Mostrar más resultados

Sueldo de un electricista industrial en 2023

Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
Sueldo de un electricista industrial en 2023

Los oficios relacionados con el mantenimiento y la electrónica se han convertido en los últimos años en profesiones muy valoradas, debido a la falta de profesionales especializados en estas áreas. Si estás pensando en cursar un Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas para adentrarte en esta área profesional tan atractiva, no te pierdas este artículo, en el que vamos a conocer a fondo el sueldo de electricista industrial.

Electricista industrial: el salario medio en la actualidad

Uno de los aspectos más positivos de la profesión de electricista es que cuenta con una tasa de empleabilidad muy elevada, por motivo de la ausencia de profesionales formados en tareas de mantenimiento e instalación de sistemas eléctricos y automáticos. 

En consecuencia, formarse en esta área es una manera de asegurarse un futuro laboral optimista y lleno de posibilidades, ocupando puestos de trabajo como electricista de construcción, instalador/a y mantenedor/a electricista o electricista industrial, entre otros. Dentro de este último, además de la alta empleabilidad, otra de las grandes ventajas es el salario a recibir. ¡Vamos a profundizar en esta cifra!

La horquilla de sueldo de electricista industrial se encuentra entre los 1.300 euros brutos al mes y los 2.000 euros brutos mensuales.

Por ofrecerte una cifra más aproximada de lo que puedes esperar dedicándote a la profesión, según portales especializados en empleo como Indeed, el sueldo de electricista industrial promedio se encuentra en torno a los 1.500 euros brutos al mes. Esta cantidad, por supuesto, puede variar según diversos factores, como veremos más adelante.

Otros portales como Talent.com ofrecen datos más optimistas, e indican que la cifra media se encuentra en los 1.950 euros brutos al mes, aunque la horquilla de salarios es más amplia: entre unos 1.660 euros brutos al mes de cantidad mínima y unos 2.200 euros brutos mensuales como máximo. ¡Una cantidad realmente atractiva!

Lo que cobra un electricista industrial según su situación geográfica

El sueldo de un electricista industrial puede variar bastante en función de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres trabajando, además de otros factores que te comentaremos más adelante.

A continuación, te presentamos el sueldo promedio de un electricista industrial en función de su situación geográfica dentro de España:

Comunidad Autónoma

Sueldo promedio

Galicia 1.520 €
Asturias 1.700 €
Cantabria 1.200 €
País Vasco 1.550 €
Cataluña 1.650 €
Madrid 1.650 €
Andalucía 1.700 €
Murcia 1.600 €
Extremadura 1.350 €
Castilla y León 1.400 €
Castilla y La Mancha 1.400 €
Comunidad Valenciana 1.700 €
Navarra 1.800 €
La Rioja 1.350 €
Aragón 1.550 €

¿De qué depende el sueldo de electricista industrial? 

Como hemos mencionado en el apartado anterior, el salario de electricista industrial no es igual para todos los profesionales de este sector, sino que varía en función de diversos factores, entre los cuales destacan: el tipo de empresa y el tipo de contrato, por cuenta ajena o propia. 

Vamos a profundizar en estos aspectos que podrán alterar tu sueldo si trabajas como electricista industrial:

La empresa para la que trabajes

Por norma general, encontrarás una mayor abundancia de ofertas laborales en el sector privado, en empresas proveedoras de sistemas eléctricos, talleres de reparación, grandes industrias, etc. Aun así, también es posible que optes a puestos de trabajo en empresas públicas o con convenios de colaboración público-privada. En ese caso, el sueldo podría variar de manera considerable.

De todos modos, encontrarás que existe un sueldo mínimo para la profesión establecido a través de un convenio colectivo, concebido para asegurar que todos los trabajadores de este sector disfruten de unas condiciones equiparables y dignas.

El convenio, que acoge a trabajadores de siderometalurgia y electricidad, varía según la provincia: cada una elabora su propia versión del documento.

Trabajo por cuenta ajena vs. como autónomo/a

Por último, debes tener en cuenta que algunos electricistas industriales trabajan de forma autónoma y, en estos casos, no tienen un sueldo estable o fijo todos los meses del año, sino que este depende de su clientela y de las tarifas que establezca a cambio de sus servicios. 

Esto ofrece la desventaja de una menor estabilidad económica, pero muchas personas lo prefieren, ante la posibilidad de poder ser su propio jefe y establecer sus propias condiciones laborales. En tu caso, ¡todo dependerá de tus preferencias personales!

Otras ventajas y condiciones laborales del electricista industrial

El sueldo es un factor importante a tener en cuenta a la hora de inclinarse hacia una carrera profesional u otra, ya que, al fin y al cabo, las cantidades que se reciben mensualmente tienen una repercusión directa en nuestra capacidad adquisitiva. No obstante, esto no es lo único sobre lo que debes reflexionar al tomar una decisión de tal envergadura.

A continuación, te detallamos algunos de los beneficios de trabajar como electricista industrial, más allá de las ventajas económicas. ¡Toma nota de todos! 

  • Variedad en las tareas diarias y estímulos intelectuales abundantes en el trabajo diario. ¡Cada día de trabajo es diferente al anterior!
  • Perspectivas laborales optimistas a largo plazo, gracias a la elevada demanda de profesionales como tú en el sector industrial.
  • Aprendizaje remunerado durante el periodo de prácticas formativas en empresas.
  • Posibilidad de trabajar como autónomo o profesional independiente, estableciendo tus propias condiciones y salario.
  • Complementos salariales por peligrosidad o servicio de atención 24h para emergencias, en caso de que el puesto de trabajo reúna alguna de estas condiciones especiales.

¡Adéntrate en el sector con un título oficial!

Disfrutar del suculento sueldo de un electricista industrial está más cerca de lo que crees: tan solo debes adquirir algo de experiencia profesional y, sobre todo, hacerte con una buena base de conocimientos en el área del mantenimiento y las instalaciones eléctricas. 

Si lo que buscas es una formación presencial en la que puedas disfrutar del contacto directo con el equipo docente y tus compañeros de estudio, te recomendamos elegir CEAC Formación Profesional Oficial, y concretamente el Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas

A través de nuestra metodología Learning by doing, de orientación práctica y adaptada a la realidad diaria de la profesión, aprenderás a realizar todas las tareas propias de un electricista industrial, o de cualquiera de las demás salidas profesionales a las que podrás acceder con tu título oficial de FP.

En nuestro campus de Barcelona te formarás junto a un equipo docente muy especializado y disfrutarás de un espacio formativo innovador y vanguardista.

Para recibir más información sobre nuestros cursos de FP Oficial Presencial, tan solo tienes que escribirnos mediante el formulario de contacto. ¡Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible!

andrea mosquera autor

Andrea Pérez Mosquera

Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa. Ha trabajado en agencias de publicidad y marketing digital, así como en departamentos de comunicación en empresas de varios sectores, a cargo de diferentes cuentas, y como redactora de contenidos digitales en diversos portales.
Compartir en