seguimos contigo al finalizar el curso poniendo a tu disposición los servicios laborales de Randstad.
Nuestro programa sigue las directrices oficiales del Ministerio de Educación.
Salidas profesionales del Curso para las Pruebas Libres de Bachillerato
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del trimestre final de 2020, los jóvenes con edades entre los 20 y los 24 años que contaban con este diploma tenían una tasa de paro del 33,44%. En comparación, los que solo poseían la ESO sufrían un desempleo del 43,13%, y entre los que no habían alcanzado este nivel educativo el porcentaje ascendía al 61,31%.
Como muestran las estadísticas, las Pruebas Libres de Bachillerato repercutirán directamente en tus posibilidades de empleo, conduciéndote a ofertas más atractivas. En CEAC podrás formarte de un modo flexible y con docentes especializados para explorar nuevas opciones de futuro.
¿Qué conseguirás al superar las Pruebas Libres de Bachillerato?:
Plan de estudios de las Pruebas Libres de Bachillerato
- Módulo 1. Materias troncales
- Módulo 2. Materias de modalidad específica
- Módulo 3. Materias optativas
- Módulo 4. Materias troncales autonómicas
FAQ: Resuelve tus dudas sobre el Curso para las Pruebas Libres de Bachillerato
Sacar el Bachiller por libre es más fácil con CEAC. Nos ponemos a trabajar desde el primer momento para responder tus preguntas y te orientamos sobre el desarrollo de los exámenes, el mejor modo de afrontar el estudio y las opciones universitarias o de formación profesional que tienes si deseas continuar con tu preparación.
En este apartado, puedes despejar los principales interrogantes que suelen surgirle a nuestros alumnos. Recuerda que puedes contactarnos para resolver cualquier otra duda.
No. Las Pruebas Libres de Bachillerato no se convocan en Cataluña, Murcia, Navarra, Castilla y León, Cantabria ni Canarias. Te aconsejamos que te presentes en comunidades próximas a estas, como Aragón, Andalucía, La Rioja, Madrid o Asturias.
Depende de tus intereses y del tipo de trabajo al que aspires. El de Ciencias y Tecnología se relaciona con profesiones como la Arquitectura, la Medicina o la Informática. El de Humanidades, con las lenguas y la Filosofía, y el de Ciencias Sociales con el Periodismo y la Economía, entre otros. Si tienes espíritu creativo, el de Artes será tu mejor opción, con salidas como el Diseño o, por supuesto, las Bellas Artes.
Además de los habituales, algunos territorios piden condiciones extra para presentarse a las Pruebas Libres de Bachillerato. Es el caso de la Comunidad Valenciana y Ceuta y Melilla, en las que tendrás que empadronarte. En Madrid y Castilla-La Mancha, deberás tener la ESO. Baleares y País Vasco exigen ambos requisitos.
Por otro lado, el requisito de edad habitual es tener cumplidos 20 años en el año en que se convocan las Pruebas Libres. Sin embargo, en Castilla-La Mancha y Baleares deberás tenerlos cumplidos ya en el momento del examen.
Las materias troncales son las más esenciales, y suelen ser comunes a todos los tipos de Bachillerato, u obligatorias en uno concreto. Las específicas, en cambio, son propias de una determinada rama, y sirven para ahondar en los conocimientos de esa opción educativa.
Sí. Será necesario que tengas al menos 20 años, o que vayas a cumplirlos el año en el que se convocan los exámenes. Una excepción es Castilla-La Mancha y Baleares, donde podrás participar siempre y cuando hayas alcanzado la veintena el día en el que se realicen las Pruebas Libres de Bachillerato.