Mostrar más resultados

Perfil profesional de un nutricionista deportivo: ¡conócelo!

Grado Superior en Dietética
Perfil profesional de un nutricionista deportivo: ¡conócelo!
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

En los últimos años, la demanda de nutricionistas especializados en la práctica deportiva ha aumentado un 21%. Este dato confirma el estado de buena salud del que goza este sector y, sin embargo, todavía son muchas las personas que desconocen qué hace un nutricionista deportivo y por qué este profesional puede ser de gran ayuda. En este artículo vamos a profundizar en este perfil, conociendo sus funciones, los requisitos para ejercer y otras cuestiones de interés. ¡Vamos allá!

Al terminar, ¿por qué no echas un vistazo a nuestra FP de Grado Superior en Dietética? Con CEAC Formación Profesional Oficial podrás hacerte con un título 100% oficial que te abrirá el camino hacia salidas profesionales tan apasionantes como la de nutricionista deportivo, dietista, consultor o educador en alimentación.

¿Quién es el nutricionista deportivo? Su importancia

Con motivo de la creciente preocupación por el bienestar que impera en nuestra sociedad desde hace algunos años, cada vez son más las personas que prestan atención a la alimentación como vía para alcanzar una óptima salud. Entre estas personas, algunas de las más interesadas son deportistas profesionales, de élite o de alto rendimiento.

Conocedores de que comer de manera saludable puede no solo repercutir en su salud física y mental, sino también en su rendimiento profesional, muchos de ellos cuentan con el apoyo de un experto que les ayuda a elaborar dietas y menús personalizados. ¡Son los nutricionistas deportivos!

En los equipos que acompañan a los atletas en sus competiciones y entrenamientos no puede faltar la figura del nutricionista deportivo. Este debe trabajar siempre en colaboración con otros profesionales, como el entrenador, el fisioterapeuta o el coach del deportista.

Una duda habitual sobre estos profesionales se centra en sus diferencias con respecto a un nutricionista general. La respuesta nos lleva a su nivel de especialización. Mientras que un nutricionista general puede elaborar planes de comidas y realizar seguimientos nutricionales de cualquier persona, el nutricionista deportivo está especializado en un tipo de persona concreta: el deportista.

Esta especialización le permite entender mejor que nadie el funcionamiento de la salud deportiva, conocer las necesidades nutricionales de deportistas de diversas disciplinas y determinar los alimentos que pueden ayudar a cubrirlas de forma efectiva.

Responsabilidades y tareas del nutricionista deportivo

Ahora que ya conocemos en qué consiste la labor del nutricionista deportivo, seguro que estás deseando profundizar en sus tareas y descubrir qué podrías hacer ejerciendo esta profesión. Por eso, a continuación vamos a explorar sus principales funciones. ¡Lee con atención!

  • Entender el funcionamiento del cuerpo humano y la fisiología propia de los deportistas de alto rendimiento.
  • Comprender el contexto sociocultural en torno a la alimentación en el ámbito deportivo y su relación directa con la salud mental y física.
  • Conocer los nutrientes necesarios en cualquier dieta deportiva.
  • Analizar las necesidades de cada persona, sus preferencias y gustos.
  • Diseñar planes de alimentación adaptados, programando las diferentes acciones que se han de llevar a cabo en el tiempo.
  • Asesorar a los deportistas en la mejora de su rendimiento deportivo.
  • Recomendar suplementos cuando sea necesario.
  • Realizar evaluaciones periódicas y mantener un seguimiento exhaustivo.
  • Promover un correcto descanso y estrategias de recuperación física.

Requisitos y habilidades necesarias para ser nutricionista deportivo

Imagina que ya tienes claro que la profesión de nutricionista deportivo es para ti y quieres dar los primeros pasos para iniciar esta carrera. ¿Sabrías por dónde empezar? Adentrarse en este sector implica reunir una serie de requisitos, pero el más importante es contar con una buena formación.

