¿Qué hace un DJ?

Para muchos, la música es una forma de vida. En ocasiones literalmente, como ocurre con los pinchadiscos profesionales. Estos artistas se han ido haciendo cada vez más populares en las discotecas y clubes de todo el mundo y pueden llegar a construir una carrera internacional bastante sólida. Al contrario de lo que se piensa a veces, no se limitan a elegir canciones. Lo que hace un DJ va mucho más allá de eso… ¡Te lo contamos!
Qué hace un DJ: 6 funciones de estos artistas
Es probable que algún evento al que hayas acudido tuviera su propio disc-jockey. Le habrás visto en su cabina, con los auriculares en las orejas y las manos sobre los platos, pero de ahí a comprender qué hace un DJ profesional hay un largo camino.
Detrás del trabajo que realiza hay muchas horas de investigación, pruebas, edición musical y efectos sonoros. La mayoría monta y conoce al detalle el equipo con el que trabaja y entrena constantemente su ojo para captar las sensaciones del público y adaptarse a ellas.
Además de pinchar, el DJ analiza las nuevas tendencias musicales y adapta la playlist a su audiencia
Es decir, que lo que hace un DJ sobrepasa con creces lo que vemos en un local y exige una formación específica, como la que te ofrecemos en CEAC. Nuestro Curso de DJ Profesional te dará los conocimientos musicales y técnicos para llevar a cabo las funciones de un pinchadiscos. ¡Conoce las más destacadas!
1. Analizar el panorama musical
Al igual que cualquier otro artista, un pinchadiscos tiene que preparar sus actuaciones. Para ello, es imprescindible que investigue constantemente el panorama musical, descubriendo nuevas piezas que puede añadir a su set.
La rutina de un disc-jockey incluye asimismo la búsqueda de canciones que puedan sonar bien juntas. Algunos ponen sus conocimientos al servicio de programas musicales, en los que opinan sobre nuevas tendencias o hacen entrevistas.
2. Enlazar canciones
Un pinchadiscos puede considerar que su espectáculo ha tenido éxito cuando el público no deja de bailar de un tema a otro. Principalmente, debido a que no percibe la transición.
Esto implica ralentizar una pieza o acelerar otra hasta conseguir que ambas estén sintonizadas (lo que se conoce como beat-matching). Además, se baja o se sube el volumen de determinados elementos para lograr una fusión perfecta, por lo que hay que dominar muy bien los instrumentos de trabajo.
3. Montar el equipo
Lo que hace un DJ depende del tipo de ambiente en el que se mueva. Por ejemplo, si trabaja en eventos como bodas o cumpleaños, tendrá que contar con su propio equipo profesional, ya que no tendrá acceso a ninguna cabina.
Montar la mesa de mezclas, conectar el micro y los altavoces e incluso solucionar los problemas técnicos que se presenten durante la actuación serán parte de la rutina cotidiana en estos casos. Y lo mismo a la inversa: al finalizar, los pinchadiscos guardan correctamente cada pieza y se aseguran de que no se dañe.
4. Comprender al público
Entender lo que la audiencia necesita en cada momento es una habilidad, pero también una tarea. Los disc-jockeys están constantemente estudiándola para escoger la canción idónea y levantar el ánimo de sus espectadores.
La edad del público y el tipo de evento en el que están son otros de los factores que revisan para dar forma a su playlist. Algunas melodías son grandes clásicos, pero otras encajan mucho mejor con determinadas generaciones.
5. Sincronizarse con la iluminación
En los festivales y en las discotecas es muy habitual que las luces acompañen al sonido. La meta es lograr un espectáculo mucho más redondo, pero conlleva un esfuerzo extra por parte del disc-jockey.
Cuando se plantea la idea de un espectáculo lumínico, lo que hace el DJ es trabajar mano a mano con sus responsables para que la melodía y la luz se sincronicen. Ya en el directo, vigilan cuidadosamente la entrada de cada pieza para conseguir un impacto completo.
6. Publicitar sus espectáculos
No todos los pinchadiscos tienen mánager o actúan a nivel internacional. Algunos trabajan sin más equipo humano que ellos mismos, por lo que tienen que ocuparse de tareas como el marketing.
Distribuir carteles y mover a sus seguidores en redes son algunas de las labores que acometen. De la misma forma, se encargan de gestionar su contabilidad y de conseguir nuevos bolos.
¿Qué hace un DJ en cada puesto de trabajo?
Ya lo adelantamos al principio, pero gran parte de lo que hace un DJ depende del tipo de pinchadiscos que sea. Estos profesionales de la música no realizan las mismas actividades cuando se dedican a los eventos que cuando tocan en un club o participan en un programa de radio.
Como analizamos en otros artículos, el sueldo de un DJ variará también de un caso a otro. Vamos a detallar algunas de sus tareas en cada uno de estos escenarios. ¡Toma nota!
Eventos
¿Qué hace un DJ en una boda o en una fiesta de aniversario? Aunque evidentemente se encarga de la música, también tiene otras funciones específicas.
Este tipo de actuaciones se prestan mucho más a la interacción, por lo que es probable que tengas que hacer un mayor uso del micrófono. Harás anuncios y modificarás tu playlist para hacer sitio a las peticiones de los invitados.
Discotecas
Trabajando en un club podrás ocupar un plano más discreto. Tendrás que seguir pendiente de la atmósfera, pero podrás estar en tu cabina y rara vez deberás hablar. Tu objetivo será que la gente baile, para lo que mezclarás las pistas más movidas.
Festivales
En estos eventos, todas las miradas están puestas en lo que hacen los DJ. Por eso no solo pinchan música, sino que también ofrecen espectáculo.
No es raro verlos bailar, dar discursos o compartir sus creaciones musicales. Suelen ser artistas consolidados, con una biblioteca de temas propios.
¿Qué hace un DJ profesional?: ¡descúbrelo en CEAC!
Hemos visto qué hace un disc-jockey, pero, ¿y lo que se necesita para ser DJ? En CEAC te ayudamos a que consigas toda la lista de habilidades para triunfar en los clubes desde la cabina y construir una carrera en el sector artístico.
Nuestro Curso de DJ Profesional incluye el software Rekordboxy la controladora DDJ-400 para que aprendas desde la práctica. Contarás con hasta 200 horas de prácticas profesionales y recibirás una titulación propia de CEAC y otra de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). ¡Infórmate!