Asignaturas del Grado Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Cada año, en España se realizan más de 15.000 auditorías a las empresas con el fin de garantizar el bienestar de sus empleados/as. Los/as profesionales encargados/as de la inspección revisan las condiciones de seguridad desde múltiples frentes, apoyándose en todo lo aprendido en el temario de Prevención de Riesgos Laborales.
Las asignaturas de este ciclo abarcan la protección física y psicológica de la plantilla y enseñan a los/as técnicos/as las normas que deben aplicar en sus recomendaciones. Si estás pensando en dedicarte a esta labor tan demandada, te invitamos a echarle un vistazo a nuestro plan preparatorio de la FP de Grado Superior en Prevención de Riesgos Profesionales, con el que superarás las Pruebas Libres y conseguirás tu título oficial. ¡Descubre las materias que lo componen!
Las áreas que controlarás con una formación en Prevención de Riesgos Profesionales
El temario de Prevención de Riesgos Laborales se regula en el Real Decreto 277/2003, de 7 de marzo, publicado en el BOE. El documento, que detalla los distintos módulos en los que se estructura el programa formativo, conforma la base curricular de nuestro curso preparatorio, que te proporcionará los conocimientos que se exigen para aprobar cada uno de los bloques.
Estos apartados actúan como las materias de cualquier plan de estudios y en ellas se revisa la seguridad laboral, desde las leyes que la rigen hasta los pasos para hacer una auditoría o la gestión de los accidentes laborales. El objetivo es que, a su término, los/as estudiantes sean capaces de guiar a las organizaciones para que reduzcan al máximo los peligros de su actividad, garantizando que cuenten con planes de emergencia adecuados y que sus trabajadores/as conozcan las prácticas recomendadas para evitar lesiones o enfermedades.
En resumen, las asignaturas de Prevención de Riesgos Laborales te darán una visión completa de la seguridad en el trabajo para que detectes cualquier tipo de peligro químico, biológico, físico, eléctrico, ergonómico y psicosocial. Además, te enseñará los planes de actuación para contrarrestarlos. ¡Veamos cada uno de los módulos!
Gestión de la prevención
El primer punto del temario de Prevención de Riesgos Laborales sienta las bases para que sepas qué se considera un entorno seguro de trabajo desde la perspectiva de la ley nacional e internacional. Conocerás los derechos y obligaciones del/a empresario/a y de los/as trabajadores/as en la prevención de riesgos laborales, la forma en la que se organizan los negocios y cómo se deben gestionar todos los documentos asociados a la eliminación de los peligros.
Además, y como cada sector es diferente, aprenderás los riesgos más habituales que se dan en cada uno. También te introducirás en el uso de herramientas informáticas para valorarlos y en la elaboración de manuales. Como ves, ¡es un módulo de lo más variado y extenso!
Riesgos de las condiciones de seguridad
Con esta asignatura del ciclo de Prevención de Riesgos Laborales entrarás por completo en el día a día de un/a Técnico/a Superior. Por un lado, conocerás todas las fases de una inspección de seguridad —desde su organización hasta el informe de las conclusiones—; mientras que, por el otro, te familiarizarás con las medidas de protección más genéricas.
Hablamos, por ejemplo, de la limpieza del entorno de trabajo, de la señalización recomendada o de los equipos de protección que hay que suministrar a los/as trabajadores/as. Aunque el plan de estudios profundiza más en los tipos de peligros a medida que avanza, en este apartado se reserva un hueco para tratar las medidas de seguridad y prevención del riesgo eléctrico, el protocolo antiincendios y las amenazas de las tareas catalogadas como peligrosas.
Riesgos físicos ambientales
Cuando llega a una empresa, el/la Técnico/a Superior en Prevención comienza haciendo una revisión general del lugar. Ello supone inevitablemente valorar el ambiente de trabajo, es decir, el ruido, la temperatura, las vibraciones y las radiaciones a las que está sometido/a el/la empleado/a. El temario de Prevención de Riesgos Laborales detalla estos riesgos y su efecto sobre la salud, así como las formas de minimizarlos.
Riesgos químicos y biológicos ambientales
Algunos puestos de trabajo están expuestos a más peligros que otros. Por ejemplo, los que obligan al contacto con agentes químicos y biológicos, como sustancias inflamables o enfermedades infecciosas. Las asignaturas del ciclo de Prevención de Riesgos Laborales lo tienen presente e incluyen un apartado sobre el modo correcto de proceder a la hora de manipular elementos potencialmente nocivos y eliminar los residuos que generen.
Prevención de riesgos de la organización y la carga de trabajo
La importancia de la salud mental está cada vez más reconocida. También desde el punto de vista legislativo, que considera el estrés y la ansiedad como un factor de riesgo en el trabajo. En este módulo, se estudia cómo las dinámicas del día a día pueden perjudicar a nivel psicosocial a los/as empleados/as. Algunos de los aspectos en los que profundizarás son los turnos, la carga de tareas, el mobbing y el burnout.
Emergencias
Todas las empresas están expuestas a unos riesgos comunes. Incendios, fugas o inundaciones pueden poner en peligro a la plantilla, lo que hace imprescindible contar con un plan de acción, que tratarás extensamente en este módulo del programa.
Relaciones en el entorno de trabajo
La jerarquía, los canales de comunicación e incluso las formas de motivar a los/as empleados/as protagonizan esta parte del temario de Prevención de Riesgos Laborales. Entre otras cosas, se estudian los modos de dirigir un equipo y las dinámicas para tomar decisiones.
Lengua extranjera
La forma de expresarse de manera oral y escrita y el modo de relacionarse con personas de países extranjeros también se incluye entre las asignaturas del ciclo de Prevención de Riesgos Laborales, tanto para ofrecer una buena imagen profesional como para transmitir correctamente las ideas en el entorno de trabajo.
Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa
¿Son correctas las tecnologías que utiliza una empresa? ¿Trata los documentos que genera adecuadamente? Ese es el tipo de preguntas que serás capaz de responder al finalizar el módulo dedicado a las tecnologías de las empresas. Se centra especialmente en el modo más apropiado de redactar los textos y de tratarlos de forma segura.
Formación y orientación laboral
Cómo tratar la prevención de riesgos laborales en una empresa no es lo único en lo que se enfoca esta FP Superior. También se esfuerza por dar a los/as alumnos/as las nociones fundamentales para impulsar su empleabilidad, tales como las vías para emprender u obtener financiación.
¡Fórmate en Prevención de Riesgos!
¿Te convence el temario de Prevención de Riesgos Laborales? Dado que las inspecciones son obligatorias por ley, al formarte con este plan de estudios estarás accediendo a una profesión con un flujo de demanda constante y más de dos millones de empresas que precisarán de tus servicios.
En CEAC te preparamos para que superes los exámenes oficiales que convocan las autonomías y te titules como Técnico/a Superior. Podrás formarte a tu ritmo y de la mano de un equipo docente con experiencia. ¡Infórmate de todos los detalles!