En este sentido, la oferta formativa es realmente amplia, por lo que no te faltarán opciones donde elegir: desde estudiar un grado universitario en Nutrición Humana y Dietética a especializarte con un máster o cursar una FP en Dietética.

Decirte entre las diferentes opciones formativas para ser nutricionista deportivo dependerá de tus objetivos y del tiempo y recursos de que dispongas para invertir en tu preparación.

Por otra parte, además de una adecuada formación, para ejercer como nutricionista deportivo es preciso contar con algunas habilidades esenciales. ¡Toma nota!

  • Habilidades de comunicación efectiva, fundamentales para entenderse adecuadamente tanto con los deportistas como con el resto de miembros del equipo de trabajo.
  • Empatía y paciencia para comprender las necesidades, emociones y preocupaciones de los deportistas en su camino hacia una alimentación saludable.
  • Actitud positiva y motivación, de manera que pueda transmitir a los clientes que estos pueden alcanzar sus metas profesionales, siempre que sigan correctamente sus indicaciones.
  • Creatividad, adaptabilidad y flexibilidad que permitan hacer frente a cualquier problema inesperado que pueda surgir durante el plan.
  • Formación continua para estar al tanto de cualquier innovación que se produzca en el campo de la alimentación deportiva.

Beneficios y resultados de la asesoría nutricional

¿Te preguntas por qué tantos deportistas profesionales han decidido apoyarse recientemente en expertos en nutrición? Esto se debe a los demostrados beneficios de contar con una asesoría nutricional durante el entrenamiento deportivo, la recuperación de lesiones e incluso en la preparación de cara a grandes competiciones.

Veamos exactamente cuáles son estos beneficios:

  • Permite a los deportistas conocer mejor su cuerpo y sus necesidades a nivel nutricional.
  • Ayuda a mantener buenos hábitos de alimentación.
  • Facilita la recuperación deportiva después de entrenamientos y una pronta rehabilitación tras las lesiones.
  • Favorece el alcance de las metas y objetivos de los deportistas.
  • Puede contribuir a la pérdida de peso o la obtención de masa muscular.
  • Desarrolla hábitos duraderos, no solo soluciones temporales.
  • Mejora el autoestima y el ánimo de los deportistas, favoreciendo una correcta salud mental.

¡Fórmate en Nutrición!

¿Qué te ha parecido la profesión de nutricionista deportivo? ¿Crees que podrías encajar en este perfil y dedicarte a ayudar a las personas a mejorar sus hábitos alimenticios? De ser así, antes de nada, tendrás que iniciar una formación que te permita trabajar en un sector técnico y muy especializado. ¡Y esto es justo lo que podemos aportar en CEAC FP Oficial!

Nuestra FP de Grado Superior en Dietética te aportará mucho más que un título 100% oficial. Con el sistema FP MAX, obtendrás la mejor preparación y disfrutarás de un acercamiento a empresas punteras del sector, donde podrás aprender en directo a desarrollarte en la profesión.

Docentes expertos en las materias del plan de estudios, apoyo al estudio, formación en idiomas, orientación e impulso a la empleabilidad y facilidades para seguir estudiando. ¡Estos son solo algunos de nuestros puntos fuertes!

Podrás elegir entre formarte de manera presencial en nuestro campus de Madrid u optar por nuestra FP de Grado Superior en Dietética a distancia, para una mayor flexibilidad y facilidad para conciliar el estudio. ¡Tú decides!

Además, si no puedes permitirte depender de horarios, ponemos a tu disposición nuestro Curso de FP Técnico Superior en Dietética con el que podrás presentarte a las Pruebas Libres y obtener tu titulación marcando tus horarios y tu ritmo de estudio.

Si tienes dudas sobre qué modalidad elegir o sobre nuestro método de estudio, rellena el formulario de contacto y nos encargaremos de resolverlas todas.

Compartir en