Auxiliar contable: ¿qué es y qué tareas desempeñan?
La palabra “contable” evoca tiempos en los que los trabajadores pasaban las horas debajo de montañas de papeles, plagados de números y cuentas. Hoy los tiempos han cambiado, y estos profesionales (indispensables en todo tipo de empresas) utilizan lo último en tecnología para controlar las finanzas de los negocios. Si te interesa este mundo, a continuación te explicamos qué es un auxiliar contable y qué funciones integran este perfil. ¡Sigue leyendo!
La contabilidad de una empresa es la columna vertebral alrededor de la cual se articulan los negocios. Saber cuántos ingresos entran y cuáles son los gastos; cuántos impuestos hay que pagar y cuándo hacerlo; qué previsiones hay para los años venideros… Son conocimientos esenciales para tener una visión general de la actividad y lograr su crecimiento. Dentro de los departamentos de contabilidad hay varios perfiles profesionales, siendo el de auxiliar contable uno de los más habituales (e imprescindibles).
Pero como es lógico, no todos los trabajadores que integran los equipos se dedican a lo mismo. Cada uno tiene sus propias funciones y características. Si te gusta el mundo de las finanzas, eres bueno con los números y las cuentas y quieres formarte en un puesto con muchísima demanda, está claro: tienes todo lo necesario para llegar a ser auxiliar contable, con todas las ventajas que ello supone. Si quieres saber más, no te pierdas lo que viene a continuación.
Vale, pero… ¿Qué es un auxiliar contable?
El auxiliar contable es el profesional que asiste al contador. Este desarrolla uno de los puestos más importantes de la empresa, ya que sobre sus hombros recae la responsabilidad de llevar las cuentas. Vamos: de controlar el dinero. En este sentido, suele darse una confusión habitual en lo que respecta al nombre del cargo. El término correcto y oficial es, precisamente, contador; contable se utiliza como adjetivo, y se relaciona con las transacciones de la empresa.
Por tanto, ya habrás adivinado que el auxiliar contable se encarga de realizar las tareas que le encarga su superior inmediato. Entre ellas, asume el deber de mantener y controlar los presupuestos y los archivos, así como de preparar facturas para clientes o proveedores. Estas funciones ya nos dan pistas sobre las cualidades óptimas para el perfil: si eres un amante de la precisión y el detalle, no dejas nada sin supervisar y tienes capacidad de concentración, puede ser una opción laboral estupenda para ti.
Y las funciones específicas de un auxiliar contable son…
Para que lo tengas más claro y puedas localizar la formación perfecta, vamos a desgranar las tareas específicas que desarrollan estos profesionales.
- Preparar presupuestos e informes. Durante los primeros meses de trabajo, lo más habitual es que no asuman la responsabilidad solos: su función será ayudar a sus superiores y aligerar su carga de trabajo, realizando tareas menores. Pero si demuestras tu capacidad, no lo dudes: en poco tiempo tendrás tu propio campo de acción (y el respeto de tus jefes y de la empresa, algo fundamental a la hora de promocionar).
- Confeccionar presentaciones para reuniones. Es una labor esencial, sobre todo hoy día en que todo se apoya en gráficos e imágenes. En este sentido, el manejo de las herramientas informáticas más innovadoras puede ser tu “arma secreta”.
- Enviar y archivar facturas. Además de comprobar que se ajustan a los libros y a los presupuestos de la empresa, el auxiliar contable debe contrastar los datos fiscales y los necesarios para las transacciones bancarias. También contactará con el emisor o receptor de la factura para confirmar su archivo o su recepción.
Además de estas tres tareas básicas, como auxiliar contable es posible que tengas que asumir otros deberes. Quédate con los siguientes:
- Procesar formularios de reembolso y preparar depósitos bancarios.
- Introducir datos sobre transacciones financieras en las bases de datos internas de la empresa.
- Comprobar las hojas de cálculo de la contabilidad para asegurarse de su precisión. Es fundamental que seas capaz de identificar las discrepancias y ajustarlas a la realidad.
- Revisar y archivar los documentos de pago de nóminas.
- Participar en auditorías trimestrales y anuales para proporcionar los datos necesarios al departamento fiscal.
Y ahora que ya sabes cómo será tu día a día, ¿estás listo para empezar?
Si ya te estás imaginando a ti mismo en una reunión ejecutiva, con tu flamante powerpoint lleno de gráficos explicativos y los libros de contabilidad ajustados hasta el último céntimo… Está claro: tienes lo que hace falta para trabajar como auxiliar contable. Pero, ¡espera un momento! Te falta algo fundamental: la mejor formación.
Hay múltiples opciones educativas para trabajar en el ámbito de la contabilidad empresarial. Pero tal vez la más directa y eficaz sea realizar un Grado Superior de FP en Administración y Finanzas. Se trata de una formación oficial con prácticas en empresas que te proporcionará un título homologado, válido para empresas privadas, públicas o para continuar tu formación en la universidad. Si, por otra parte, lo que buscas es una opción más flexible, puedes presentarte a las Pruebas Libres del Curso Técnico Superior en Administración y Finanzas.
En CEAC ponemos a tu alcance todo lo que necesitas para despegar en tu trayectoria laboral. Ahora, está en tu mano: envíanos el formulario y te informaremos sobre todo lo que necesitas saber. Planes formativos, tiempos, fechas, titulación, becas, prácticas… ¡No lo dejes para mañana!a