Mostrar más resultados

¿Cuánto gana un mecánico de coches?

FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles
¿Cuánto gana un mecánico de coches?

El mercado automovilístico factura más de 90.000 millones de euros anualmente. De hecho, España es el segundo fabricante europeo de este medio de transporte, tan solo después de Alemania. El sueldo del mecánico de coches ha ido evolucionando para responder a esta casuística, alcanzando cifras más que interesantes. Con nuestra FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles, podrás formarte para acceder a esta profesión y recibir una remuneración generosa. ¡Conócela punto por punto!

¿Cuánto cobra un mecánico de coches? En detalle

El sueldo de un mecánico de coches oscila entre los 16.000 y los más de 30.000 euros brutos al año. Como ves, se trata de una horquilla bastante amplia, pero hay muchas razones para que así sea.

En primer lugar, el salario de estos especialistas no tiene una regulación estatal, sino autonómica. Es decir, que es cada territorio el que establece las remuneraciones mínimas que se otorgarán en su ámbito de competencia a través de convenios colectivos. Además, en algunos negocios las cifras son más altas, al igual que sucede en función de las responsabilidades del puesto.

Los sueldos más elevados se pagan en el País Vasco, Madrid y Aragón

De este modo, no es extraño encontrar un baile de cifras. Según un informe de Adecco, un mecánico de coches recibe un sueldo medio 19.000 euros brutos anuales. Los salarios más altos se encuentran en Madrid, el País Vasco y Aragón, donde podrás aspirar hasta los 40.000 euros.

No es, con todo, la remuneración más habitual. Seguidamente, te resumimos los porcentajes salariales que los mecánicos reciben en distintas zonas. ¡Echa un vistazo!

CC.AA. 10.000-15.000 € 15.001-18.000 € 18.001-24.000 € 24.001-30.000 € 30.001-36.000 € >36.001 €
Andalucía 53 % 13 % 30 % 3 % 0 % 0 %
Aragón 25 % 20 % 40 % 5 % 5 % 5 %
Asturias 67 % 0 % 0 % 0 % 33 % 0 %
Cataluña 30 % 2 % 47 % 19 % 1 % 1 %
Comunidad de Madrid 23 % 19 % 47 % 9 % 1 % 1 %
Comunidad Valenciana 39 % 22 % 36 % 1 % 1 % 0 %
Galicia 55 % 6 % 27 % 12 % 0 % 0 %
País Vasco 25 % 11 % 40 % 22 % 0 % 2 %
Región de Murcia 47 % 29 % 18 % 6 % 0 % 0 %

¿De qué depende el sueldo de un mecánico automovilístico? Así puedes mejorarlo

Como has visto, el sueldo de un mecánico de coches depende en gran medida del lugar en el que ejerza. Pero existen otros factores que puedes trabajar para que tu nómina aumente. ¡Veamos algunos!

Los complementos salariares

Uno de los asuntos que regulan los convenios colectivos es el tipo de pluses al que tiene derecho un determinado especialista. Las horas extra suelen figurar en todos, ya que siempre se contempla la posibilidad de tener que trabajar más tiempo del pactado por un aumento puntual de las tareas.

Ese tiempo invertido a mayores en el taller merece una remuneración, al igual que el nocturno. Si tienes que acometer tu labor por la noche o en situaciones consideradas “penosas” o con cierto riesgo, recibirás nuevos pluses para tu salario base. ¡Y no olvides las dos pagas extraordinarias al año!

El nivel de experiencia

La experiencia siempre trabaja a favor del sueldo. Y el de los mecánicos automovilísticos no es una excepción. La guía salarial de Adecco para el sector de la automoción señala importantes diferencias en este puesto en función del bagaje:

Experiencia Sueldo anual
< 1 año 16.166,67 €
1-2 años 17.195,65 €
3-5 años 18.841,81 €
5-10 años 19.178,57 €
> 10 años 20.437,22 €

Las responsabilidades del cargo

Una FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles te permitirá escalar a puestos ambiciosos. Por ejemplo, el de jefe de taller, cuyo sueldo es, evidentemente, mayor que el de muchos mecánicos base.

Sin embargo, la experiencia también influye cuando hablamos de los cargos superiores. Si cuenta con cinco años de trayectoria, el salario rondará los 24.000 euros brutos anuales, mientras que un bagaje mayor eleva hasta los 27.000 la nómina media.

La formación recibida

El último de los aspectos relativos al salario de un mecánico de coches que queremos destacar es la formación. ¿Por qué? Porque existe una relación directa entre el nivel educativo de estos profesionales y el sueldo que reciben mensualmente.

El mercado premia los estudios técnicos, pero no solo en cuestión de nóminas. Las ofertas laborales también son mayores, ya que el 86% de las compañías buscan a un experto titulado con una Formación Profesional.

El 86% de las empresas demandan mecánicos que dispongan de un ciclo medio o superior

La cantidad de negocios que solicita mecánicos con un Graduado Escolar o con la Educación Secundaria Obligatoria cae hasta el 6%. Y al Bachillerato, con un 1% de pretendientes, no le va mejor.

Al contrario de lo que podría pensarse, tener una carrera no aumentará tus opciones laborales en este caso: solo el 7% de las empresas buscan que sus mecánicos hayan pasado por la Universidad.

¡Especialízate en mecánica de vehículos!

17 instalaciones de producción de automóviles, 1.000 fábricas de componentes para coches, una decena de clústeres automovilísticos… Estas son solo algunas de las cifras que evidencian la salud del mercado de la automoción en nuestro país.

En CEAC queremos que disfrutes de sus ventajas y por eso te invitamos a formarte con nuestra FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles. Se trata de un programa a distancia, que te preparará para presentarte a las Pruebas Libres de las comunidades autónomas y obtener tu título oficial.

A través de las nuevas tecnologías, como un coche en realidad aumentada, aprenderás cuestiones como los tipos de neumáticos que existen o la lista de sensores y dispositivos electrónicos que hay en los vehículos. Nuestros docentes especializados te guiarán en todo momento para que puedas participar en el futuro de la automoción y recibir un sueldo de mecánico de coches tan digno como estimulante: las últimas tendencias han sido al alza y se espera que los expertos en el manejo de motores y baterías estén cada vez más demandados. ¡Infórmate y no te lo pierdas!

alicia pardo autor

Alicia Pardo Crego

Periodista graduada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela. En su trayectoria, ha pasado por medios como La Voz de Galicia y La Opinión de A Coruña, y ha elaborado material institucional en Ártabra Comunicación.
Compartir en