Mostrar más resultados

Sueldo jardinero: lo que se gana

Curso de Jardinería y Paisajismo
Sueldo jardinero: lo que se gana

Los convenios son la hoja de ruta donde se establece el sueldo jardinero y son oficiales cuando se publican en el BOE. El que se encuentra vigente al término de publicar este artículo pertenece al año 2018, pero la F.E.E.J ya aprobó el estipulado para el 2023. ¡Conoce al detalle lo que cobran estos profesionales! 

¿Te gustan tanto las plantas que te gustaría dedicarte a su cuidado? Con el Curso de Jardinería y Paisajismo podrás satisfacer tus aspiraciones, adquirirás las herramientas y las facilidades para que te adentres cómodamente en el mercado laboral. ¡Fórmate con CEAC!   

El sueldo de un jardinero: ¿dónde está la media? 

Los jardineros son una figura importante y operan tanto en el sector público como en el privado. Este es uno de los factores que repercuten directamente en las nóminas que perciben los jardineros, que oscilan entre los 1.200 y los 1.500 euros brutos al mes

Los jardineros cobran una media de entre 14.400 y 18.000 euros brutos al año.

La media en España se sitúa en los 14.400-18.000 euros brutos al año, pero todo depende de la zona, el sector, la antigüedad, responsabilidades del puesto y de otros complementos como la toxicidad u horas extras. 

Sueldo jardinero: ¿qué dice el convenio?

Una vez puesta sobre la mesa la cifra de lo que cobra un jardinero en España, manejando los números en bruto mensuales y anuales, es momento de analizar los aspectos que refleja el Convenio colectivo del sector de la jardinería vigente, del año 2018.  ¡Vamos a ello! 

Capítulo VI donde se recoge el sueldo jardinero

En el sexto capítulo del convenio aprobado y publicado en el BOE se especifica la composición de los complementos y salario base que afectan al colectivo que pertenece al sector de la jardinería. Esta es la disección de todos los aspectos que lo componen: 

  • Salario base mensual. Se trata de los cimientos de las nóminas y es una cuantía que asciende según el nivel al que pertenece el puesto de trabajo. Conforme a los cambios que pueden producirse en el Salario Mínimo Interprofesional, también varía.
  • Plus de transporte. La profesión de jardinero requiere, en muchas ocasiones, de desplazamiento y los costes por estos movimientos se compensan a finales de mes en la nómina. 
  • Plus de conservación y mantenimiento del vestuario. El trabajo en jardinería requiere de uniforme, pero este se mancha con frecuencia, dado el trabajo con tierra y verdín. Su lavado también se contempla en el salario, con este plus que percibe el trabajador mes a mes. 
  • Plus de nocturnidad. Si el empleado debe trabajar en el periodo comprendido entre las 22:00 horas y las 06:00 horas y siempre que no sea su jornada habitual, recibirá un plus de nocturnidad. Se establece que la tarifa se vea incrementada en un 25% sobre el salario base mensual, para compensar el esfuerzo.
  • Plus de antigüedad. La permanencia en el puesto de trabajo se premia en el sueldo jardinero. Se devengará un plus mensual por el tiempo de servicios prestados a partir de los dos, seis, diez, catorce, dieciocho, veinte, veintidós, veinticuatro, veintiséis y veintiocho años. Este plus comenzará a devengarse a partir del día en que el trabajador/a cumpla su antigüedad, haciéndose efectivo en la nómina del mes siguiente en que se produzca.
  • Plus de trabajos tóxicos, penosos o peligrosos. En la jardinería pueden intervenir herramientas peligrosas, productos potencialmente tóxicos o el trabajo en alturas, con su correspondiente riesgo de caída. Todos estos factores se compensan con este complemento mes a mes. Se computan de la siguiente forma, conforme el desempeño de la actividad el día completo, hora o fracción a treinta minutos o en una fracción inferior a treinta minutos.
  • Pagas extraordinarias.  En el convenio se establecen dos pagas extraordinarias que se abonarán en los primeros 20 días de los meses de junio y diciembre de cada año por el importe de salario base mensual más antigüedad, con un periodo de devengo semestral. 
  • Desplazamientos y dietas. Si por el motivo que fuera relacionado con el trabajo, el profesional tuviera que desplazarse o realizar gastos de dietas, se compensan en la nómina. Los desplazamientos son aquellos que se realicen dentro del casco urbano donde esté ubicado el centro de trabajo, así como los realizados fuera del mismo, dentro de un radio de 5 km. Las dietas y medias dietas se abonarán por desplazamientos producidos a partir de un radio de 25 kilómetros del límite del casco urbano donde esté ubicado el centro de trabajo, entendiéndose como tal el límite de la tarifa normal de taxis.

Los cambios del convenio 2023 y que afectan al salario

Con la entrada del convenio aprobado por la Federación Española de Empresas de Jardinería (F.E.E.J), que se prevé que se publicará en el BOE a lo largo de 2023, se recogen una serie de cambios que mencionaremos a continuación: 

  • Incrementos del salario base mensual de 425 euros, consolidables con independencia de la categoría profesional. 
  • Introducción de paga de vinculación. Una cuarta paga extraordinaria en el valor fijo de 450,00 euros, abonables en el mes de marzo y que se devengará por año natural completo. Deberá ser abonada cuando se presupueste en los nuevos contratos o licitaciones y a más tardar en marzo de 2025, comenzando a devengarse el 1 de diciembre de 2024.
  • Pluses de residencia y bonificación de Ceuta y Melilla. Se reconoce el derecho a las personas trabajadoras de Ceuta y Melilla a cobrar los pluses de residencia y bonificación establecidos legalmente.
  • Jubilación forzosa. Se posibilita a las empresas, en los términos previstos en el convenio, la jubilación forzosa de los trabajadores que cumplan los requisitos para acceder al 100 % de la pensión en su modalidad contributiva.

¡Empléate cómodamente en la jardinería! 

Tu pasión por las plantas puede convertirse en tu próximo trabajo a tiempo completo. Fórmate con el Curso de Jardinería y Diseño de Paisajes de CEAC. Hazlo a distancia, con profesionales que ejercen día a día en el sector para familiarizarte con las exigencias del mercado laboral. 

Compartir en