Community manager: funciones de un perfil de alta demanda
Si echas un vistazo a las ofertas de empleo actuales del sector de la comunicación, es probable que te encuentres con las palabras “community manager” en 9 de cada 10. Se trata de un perfil con altísima demanda por parte de las empresas, conscientes de la importancia de tener presencia en las redes sociales. A continuación analizamos la figura del community manager: funciones que realiza, puesto que ocupa en los equipos y las empresas y cómo formarse para trabajar como tal.
Community manager: unas funciones desconocidas hace 20 años
Hoy día es difícil encontrar a una persona menor de 35 o 40 años que no sepa qué es un community manager. En general, podríamos definir este perfil a través de la traducción directa del inglés: se trata de un gestor de comunidades (virtuales, no de vecinos) que se relaciona con los consumidores, los influencers y otros actores a través de las redes sociales. En resumen, es el enlace entre la empresa, personaje o marca y sus seguidores.
Imagínate que estás esperando el tren y no llega. Entras en la cuenta de Twitter de Renfe (o de la línea que corresponda) y miras los comentarios. Pues esa persona que va avisando de los retrasos, te contesta directamente cuando preguntas o te banea cuando te enfadas es, precisamente, un community manager. Pero estos trabajadores no solo se encargan de templar los ánimos y dar información: a veces, incluso “suplantan” a algunas figuras importantes (como políticos o celebrities) para dar vida a sus redes.
Entre otras, las funciones de un community manager son:
- Crear y mantener una comunidad propia de la marca. Esto implica ganar seguidores o followers, interactuar con ellos, publicar contenido relevante y original de forma constante y hacer crecer la comunidad.
- Proporcionar contenido relevante y que enganche a la comunidad. Puede tratarse de artículos para blogs, vídeos, contenidos cortos, reels, stories… Estos profesionales deben estar al tanto de qué es lo que más interesa en cada momento, para conseguir el máximo alcance posible.
- Responder a los comentarios de la comunidad con agilidad, empatía e inteligencia emocional. Si además sabe manejar el humor, ¡mucho mejor!
- Monitorizar los progresos y realizar informes periódicos, incluyendo el feedback de la comunidad y las reseñas online.
- Trabajar en colaboración con el departamento de Marketing y Publicidad para mantener una estrategia cohesionada.
- Permanecer atento a los lanzamientos de nuevos productos de la marca para crear las estrategias necesarias. Esto implica un contacto constante con los departamentos de I+D y de ventas.
¿Cuál es el perfil del “community manager” perfecto?
Por supuesto, un community manager capaz de realizar estas funciones necesita una formación adecuada. Realizar un Grado Superior en Marketing y Publicidad te aportará los conocimientos, la práctica y la titulación necesarios para acceder a un puesto donde poder desarrollarlos. Pero hay otras cualidades que ayudan (y mucho) a la hora de trabajar en este dinámico sector. Para empezar, toma nota de estas tres:
- Ser una ‘people person’. Es decir: te tiene que gustar la gente. Y no solo interactuar con la comunidad a través de las redes, sino también en el cara a cara. Piensa que tendrás que trabajar en equipo con los distintos departamentos de la empresa. Y probablemente también tendrás que asistir a eventos y presentaciones.
- Pasión por las redes sociales. A un community manager se le presupone su afición a utilizar redes. Porque en caso contrario, terminará odiando su trabajo. Si te gustan y forman parte de tu día a día no solo harás tu trabajo mejor que nadie, sino que, además, lo disfrutarás a tope.
- Capacidad para mantenerse al día. Si hay algo que crece y cambia de forma vertiginosa, es el mundo de la comunicación digital. Hoy “lo petan” TikTok y Twitch, pero ayer fueron Tuenti, MySpace o Facebook. ¿Quién sabe qué surgirá mañana? El community manager debe ser el primero en darse cuenta de las tendencias, y en conseguir que su marca o empresa esté presente en las más punteras.
Cómo formarte community manager y realizar las funciones como el mejor
¿Te reconoces en estas cualidades? ¿Crees que puedes realizar las tareas indicadas y disfrutar de ellas? Pues no lo pienses más: tienes lo que hay que tener para trabajar como community manager. Y es una excelente decisión, porque estos profesionales encuentran trabajo con rapidez una vez obtenida su titulación.
Escríbenos rellenando el formulario que verás en esta web y habrás dado el primer paso para lograr tu objetivo. Recibirás información detallada sobre el grado superior de FP que te formará en este perfil, con una titulación 100% oficial que te abrirá todas las puertas. Y un programa de prácticas en empresas de 350 horas, perfectas para añadir la primera experiencia en tu currículum.
Ahora es el momento perfecto para entrar a trabajar como community manager: la demanda de profesionales nunca fue tan alta. No lo dejes para otro día… ¡Puede ser tarde!