Profesión tanatopráctico

La profesión de tanatopráctico existe desde la antigüedad. Eran las personas encargadas de embalsamar a los muertos. En la actualidad, siguen realizando esta función, pero con el avance de la tecnología disponen de técnicas y equipos más sofisticados. En el post nos centramos en conocer mejor a este profesional y la importancia de su trabajo en la actualidad. Sigue leyendo para conocer en qué consiste la tanatopraxia y cuáles son las funciones de un tanatopráctico.
¿Qué es la tanatopraxia?
La tanatopraxia tiene como función preparar los cuerpos de los difuntos para su despedida. Es, por tanto, todos aquellos métodos orientados a la higienización, conservación, embalsamiento, reconstrucción y cuidado estético del cadáver. Estos procedimientos son llevados a cabo por el tanatopráctico, que se encarga de preparar el cuerpo y transmitir una buena imagen de la persona fallecida por última vez.
¿Qué hace un tanatopráctico?
El tanatopráctico se encarga de poner en marcha todos los conocimientos necesarios para conseguir suavizar en lo posible los signos de la muerte y conseguir así una mejor imagen del cuerpo.
Algunas de las funciones que lleva a cabo para cumplir este objetivo son las siguientes:
Limpieza y desinfección del cadáver
En primer lugar, se encargará de limpiar el cuerpo y desinfectarlo con productos específicos para prevenir la descomposición prematura.
Reconstrucción y reparación de los cuerpos
Después, se encarga de reconstruir las partes más visibles como rostro y manos, con el fin de acercarse lo máximo posible a como era en vida.
Conservación del cadáver
Para su conservación, deben extraer elementos que puedan contaminarlo como tejidos o prótesis. Después, colocarán productos químicos específicos para conservar el cuerpo durante más tiempo.
Aplicar técnicas estéticas y preparar el cuerpo
El tanopractor se encarga de preparar el cuerpo para que los familiares puedan despedirse de él de la mejor forma posible. Para ello, una vez realizado todos los puntos anteriores, se encarga de vestir y maquillar al fallecido.
Atender a los familiares
Una parte fundamental es atender las peticiones de los familiares a la hora de preparar el cuerpo. Acompañará a los familiares durante el proceso con el máximo respeto y proporcionando aquella información que soliciten.
Coordinar servicios funerarios
Otra de las posibles funciones del tanopractor es las de coordinar los servicios funerarios y de gestionar los recursos materiales y humanos a su cargo.
¿Cuánto gana un tanatopráctico?
La tanatopraxia es una profesión estable y bien remunerada. El sueldo del tanopráctico puede llegar a los 2.000 euros al mes, y si el profesional tiene formación específica en el puesto puede llegar a los 3.000 euros mensuales.
¿Dónde estudiar para ser tanopractor?
Si quieres ser tanopractor, puedes conseguirlo estudiando un Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico. Tras finalizar tus estudios, obtendrás una titulación oficial y estarás capacitado para ejercer como tanatopráctico entre otras muchas salidas.
Puedes estudiar esta titulación en nuestros centros CEAC Formación Profesional, ubicados en Madrid y Barcelona. Disponemos de la más avanzada tecnología e instalaciones vanguardistas, donde podrás aprender a la vez que practicas con todos los materiales necesarios para tu formación como técnico superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Y, en caso de que tengas problemas para desplazarte o prefieras estudiar desde casa, puede optar por nuestra FP Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico a distancia.
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres conocer más detalles sobre nuestras modalidades de estudio? Rellena el formulario y te contactaremos lo antes posible.