Mostrar más resultados

¿Qué hace un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?

Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
¿Qué hace un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico?

Los profesionales del área de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico trabajan en el sector sanitario, en organismos públicos y privados, así como también en centros de investigación de enfermedades, productos farmacológicos, etc. Sin embargo, ¿sabrías decir a qué se dedican con exactitud? En este artículo vamos a conocer todas las funciones de un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. ¡No te lo pierdas!

Funciones de un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico

Como seguro que ya sabes, un Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico es una persona que cuenta con un título oficial de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, como el que puedes cursar en CEAC Formación Profesional Oficial.

Este tipo de profesionales, que pueden trabajar como tanatopractores, ayudantes de forense o citotécnicos -entre otras muchas salidas profesionales-, cumplen una importante función de asistencia a los facultativos de esta rama de conocimiento sanitaria.

Los Técnicos en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico realizan análisis de muestras biológicas para facilitar los diagnósticos de enfermedades, aplicando numerosas técnicas de laboratorio.

Gracias a su nivel de conocimientos técnicos y su manejo de los utensilios de trabajo habituales de un laboratorio clínico, están capacitados para, bajo la supervisión de un patólogo, forense u otro miembro del personal médico, realizar tareas que facilitan la extracción de muestras y su posterior análisis, reducen los tiempos y ayudan a agilizar los flujos de trabajo.

A continuación, vamos a ver en detalle cuáles son las diferentes funciones del Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, dividiéndolas en dos grupos según su tipología: las funciones de asistencia y las funciones organizativas y administrativas.

Funciones de asistencia al facultativo

Por un lado, nos encontramos con las funciones que estos profesionales realizan con el objetivo de asistir al personal médico facultativo en la realización de análisis, diagnósticos y otros procedimientos técnicos.

Con este tipo de funciones nos referimos a tareas como las siguientes:

  • Mantener en orden el instrumental del laboratorio, realizando un control de inventario y asegurando que siempre haya existencias de los materiales necesarios.
  • Comprobar que los equipos de trabajo funcionan de manera correcta.
  • Obtener muestras biológicas y asegurar su adecuada conservación.
  • En las muestras biológicas y los cultivos celulares, aplicar técnicas de análisis genético.
  • Acondicionar las muestras para su estudio y posterior realización de diagnósticos por parte del facultativo.
  • Registrar datos obtenidos en los procedimientos técnicos de las necropsias clínicas o médico-legales.
  • Obtener muestras identificadas en las necropsias y ayudar al facultativo en la recomposición del cadáver.
  • Aplicar técnicas inmunohistoquímicas y de biología molecular.
  • Llevar a cabo el registro fotográfico de todas las piezas y preparaciones que se utilizan en el laboratorio, a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico.

Ejecutando tareas como las que acabamos de mencionar, el Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico puede participar asistiendo al facultativo en cuestión en la realización de necropsias, citologías ginecológicas e histologías, entre otros procedimientos. Por este motivo, se trata de un perfil profesional con una alta demanda y unos estupendos índices de inserción laboral.

Funciones de organización y administración

Por otra parte, el Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico está también capacitado para asumir tareas de organización, gestión y supervisión de actividades administrativas que guarden relación con el trabajo que se realiza en esta área.

Entre estas tareas y funciones se incluyen las siguientes:

  • Participar de la coordinación del trabajo en el área de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
  • Desarrollar, organizar y mantener en orden un archivo con la información de los pacientes, que puede ser tanto físico como digital.
  • Gestionar los trámites administrativos del servicio con relación al resto de áreas de los centros de salud, hospitales, centros de investigación, etc.
  • Asegurar que se cumplan las medidas de protección ambiental y personal, así como las normas de seguridad y calidad, en todos los procesos que se ejecuten en el laboratorio.
  • Elaborar informes de resumen sobre la actividad del departamento con una periodicidad establecida.
  • Transcribir informes después de que el facultativo realice su diagnóstico.
  • Supervisar las comunicaciones internas y externas del departamento.
  • Atender llamadas telefónicas de pacientes, miembros del departamento o profesionales de otros servicios médicos.

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

¡Conviértete en Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico!

Como hemos podido comprobar en este artículo, el Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se encarga de un amplio abanico de funciones. Esto quiere decir que, para realizar su trabajo correctamente, necesita también desarrollar numerosas competencias y adquirir conocimientos muy técnicos sobre materias como fisiopatología, necropsias, citología y biología molecular, entre otras.

En CEAC Formación Profesional Oficial podrás dominar todas estas áreas estudiando el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Se trata de una formación con la que podrás obtener el título oficial, apoyándote en nuestros docentes especialistas y nuestra metodología Learning by Doing.

En nuestros campus de Madrid y Barcelona disfrutarás de espacios vanguardistas y aulas provistas con todo el material que se emplea en cualquier laboratorio profesional.

Además, también tienes la posibilidad de cursar este ciclo desde donde tú elijas, sin tener que desplazarte a un centro para asistir a clases a diario, con la FP de Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia. ¡Obtendrás también un título 100% oficial al superar los exámenes!

¿Necesitas más información? Rellena el formulario de contacto y nos encargaremos de resolver todas tus dudas.

andrea mosquera autor

Andrea Pérez Mosquera

Graduada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela y especializada en Comunicación corporativa. Ha trabajado en agencias de publicidad y marketing digital, así como en departamentos de comunicación en empresas de varios sectores, a cargo de diferentes cuentas, y como redactora de contenidos digitales en diversos portales.
Compartir en