Mostrar más resultados

Cómo es ser funcionaria de prisiones siendo mujer

Oposiciones Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Cómo es ser funcionaria de prisiones siendo mujer

Las funcionarias de prisiones mujer son parte fundamental del sistema penitenciario español. Su presencia en las cárceles favorece la igualdad y un entorno en el que se piense y actúe con perspectiva de género. ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a velar por la seguridad en estos centros e impulsar la reinserción social de la población reclusa? ¡Estás en el lugar indicado!

Una vez acabes de leer este blog échale un vistazo al Método Avanza de CEAC Oposiciones y prepárate con el mejor material académico para las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Formar parte de este equipo de profesionales es más fácil si cuentas con especialistas que te acompañen a lo largo del proceso selectivo, así como si dispones de un completo material de estudio con el que practicar de cara a la próxima convocatoria. Rellena el formulario web, recibe toda la información y resuelve todas tus dudas.

La importancia de la mujer como trabajadora de prisiones

Aunque la población reclusa femenina es muy baja en comparación con la masculina, en las cárceles españolas residen cerca de 4.000 mujeres. En concreto, en el año 2022 había 3.971 presas, según los datos recogidos en la página web del Poder Judicial de España. La mujer funcionaria de prisiones es importante en la atención en todas las prisiones, pero más en aquellas que solo cuentan con reclusas, como pueden ser las cárceles de Ávila, Madrid I, Alcalá de la Guadaira o en Barcelona.

¿Sabes cuántos funcionarios de prisiones hay en España? ¿Y sabes cuántos de ellos son mujeres? En la actualidad el número de trabajadores y trabajadoras ronda los 20.000, de entre los que solo 6.000 son mujeres. Aunque las mujeres que se presentan a las pruebas selectivas son mayores en número que los hombres, su contratación en centros penitenciaros se reduce a un 30%. Una cifra que se espera seguir incrementando de cara al futuro, y es que la presencia de mujeres funcionarias de prisiones es clave para promover la igualdad en un entorno laboral que antes estaba completamente dominado por los hombres. Además, también aporta una intervención con perspectiva de género.

¿Los exámenes para funcionario de prisiones son iguales para hombres y mujeres?

En la actualidad sí, son exactamente iguales, pero no siempre fue así. Antes de 2007, las oposiciones de Ayudante de Instituciones Penitenciarias contaban con dos escalas diferentes para hombres y para mujeres. Esto se traduce a que las mujeres funcionarias de prisiones contaban con un menor número de plazas en las ofertas de trabajo en prisiones del territorio español. Echa un vistazo a la tabla para conocer la distribución de las plazas que se ofertaron desde el 2001 al 2006.

Año de la convocatoria  Plazas para mujeres  Plazas para hombres 
2001  75  420 
2002  80  385 
2003  126  414 
2004  128  499 
2005  150  500 
2006  200  600 

Históricamente, los puestos dentro de las prisiones se destinaban a los hombres, como puedes observar por las cifras de esta tabla. Una situación que cambió en el 2007 con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Una normativa que unificó el número de plazas, ofreciendo desde ese año ofertas de empleo público a prisiones a las que pudieran optar tanto mujeres como hombres, sin ningún tipo de división.

¿Te gustaría opositar a ayudante de instituciones penitenciarias? ¡Hazlo con CEAC Oposiciones! El Método Avanza te permite estudiar de forma flexible para presentarte al proceso selectivo con todas las herramientas para triunfar y conseguir tu plaza. Disfruta de todas las ventajas de formarte a través de un campus online, pero con un equipo docente muy cerca de ti, siempre a tu disposición por correo electrónico y teléfono. ¡Rellena el formulario y empecemos!

Hasta 2007, año en el que se aprobó la Ley para la igualdad de mujeres y hombres, las convocatorias a las oposiciones de ayudante de instituciones penitenciarias ofrecían un mayor número de plazas a hombres.

¿Puede optar la mujer a todos los puestos de Instituciones Penitenciarias?

Trabajadoras sociales, psicólogas, criminólogas o educadoras, en las cárceles no solo hay ayudantes de instituciones penitenciarias, sino un equipo multidisciplinar con el que se busca que las prisiones del sistema penitenciario español no sean un lugar de castigo, sino una oportunidad para la reeducación y la reinserción.

¿Pueden las mujeres optar a todos los puestos? ¡Claro que sí! Afortunadamente, España ha evolucionado en materia de igualdad de género. Lo ha hecho con leyes que protegen y promueven el acceso de todas las personas, sean hombres o mujeres, a los mismos puestos de trabajo. Por este motivo, si quieres presentarte a alguno de los procesos de selección para formar parte del equipo de mujeres funcionarias de prisiones, ¡no tendrás ningún obstáculo! Ponte manos a la obra con el estudio y consigue el trabajo con el que tanto tiempo llevas soñando.

¡Saca tu plaza como funcionaria de prisiones!

Tu plaza como funcionaria de prisiones mujer te espera. Hazte con un puesto de trabajo estable, con el que garantizarás tu economía desde el día de hoy hasta tu jubilación. Prepara las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias de forma flexible y desde casa con el Método Avanza de CEAC Oposiciones.

Conviértete en una figura clave para el buen funcionamiento del sistema penitenciario español y promueve una sociedad justa en la que sea posible la reinserción y reeducación de las personas reclusas. Hazlo posible dotándote de las mejores herramientas:

  • Campus virtual con multitud de recursos audiovisuales para que interiorices todos los conocimientos.
  • Servicio de alerta de convocatorias para que puedas ir a por tu plaza cuando estés preparada.
  • Test evaluativos para practicar y observar tus progresos.

Confía en CEAC Oposiciones para conseguir tu plaza. Rellena el formulario web y deja que nuestro equipo de asesores/as resuelva todas tus dudas.

Compartir en