¿Cómo ser preparador de deportistas?

En los orígenes de la profesión, el entrenamiento personal se centraba sobre todo en la preparación física de deportistas. Aunque la variedad en la cartera de clientes se ha ampliado con el paso del tiempo, los atletas siguen siendo uno de los principales focos de trabajo para los entrenadores o personal trainers, ya que están capacitados para ayudarles a alcanzar el máximo rendimiento. Hoy vamos a conocer todo lo que necesitas para ser preparador de deportistas.
Para ampliar tus conocimientos sobre el entrenamiento personal y poder dedicarte a ello con garantías, ¡infórmate sobre el Curso de Entrenador Personal y Fitness de CEAC!
Ser preparador de deportistas: ¿qué formación necesito?
El deporte profesional y de competición exige una mejora continua por parte de los atletas, algo que solo puede alcanzarse con grandes dosis de motivación, constancia y esfuerzo. Mantenerse a la altura y obtener el éxito deseado puede resultar difícil, sin embargo, si no se cuenta con el apoyo de un profesional con experiencia en entrenamiento y preparación física: se trata del preparador de deportistas.
El preparador de deportistas entrena al deportista para alcanzar unos objetivos concretos y estar en unas condiciones físicas óptimas.
Si estás interesado en esta profesión tan valorada en el sector, seguro que te habrás preguntado en más de una ocasión qué se necesita para ser preparador deportivo. Sin duda, el requisito principal para trabajar como preparador de deportistas es sentir un gran interés por la práctica deportiva y tener vocación de ayudar a los deportistas a alcanzar sus metas.
Por otra parte, para trabajar en esta área deberás tener conocimientos en áreas fundamentales para el entrenamiento físico y deportivo, como el funcionamiento del cuerpo humano, la actividad física intensiva, la nutrición saludable y, por supuesto, las características particulares del deporte en el que se va a realizar el entrenamiento.
Aunque hay una gran oferta de formaciones en entrenamiento personal y preparación deportiva, las opciones más habituales para trabajar en esta rama son las que destacamos a continuación:
- Un Grado Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es la formación más completa desde el punto de vista teórico, pero también es la más larga y suele tener un coste mayor. Si deseas contar con una titulación universitaria en tu currículum y quieres adquirir un conocimiento general de la actividad física, es sin duda la mejor opción.
- Una FP de Grado Superior en Actividades Físicas Deportivas. La Formación Profesional en esta área es la opción idónea para quienes deseen adquirir un título oficial y disfrutar de un aprendizaje orientado a la práctica de las profesiones relacionadas con la actividad física.
- Un curso técnico de especialización en Entrenamiento Personal y Fitness. De entre todas las opciones formativas, es sin duda la más enfocada en el área de la preparación deportiva y el entrenamiento físico. Además, tiene una menor duración y el coste suele ser más asequible.
Claves para ser un buen preparador deportivo
¿Qué diferencia a un buen preparador de deportistas de uno que no lo es? Como ya hemos visto, para trabajar correctamente en esta profesión es imprescindible contar con una base de conocimientos sólida, rigurosa y de calidad. Sin embargo, esto no lo es todo.
También es fundamental adquirir experiencia laboral en el entrenamiento de deportistas, algo que se puede conseguir de forma paulatina. Por ejemplo, a través de las prácticas en empresas y, una vez empieces a trabajar de forma autónoma o en gimnasios y clubes deportivos, aumentando la cartera de clientes poco a poco.
Además de la formación y la experiencia, hay una serie de claves que te permitirán ser el mejor preparador de deportistas y diferenciarte de la competencia. ¡Te las presentamos a continuación!
Mostrar empatía y paciencia
El deporte de competición puede resultar muy exigente para los atletas, tanto desde un punto de vista físico como desde el emocional. Por ello, dedicarse al entrenamiento o preparación de estos profesionales requiere de una gran capacidad de empatía para ponerse en el lugar del cliente, entender sus emociones, objetivos, deseos y necesidades.
En toda preparación deportiva debe haber un clima de entendimiento, confianza y honestidad entre el entrenador y el deportista.
Realizar una escucha activa del deportista y apoyarle en todo momento es fundamental para que la preparación resulte efectiva. Además, de poco valdrá que se alcancen los objetivos técnicos -por ejemplo, mejorar la velocidad en un corredor olímpico- si el ánimo o la autoestima del atleta se encuentran en su estado más bajo.
Tener en cuenta las características del cliente
No todos los entrenamientos deben ser iguales, ya que tampoco lo son todos los deportistas. Por este motivo, es fundamental que un buen preparador analice siempre las características del deportista, tenga en cuenta qué objetivos y metas desea alcanzar, y elabore un plan de trabajo personal e individualizado que contemple todas estas cuestiones.
Controlar la salud del deportista
Como mencionábamos en el primer punto, los entrenamientos físicos pueden llegar a ser muy exigentes, incluso para los deportistas de élite con más experiencia. Esto quiere decir que, para asegurar que estos profesionales no sufran ningún riesgo ni vean perjudicada su salud, como preparador deberás estar siempre pendiente de sus signos físicos y cualquier posible síntoma de enfermedad o deficiencia energética.
En este sentido, es recomendable realizar un control de analíticas periódico, diseñar un plan de alimentación saludable -con la colaboración de un experto en Nutrición Deportiva- y establecer los necesarios descansos para reponer energías.
Mantenerse actualizado en tendencias de entrenamiento y deporte
Algunos profesionales consideran que no es necesario volver a estudiar una vez terminada la formación inicial en el ámbito deportivo y, por tanto, suelen quedarse desactualizados en numerosas áreas. Como preparador de deportistas, tus clientes demandarán que estés al tanto de las tendencias en entrenamiento, de cualquier innovación sobre ejercicios o materiales deportivos y, en definitiva, que muestres una actitud abierta al aprendizaje.
¡Trabaja como preparador de deportistas con CEAC!
Entrenar a profesionales del deporte requiere de un alto nivel de conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo, la actividad física y las diferentes prácticas deportivas. Por ello, si deseas trabajar en esta área tan beneficiosa para la sociedad, necesitas una formación que te permita hacerte con todas estas competencias.
Una formación como la que te acercamos en CEAC con nuestro Curso de Entrenador Personal y Fitness. A través de nuestra metodología flexible y a distancia disfrutarás de un gran abanico de recursos formativos, mientras aprendes junto a un equipo docente con años de experiencia en el sector sanitario y fitness. Además, el curso cuenta con el aval de Health’In, centro deportivo y de salud integral, con actividades dirigidas y espacio Fitness.
¿Quieres conocer más detalles sobre esta formación? Rellena el formulario de contacto e infórmate sobre el Curso de Entrenador Personal y Fitness. ¡Da el paso hacia el empleo!
Descubre todos los detalles.
Andrea Pérez Mosquera