Mostrar más resultados

Sueldo auxiliar administrativo: ¿cuánto cobra en España?

Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
Sueldo auxiliar administrativo: ¿cuánto cobra en España?

Conocer el sueldo de un auxiliar administrativo es un paso importante si estás planteándote preparar unas oposiciones para este puesto. Se trata de una posición profesional interesante ya que, entre otros beneficios, una vez logrado el puesto es para toda la vida.

Aun así, antes de lanzarte y presentarte a las oposiciones a auxiliar administrativo, creemos que es importante que conozcas exactamente cómo funciona el sueldo de un auxiliar administrativo.

¿Cuánto se gana de media en este puesto? ¿Cuál es la diferencia entre el puesto de un auxiliar administrativo y un administrativo? ¿Qué legislación regula estos sueldos?

Sigue leyendo para descubrir las respuestas a estas y otras preguntas.

¿Cuánto cobra un auxiliar administrativo del Estado?

El sueldo de un auxiliar administrativo varía en función de una multitud de factores. Es más, antes de hablar de cifras aproximadas, queremos que entiendas que las cifras que vamos a dar pueden variar dependiendo de al menos los siguientes tres aspectos:

  • Las retribuciones por antigüedad, es decir, los años de servicio de cada persona, que computan por trienios, implican un aumento en las retribuciones
  • Solo se puede hablar de salarios en bruto, ya que el salario neto depende de cada persona y sus circunstancias (las retenciones de IRPF que corresponden por estado civil, si tiene personas dependientes a cargo…)
  • Los complementos salariales que se aprueban en las diferentes administraciones o dependiendo del puesto concreto al que se accede. Además, es probable que los auxiliares administrativos de las Comunidades Autónomas accedan a complementos específicos que les permitan recibir salarios algo más elevados.

Sabiendo esto, podemos afirmar que el sueldo de un auxiliar administrativo del Estado en España va entre los 1.100 y los 1.800 euros brutos al mes, pudiendo algunos puestos superar esa última cifra.

En base a estas cifras, es posible además hacer una comparativa entre el sueldo de un auxiliar administrativo y el de un administrativo. En este último caso, las retribuciones son superiores por pertenecer a una categoría más alta. Así, el sueldo mínimo en este caso rondará los 1.300 euros brutos al mes.

Los componentes del sueldo de auxiliar administrativo

Como comentábamos más arriba, el sueldo de auxiliar administrativo se divide en dos tipos de concepto retributivo:

1. Retribuciones básicas.

Establecidas anualmente por las leyes de presupuestos (ya sean del Estado o de la comunidad autónoma o de la entidad que corresponda), suponen el núcleo principal del salario de auxiliar administrativo. Incluyen dos conceptos:

  • El sueldo base, es el mismo para todos los empleados públicos de un mismo grupo de clasificación. En este caso, perteneciendo al subgrupo C2, el sueldo base en 2023 es de 696,13 € brutos al mes u 8.353,56 euros brutos anuales. Aquí no se incluyen pagas extras, y a estas cantidades se le suman el resto de conceptos que describimos más abajo.
  • La antigüedad, se añade de acuerdo al número de años de servicio acumulados (expresados en trienios, de modo que por cada trienio se añade un importe adicional al mes). Una vez se comienza a añadir este concepto, el trienio es de 250,08 euros tras superar los 3 años ejerciendo, que supone 20,84 € al mes.

Se añaden a estos dos conceptos las pagas extraordinarias (que incluyen ciertos complementos del siguiente epígrafe). Así, el sueldo de un auxiliar administrativo se complementa dos veces al año con pagas extraordinarias (en junio y en diciembre) y que varían según el puesto, la antigüedad y retribuciones complementarias.

2. Retribuciones complementarias.

Se trata de complementos establecidos por cada administración. Como podéis imaginar, siguiendo los datos que hemos dado más arriba, los complementos van a marcar la diferencia clave en el sueldo de un auxiliar administrativo. Dependiendo de la especialización del puesto, su dificultad, responsabilidad o la incompatibilidad con otros trabajos, se determinan los siguientes tipos de complementos:

  • Complementos de destino (CD): el sueldo de un auxiliar administrativo se corresponde con niveles entre 9 y 18, oscilando normalmente entre el 14 (354,35 euros al mes) y 18 (458,64 euros al mes)
  • Complementos específicos (CE): se conectan con el nivel de dedicación o responsabilidad de cada puesto, es decir, varían en función de la entidad para la que se trabaje o el puesto que se desempeñe. Tratando de dar cifras globales o típicas, el complemento específico puede variar entre los 250 – 312 euros brutos al mes para el nivel 14, pero ascender a los 370 euros brutos al mes para los niveles superiores
  • Otros conceptos retributivos: por ejemplo, los de productividad o las horas extras, en caso de que apliquen

¿Cuál es la regulación para el sueldo de auxiliar administrativo?

Una vez desgranado el sueldo de un auxiliar administrativo, veamos también qué tipo de regulación deberías comprobar para conocer todos los detalles sobre las retribuciones de este puesto en el funcionariado.

En primer lugar, es importante saber que la información relativa a las retribuciones del personal funcionario (es decir, también del sueldo de auxiliar administrativo) se publica anualmente a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. También aparecen aquí asuntos de interés respecto al sueldo de auxiliar administrativo, como los haberes reguladores, las Mutualidades Generales de Funcionarios y las cuotas de derechos pasivos. En cualquier caso, toda esta información está disponible en la página web del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Si prestas servicios a una administración diferente a la del Estado (por ejemplo, a una Comunidad Autónoma) puedes acudir a las páginas web de transparencia de esa administración, donde aparecerán las retribuciones de los empleados públicos.

En este punto recordamos que el puesto de auxiliar administrativo puede desempeñarse como parte del Estado, las Comunidades Autónomas (se incluyen aquí los servicios de salud autonómicos), las diferentes entidades locales (desde ayuntamientos a diputaciones provinciales, consejos, cabildos…) y universidades públicas.

En cualquier caso, los textos que debes tener en cuenta para saber más sobre el sueldo de auxiliar administrativo incluyen los siguientes:

  • Normativa estatal sobre función pública, incluyendo el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) y la Ley 30/1984.
  • Las leyes de Presupuestos Generales del Estado. Publicadas cada año, se encargan de fijar los importes de los conceptos retributivos que hemos descrito más arriba para los salarios de todos los empleados públicos en España ese año.
  • Para conocer otros detalles (por ejemplo, los presupuestos específicos o las instrucciones de las nóminas) deberás acudir a la normativa de cada administración en particular, y buscar la información relativa a los Auxiliares Administrativos.

Prepara las oposiciones y consigue tu sueldo de auxiliar administrativo

Conseguir un puesto en este nivel de funcionariado pasa por superar unas oposiciones de auxiliar administrativo. En ellas, se comprueba que los candidatos conocen en profundidad el temario para las oposiciones y están preparados para incorporarse al puesto específico y las funciones de auxiliar administrativo.

Si estás preparado para dar el paso y quieres convertirte en auxiliar administrativo, en CEAC podemos ayudarte. A través de un temario completo, junto con nuestro método pedagógico Avanza, te ofrecemos todo lo que necesitas para lograr tu objetivo. Rellena el formulario y consigue más información sobre nuestros cursos sin compromiso.

Compartir en