Cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Incluso en los trabajos de oficina, los empleados están expuestos a una serie de factores que pueden comprometer su salud. Por eso, la ley establece la obligatoriedad de inspeccionar las empresas e informar a los trabajadores sobre el modo de evitar los peligros. La contratación para estos puestos ha sido una de las que más ha crecido en los últimos años. Si quieres disfrutar de estas buenas perspectivas de futuro, permanece alerta, porque hoy te explicamos cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
¿Es lo mismo Técnico en Prevención de Riesgos Laborales que Técnico de Prevención de Riesgos Profesionales?
Evaluar los peligros que podrían causar accidentes en una empresa y dar pautas para solucionarlos es el objetivo principal de un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. ¿Y cómo ser uno y lidiar de manera efectiva con una responsabilidad tan alta? Pues a través de una formación específica en un centro con expertos en el sector.
En CEAC disponemos de un plan de estudios impartido por docentes con experiencia activa, que te ayudarán a titularte en la FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales a través de las Pruebas Libres. Se trata de un camino rápido y completo para obtener los conocimientos teóricos y prácticos del puesto, aunque, antes de decidirte, conviene explicar una serie de detalles.
Antes de profundizar en los requisitos necesarios para ser Técnico de Prevención de Riesgos Profesionales, debemos matizar que aunque la Prevención en Riesgos Profesionales acoge tanto la prevención laboral como la profesional técnica y académicamente tienen un reconocimiento. Sin embargo, en el Real Decreto 39/1997 que regula el Reglamento de los Servicios de Prevención, se establecen diferentes niveles formativos con los que acceder a este sector profesional, teniendo en cuenta el nivel de las funciones que realicen:
- Funciones de nivel básico
- Funciones de nivel intermedio
- Funciones de nivel superior – medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada
Los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales pueden ser de nivel superior, intermedio o básico
Para el nivel básico, es suficiente con contar con una formación mínima de 50 horas sobre el programa específico o contar con al menos dos años de experiencia. En los siguientes niveles aumenta la capacitación de los profesionales y la duración de la educación necesaria. En el nivel superior en donde encaja el perfil profesional de un Técnico en Prevención de Riesgos Laborales o PRL, al ser indispensable contar con una titulación universitaria previa. Normalmente, el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y un máster habilitante específico en prevención y/o seguridad. Sin embargo, la descripción del nivel intermedio coincide con el perfil profesional de un Técnico en Prevención de Riesgos Profesionales formados en la FP, tal y como te explicaremos en el siguiente punto.
¿Qué requisitos formativos son necesarios para la Prevención de Riesgos?
En la familia profesional de la Formación Profesional una de las familias profesionales con más éxito es la de Mantenimiento y Servicios a la Producción en la que hay un total de 7 ciclos formativos diferentes. Entre la oferta de la FP de Grado Superior, para la que es necesario contar previamente con una titulación en Bachillerato o un Título de Formación Profesional de Grado Medio, encontramos la FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales.
Cómo ser Técnico de Prevención en Riesgos Profesionales tiene una opción rápida y práctica en esta FP de tan solo dos años de duración, con la que obtendrás una titulación oficial válida para trabajar en todo el territorio nacional en el ámbito de la prevención tanto en empresas privadas como en los procesos de selección de las empresas privadas.
Durante los dos años académicos, la FP te acerca a un plan formativo completo. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad, riesgos físicos ambientales, riesgos químicos y biológicos ambientales, prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo, TIC para la empresa, gestión de la prevención, emergencias y relaciones en el entorno de trabajo son algunos de los módulos formativos. Este plan de formación se completa con lo que caracteriza a la Formación Profesional: la realización obligatoria de la FCT o Formación en Centros de Trabajo.
Las Pruebas Libres para ser Técnico de Prevención en Riesgos Profesionales
Otra de las opciones posibles para ser Técnico en Prevención de Riesgos Profesionales es preparar las Pruebas Libres con las que obtendrás una titulación igual de válida y oficial que la que se obtiene con el plan formativo distribuido en dos años. En CEAC podrás acceder a un programa de formación ideado para la superación de las Pruebas Libres de la FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales con una metodología flexible y 100% a tu medida.
Algunas empresas o instituciones acreditan a sus Técnicos en Prevención de Riesgos Profesionales bajo los criterios y recomendaciones del INSST, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Habilidades que necesitas para ser técnico de prevención de riesgos
Para desempeñar eficientemente el rol de técnico de prevención de riesgos laborales, es crucial poseer una serie de habilidades específicas que te permitirán identificar, evaluar y gestionar los riesgos en el entorno laboral.
Desde CEAC elaboramos un breve listado con las habilidades necesarias:
- Capacidad de comprensión: es necesario comprender la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Habilidad para identificar riesgos: evaluar el impacto en la salud y seguridad de los empleados.
- Capacidad de análisis: esto permite determinar las causas subyacentes de los accidentes laborales.
- Capacidad activa: es importante proponer medidas correctivas para evitar riesgos en el centro de trabajo.
- Comunicación oral y escrita: es necesario una comunicación efectiva con empleados, jefes y otros profesionales.
- Gestión y organización: es fundamental diseñar, implementar y gestionar programas de prevención de riesgos laborales.
- Capacidad resolutiva: se necesitan habilidades para abordar y resolver problemas relacionados con la seguridad laboral de manera efectiva.
- Trabajo en equipo: se precisa colaboración entre departamentos y equipos para garantizar la seguridad del centro de trabajo.
- Conciencia social: identificar y abordar los factores psicosociales que afectan a la salud mental de los empleados.
Estas habilidades, combinadas con una formación adecuada y certificaciones oficiales, pueden prepararte para una exitosa carrera como técnico de prevención de riesgos laborales. Además, la actitud proactiva y la atención a los detalles son cualidades valiosas en este campo.
¡Especialízate en Prevención de Riesgos!
Hay muchos tipos de profesionales que se dedican a blindar la seguridad de los trabajadores. Para cada uno tendrás que seguir una vía formativa diferente, aunque también puedes combinar distintos programas para lograr un perfil más completo.
Uno de los más exitosos en el mercado de trabajo es la Formación Profesional. Escríbenos a través del formulario y te contaremos cómo ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En CEAC te prepararemos de manera flexible y con los últimos recursos tecnológicos para que consigas una trayectoria sólida en el tejido productivo.