Mostrar más resultados

Especialidades veterinarias: ¿cuántos tipos de veterinario existen?

Curso de Auxiliar Técnico Veterinario
Especialidades veterinarias: ¿cuántos tipos de veterinario existen?

Formarse en un área concreta significa diferenciarse y ser más competitivo/a en un mercado laboral muy exigente. Las especialidades veterinarias nacen con el objetivo de seguir cuidando de las más de 29 millones de mascotas que hay en España. Una forma de prestarles una atención integral y competente para proteger a nuestros compañeros ante enfermedades y garantizar su bienestar. ¡Quédate a leer para conocer las diferentes ramas de este sector!

¿Te apasionan los animales? ¿Te gustaría trabajar rodeado/a de ellos? Especialízate con el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario de CEAC y ejerce una de las profesiones más bonitas y gratificantes. Conviértete en la mano derecha de veterinarios y veterinarias en clínicas de todo el país. 

Los diferentes tipos de especialidades veterinarias: ¿cuántas hay?

Un dolor en una pata, molestias en las encías o problemas en la piel. Los que tengáis mascotas sabéis de lo que hablamos y conocéis de primera mano la importancia de las especialidades veterinarias para solucionar estas afecciones. 

Si las personas acudimos a un dentista cuando nos duele un diente y no a un/a dermatólogo/a, ¿por qué no iba a ser así con nuestras mascotas? Ellas también merecen tener una asistencia llevada a cabo por expertos/as en el área afectada. ¿Quieres conocerlo todo acerca de las ramas de una industria que no deja de desarrollarse? ¡Apunta algunas de las más reconocidas y sigue sumando motivos para estudiar Veterinaria a tu lista!

Cirugía veterinaria

Una de las especialidades veterinarias más demandadas en el mercado es la de cirugía. Estos/as especialistas centran su trabajo en intervenciones como pueden ser esterilizaciones o fracturas óseas. Un ámbito que requiere de personas que sepan mantener la calma y tomar decisiones con la mente fría. 

Fisioterapia y rehabilitación, fundamental para el bienestar animal

La fisioterapia es un campo veterinario muy necesario. Y es que estos también pueden sufrir en su día a día algún accidente que pueda dañar y reducir su movilidad. Para garantizarles una buena recuperación y contribuir a preservar su calidad de vida, los/as fisioterapeutas son una pieza clave en el proceso. 

Oncología, otra de las especialidades veterinarias

Este tipo de veterinarios diagnostican cánceres y tumores malignos en cualquier parte del cuerpo y proponen un tratamiento acorde. Desde operaciones hasta quimioterapia, este especialista tiene todos los conocimientos para aplicar la mejor solución. También está preparado/a para realizar cuidados paliativos y alargar la vida y el bienestar de las mascotas que no puedan curarse. 

Oftalmología y cirugía oftálmica

La vista es uno de los sentidos más importantes para cualquier animal, pero conforme pasan los años esta se degrada. Los profesionales de la oftalmología ayudan a prevenir ciertas enfermedades y a tratar problemas oculares.

Diagnóstico por imagen

TAC, radiologías o ecografías. Las diferentes opciones de diagnóstico por imagen hacen de esta especialidad una que requiere de trabajadores/as que continúen desarrollando los mecanismos y tecnologías necesarias para realizar un rápido diagnóstico y atajar las enfermedades desde su fase inicial. 

Cardiología

El tipo de veterinario que se centra en esta especialidad clínica atiende a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas en todo tipo de animales. 

Cirugía oral

La odontología y cirugía oral permiten cuidar y atender a las necesidades bucales de cualquier animal. Una especialidad veterinaria vital para nuestras mascotas, que necesitan contar con buena dentadura y encías para alimentarse. 

Traumatología

La rama de la traumatología se dedica al estudio y análisis de problemas en el sistema músculo-esquelético. Este tipo de veterinarios velan por el bienestar de lo que podemos considerar el motor de los animales.

Carrera de Veterinaria: ¿cómo empezar en este sector? El curso de CEAC te forma en un oficio cada vez más demandado en una sociedad plenamente concienciada sobre el cuidado animal. Unos estudios avalados por MiVet y que cuentan con la colaboración de empresas como Canitas, Vetland, SURvet o Hospital Veterinari del Maresme. 

Anestesiología

Las personas especializadas en anestesia cuentan con uno de los perfiles más atractivos para el mercado de la veterinaria, y es que son profesionales fundamentales en cualquier cirugía. Estos expertos realizan un completo estudio del animal (peso, edad, medicación…) previamente a la operación para aplicar la anestesia de la forma más eficaz y conveniente. 

Además, son de gran utilidad para nuestras mascotas en momentos que, pese a no ser una cirugía, pueden ser molestos y provocar ciertos traumas. 

Dermatología

Aunque el pelo de nuestras mascotas protege su piel frente a las inclemencias provocadas por factores externos, esta puede dañarse por muchas causas. Garrapatas, pulgas o sarna son algunas de las problemáticas a las que todo animal es propenso y que pueden provocar lesiones cutáneas. Los dermatólogos/as se encargan de sanar las zonas afectadas con diversos tratamientos.

Tipos de veterinario: ¿a qué animales atienden?

Las diferentes especialidades también contemplan la existencia de diferentes tipos de veterinario/a en función a los animales con los que tratan y que son, también, objeto de sus estudios. Estos son algunos de ellos:

  • Animales de compañía: lo que normalmente conocemos todos al decir veterinario, aquel que ayuda a perros, gatos y otras mascotas comunes. 
  • Animales salvajes: especialistas que pueden trabajar en entornos de recuperación de especies, por ejemplo.
  • Aves
  • Ictiopatología: especistas en peces. 
  • Animales exóticos: hay personas que tienen animales como pueden ser reptiles, cobayas o erizos. Son mascotas menos comunes pero que también necesitan atención sanitaria. 
  • Animales de granja: dentro de este bloque se agrupan aquellas personas especializadas en el cuidado de rumiantes y de animales equinos. 

¿Quieres dedicarte a la Veterinaria? ¡Fórmate!

Con el incremento del número de mascotas en los hogares españoles, aumenta también la necesidad de atenciones y cuidados. Si quieres empezar a formarte en el ámbito de la veterinaria, pero no puedes por el momento cursar una carrera universitaria, da tus primeros pasos en el sector con el Curso de Auxiliar Técnico Veterinario

¿Qué mejor forma de especializarte que con un material lectivo desarrollado por pedagogos y profesionales del área y avalado por MiVet? Estudiarás a distancia, pero te sentirás acompañado/a en todo momento por nuestro equipo de docentes a través de un campus online al que podrás acceder cuando quieras. 

¡Adquiere las herramientas necesarias para dejar huella en el bienestar de nuestros peludos compañeros!

clara carreira autor

Clara Carreira Salgueiros

Graduada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha trabajado en medios como Televisión de Galicia o Radio France Internationale. También en la agencia Ártabra Comunicación como responsable de comunicación en instituciones de la provincia de A Coruña. Ahora sigue creciendo profesionalmente como redactora de contenidos digitales.
Compartir en