Temario del Curso de Robótica al detalle: ¡toma nota!

Para diseñar y configurar un autómata hay que controlar áreas de conocimiento pertenecientes a distintas disciplinas. Tanto la mecánica como la electrónica o la informática participan en el proceso, por lo que todas ellas deben figurar en el temario de robótica de una formación si quieres que te resulte útil.
El Curso de Robótica de CEAC no olvida ninguno de estos ámbitos y se interna en algunas de las herramientas más interesantes para probarlas sobre el terreno, como la plataforma de software libre Arduino. Hoy, vamos a explicarte las áreas que se incluyen habitualmente en los planes de estudio del sector de la automatización, para que sepas en detalle lo que vas a aprender si decides especializarte. ¡No te lo pierdas!
¿Qué aprenderás con un Curso de Robótica?
“¿Qué estudiar si me gustan los robots?”. Si te has estado haciendo esa pregunta últimamente, te recomendamos que consideres formarte con un temario de robótica.
Siempre que sea completo y esté actualizado, un curso en el área podrá abrirte las puertas a un mercado laboral repleto de oportunidades de empleo. Y no solo por la alta demanda fruto de la digitalización, sino porque saldrás convertido en un/a especialista multidisciplinar, capaz de dominar el hardware, el software y las plataformas inteligentes en las que se apoyan los androides.
Si escoges un temario de robótica completo, aprenderás a dominar muchas disciplinas diferentes
Como ves, tendrás que realizar un aprendizaje abierto y con un gran enfoque práctico. Aplicar la teoría durante tu etapa formativa será vital para empezar a construir tus propios robots y poner tu granito de arena en la imparable Cuarta Revolución Industrial que estamos viviendo.
En cualquier proyecto que te plantees, deberás resolver cuestiones sobre los módulos de conocimiento que indicamos a continuación. Te los explicamos uno por uno para que no te quede ninguna duda. ¡Acompáñanos en este viaje por el temario de robótica!
Nociones básicas
El punto de partida de un temario de robótica suele ser una introducción a los androides. Lo más común es que se repase cómo han evolucionado, así como la forma en la que se clasifican actualmente.
Tras presentar los tipos de robots que existen ―autónomos, articulados, híbridos…―, los centros de enseñanza se adentran en su estructura. Es importante que, en algún punto del temario de robótica que elijas, se repasen los principales componentes de los autómatas, ya que tendrás que ensamblarlos y configurarlos cuando llegue el momento.
Además, conocer las piezas con las que puedes trabajar te permitirá crear diseños que se adapten de forma personalizada al fin que buscas. Esto te resultará especialmente útil en las fábricas, en las que cada producto cuenta con particularidades propias a la que hay que hacer frente.
Fundamentos informáticos
Para que los autómatas realicen las tareas para las que fueron creados, deben disponer de un software. Es decir, de una serie de programas con órdenes informáticas que les indiquen exactamente cómo y cuándo actuar y ante qué estímulos responder.
La programación es lo que sostiene esta “mente” artificial de los androides, y estudiarla es imprescindible en un temario de robótica, que debe abordar cuestiones como los algoritmos, las funciones, las variables y las bases del pensamiento computacional. Si sabes cuáles son los lenguajes de programación más demandados, podrás reconocer fácilmente algunos de los que figuran en los planes de estudio del sector. Por ejemplo, C/C++, uno de los que más se emplean para programar robots.
Funcionamiento eléctrico
Los robots pueden ser muy distintos entre sí ―no es igual, por ejemplo, un brazo robótico que un humanoide hecho para conversar―, pero, si algo tienen en común, es que están repletos de circuitos. Si no se comprende la electrónica, no se puede entender la dinámica de un androide, y, por supuesto, es imposible desarrollar uno propio.
Cuando estés valorando los planes de estudio, fíjate en si hay un espacio reservado a los fundamentos de la electricidad, concretamente, a los sensores, los actuadores y las señales luminosas. Como la Inteligencia Artificial está cada vez más integrada en los proyectos de automatización, te recomendamos que busques un programa que también contemple métodos de transmisión de datos tales como los infrarrojos o la WIFI.
Funcionamiento mecánico
Hemos hablado del software, pero el hardware no es menos importante. Sobre todo, en los entornos industriales, en los que los mecanismos deben ser sumamente precisos para alcanzar la máxima eficacia.
La cinemática o movimiento de los autómatas es, por tanto, una asignatura imprescindible en un temario de robótica que quiera presumir de calidad. Tus docentes deberán enseñarte cómo proceder al montaje de los equipos y qué técnicas de control hay disponibles para que sean útiles cuando se pongan en marcha.
Plataforma de desarrollo
¿Qué es la plataforma móvil inteligente en robótica? Esa es una de las preguntas a las que debe responder todo buen programa formativo sobre automatización. Si decides especializarte en esta disciplina, lo más probable es que termines adentrándote en estos sistemas flexibles y modulares. Sirven para realizar tus prototipos, sin necesidad de poseer más que un puñado de sensores, librerías y una placa genérica.
Para esta última no hace falta irse a modelos de precios prohibitivos. El sector cuenta con muchas alternativas accesibles, con especificidades abiertas al público para que cualquiera pueda experimentar con la robótica y librerías descargables de forma gratuita.
En CEAC nos centramos en una de las más populares, dedicando un módulo completo a las claves para programar un robot con Arduino. Con este hardware libre y los conocimientos que hayas adquirido en nuestro temario de robótica, estarás preparado/a para iniciar tus proyectos e incluso transmitírselos a los/as más jóvenes a través de la enseñanza.
¡Fórmate en robótica y crece laboralmente!
El sector alimentario, el químico, el médico… La automatización no tiene fronteras a la hora de expandirse y, en mayor o menor medida, ya se ha incorporado a los engranajes que operan en nuestra vida cotidiana.
Formándote con un temario de robótica adecuado, estarás en disposición de unirte a esta ola pionera que promete transformar el modo en el que las personas trabajan, fabrican bienes e incluso remedian sus patologías. En CEAC encontrarás el kit de iniciación perfecto para comenzar este camino hacia el futuro: un set de herramientas para crear tu propio androide, un doble diploma propio del centro y de la UCAM para acreditar tu aprendizaje y un plan de estudios respaldado por la Asociación de Robótica y Domótica de España. ¡Rellena el formulario y conoce en detalle nuestra propuesta!