Mostrar más resultados

Historia de la Ilustración Digital: ¿cómo surge?

Curso de Ilustración Digital
Historia de la Ilustración Digital: ¿cómo surge?

Conocer la historia de la ilustración digital es esencial si quieres entender su presente. Y es que no hay forma de entender su evolución y sus retos futuros sin echar la vista atrás. ¡Sigue leyendo para descubrir sus orígenes!

Esta disciplina asomaba la patita por debajo de la puerta en los años sesenta. Década en la que el ingeniero Michael Noll empezó a utilizar ordenadores para crear imágenes a través de patrones y algoritmos. Ahora se ha convertido en una rama artística que puede aprenderse en un Curso de Ilustración Digital. Una formación con la que ampliar tu talento creativo más allá de los lienzos. 

Una profesión con muchas oportunidades laborales en ámbitos como la ilustración editorial, la publicidad, la moda, la ciencia o el diseño de escenarios y personajes. 

El origen de la Ilustración Digital: un repaso por su historia

Tablets, teléfonos móviles, tabletas gráficas o ratones de ordenador. Todos estos dispositivos electrónicos se han convertido en el pincel de muchos/as artistas, que se han adaptado a la digitalización y han modernizado sus procesos creativos. La historia de la ilustración digital es bastante breve, y es que no hace tantos años desde su aparición, pero también muy intensa. 

Los comienzos de esta producción cultural se establecen a principios de la década de los sesenta y, pese a su escaso tiempo de vida, ha evolucionado de forma vertiginosa. La innovación en materia tecnológica está al orden del día y no iba a ser menos en esta disciplina, que en la actualidad nos deleita con piezas inimaginables.  

Para entender un poco más cómo hemos llegado a este punto, dividimos la vida de la ilustración digital en varias etapas a destacar. ¡Échales un vistazo!

Primeros pasos de la ilustración digital

Empezamos por los baby steps del sector. Nos retrotraemos a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en los que empiezan a aparecer los primeros coletazos de esta forma de producción artística. Sin embargo, no será hasta la década de los 60, más en concreto en el 62, cuando los científicos empiecen a indagar en el tema. 

Sí, has leído bien, la ilustración surge no de las manos de un artista, sino de ingenieros e investigadores. Es en esos años cuando Michael Noll utiliza un ordenador para crear imágenes gracias a algoritmos y patrones matemáticos.

Los primeros pasos en la ilustración digital los dan ingenieros e investigadores como Michael Noll, que en el 62 utiliza ordenadores para configurar imágenes a partir de algoritmos

Una vez roto el hielo, en el 1965 comienzan las primeras exposiciones, con obras de artistas como Leslie Mezei. Estos/as creadores/as diseñaban sus piezas a través de ordenadores y softwares. 

Nacimiento de Adobe: un antes y un después

La compañía Adobe es la gran responsable en el impulso de las tecnologías para la creación de ilustraciones. Y es que es esta la empresa por excelencia en desarrollo de software que permite componer imágenes. En los años 80 llega Photoshop, un programa que hoy en día se sigue utilizando y es un must para todo/a profesional del diseño o la ilustración. 

Después continúan surgiendo otras herramientas como Corel Draw o Paint. También cabe destacar la aparición de Macintosh, que impulsó el uso de programas como el mencionado Photoshop o Illustrator. Como puedes observar, la historia de la ilustración digital comienza con unos pocos privilegiados con la posibilidad de acceder a ciertos softwares y, poco a poco, comienza a democratizarse económicamente

Adobe Photoshop inicia la revolución que supondrá la ilustración digital para el mundo del arte

Historia de la ilustración digital: Internet y redes sociales

Con el paso de los años hemos dejado atrás una sociedad en la que solo unas pocas personas disfrutaban de un ordenador, a otra digitalizada, en la que comprarse un portátil o un teléfono móvil se ha vuelto mucho más accesible. 

Con la irrupción de este panorama, la historia de la ilustración digital siguió escribiéndose. Aplicaciones como Manga Studio, Autodesk Sketchbook, Medibang Paint, ArtFlow, InfinitePainter… Todos estos años, el sector del diseño ha explorado muchas aplicaciones para diseñar imágenes de la forma más precisa. Lo que antes era extraño, se ha vuelto, con el paso del tiempo, en algo natural. 

La aparición de las redes sociales también ha hecho de estos espacios un lugar interesante para la ilustración digital. Un entorno en el que importantes creadores/as comparten sus herramientas de trabajo y dan a conocer sus técnicas. Una oportunidad para aprender a través de foros y todo tipo de plataformas, pero también para compartir trabajos y ser visto/a por las compañías que más te interesen en el mercado. Una especie de exposición a la que todo el mundo puede asistir desde cualquier parte del mundo. 

Internet y las redes sociales han democratizado la ilustración digital, que tiene una gran difusión y ofrece más posibilidades de acceso a sus herramientas

Y hasta ahora, esta es la historia de la ilustración digital. Un sector con muchísimas opciones de inserción laboral. ¿Por qué? Pues porque es difícil imaginarnos en la actualidad un ámbito en el que no esté presente esta disciplina. 

¡Especialízate en Ilustración Digital!

Forma parte de la historia de la ilustración digital y especialízate en el manejo de softwares y herramientas tecnológicas que sigan sumando puntos a tu perfil creativo. En CEAC te ofrecemos el Curso de Ilustración Digital, avalado por Fun Readers. 

Domina las paletas de colores y dedícate a la cultura. Para conseguirlo, ponemos a tu disposición la licencia completa de Adobe Creative Cloud, así como conocimientos teóricos desarrollados por la artista Zuriñe Aguirre

¡Ilumina, crea y diviértete al mismo tiempo que transmites arte! Contacta con nuestro equipo para conocer las múltiples ventajas de un curso con el que aprenderás a manejar casi una treintena de softwares informáticos.

clara carreira autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia o Radio France Internationale. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos digitales.
Compartir en