Examen Bomberos 2025
¿Quieres preparar al examen de bombero? Entonces debes conocer al dedillo las diferentes pruebas a las que vas a tener que presentarte para superar satisfactoriamente la oposición. ¡Sigue leyendo para descubrir las fases en las que se estructura la selección!
La clave de prepararte para el proceso es contar con un centro especializado que te guíe a lo largo del camino. Más de 3 millones de estudiantes han confiado en CEAC para superar, entre otras preparaciones, las Oposiciones al cuerpo de Bomberos en estos más de 75 años de trayectoria. Tú decides tu futuro, ¿te acompañamos?
Estructura del examen de bombero: ¡conócela!
El examen de bombero se estructura en un total de cuatro fases que pueden variar en función de la administración pública que convoque las oposiciones. Estas cambian dependiendo del ayuntamiento, diputaciones, consorcios o comunidades autónomas que gestionen las pruebas.
Pese a esto, hay unas características esenciales que son comunes a todas y que vamos a contarte detalladamente. El contenido de las pruebas teóricas, psicotécnicas y físicas vendrá reflejado en los canales oficiales de cada organismo, con lo cual, si quieres estar al día y enterado de lo que suele entrar, ¡mantente ojo avizor!
Cuanto más informado/a estés, mejor preparado irás y antes disfrutarás de las ventajas de pertenecer al cuerpo, como la del sueldo de bombero. Si cuentas con todos los requisitos de las oposiciones a bombero para presentarte, ¡comienza a formarte!
Primera fase del examen de bombero: teoría y psicotécnico
El examen de bombero comienza con la primera fase, en la que las personas se examinarán en dos pruebas diferenciadas: un examen teórico y una prueba psicotécnica. Si todavía no sabes nada sobre ellas, no te preocupes, te explicamos en qué consisten.
Examen teórico
En la prueba teórica se examinan los conocimientos adquiridos a partir de un temario para el cuerpo de bomberos, compuesto por un total de 52 temas divididos en cinco módulos. Derecho Administrativo, Régimen Local, Derecho Constitucional y cuestiones relacionadas con las tareas de bombero serán los puntos que se van a tratar en estos documentos.
El examen teórico está compuesto por cinco bloques y un total de 52 temas, que deberás plasmar en un cuestionario tipo test y un supuesto práctico
El modelo del examen puede cambiar en función de la institución que lo convoque, pero a rasgos generales suele contar con un cuestionario tipo test que irá de 100 a 120 preguntas, y con un supuesto práctico. En este último caso, deberás señalar los mecanismos para dar respuesta a algún tipo de emergencia.
Test psicotécnico
Para poder trabajar de bombero es importante que el personal examinador evalúe si estás en condiciones a nivel psicológico. La dureza del trabajo requiere de una persona capacitada en todos los sentidos para hacerse cargo de unas tareas que requieren de un equipo bien engrasado y compenetrado, sin fisuras.
Segunda fase del examen de bombero: pruebas físicas y sanitarias
Los bomberos requieren de un porte físico que les permita realizar sin contratiempos labores, como pueden ser el rescate de personas en un incendio o en un accidente de tráfico. En esta segunda fase del examen de bombero, los examinadores comprobarán si el opositor/a cumple los requisitos.
En la segunda fase, los aspirantes se encontrarán con un reconocimiento médico exhaustivo, así como con pruebas físicas diversas para garantizar su aptitud para el puesto
Lo hará realizando un reconocimiento médico exhaustivo con el que se certificará que la persona no cuenta con patologías que se interpongan en el ejercicio de sus funciones.
Además de esto, también se realizarán una serie de pruebas físicas para ser bombero, las más duras que existen en unas oposiciones. Estas pueden variar en función del órgano que convoque los ejercicios, pero estos suelen ser:
- Ejercicio acuático: se trata de una prueba de natación en la que deberás recorrer de 50 a 100 metros en estilo libre.
- Subida de cuerda: en este ejercicio, los opositores tendrán que trepar por una cuerda y alcanzar una altura de 6 a 7 metros.
- Salto vertical o de longitud: otra de las pruebas a las que tiene que hacer frente cualquier persona que quiera ser bombero, y en las que tendrá que conseguir llegar a las marcas mínimas.
- Presión sobre banco: en esta actividad de fuerza tendrás que subir y bajar desde la posición decúbito supino unas pesas cuyos kilogramos estarán definidos por la convocatoria.
- Circuito de agilidad: un itinerario en el que tendrás que superar diversas pruebas como la barra de equilibrio o vallas.
- Course navette: deberás correr entre dos líneas separadas por unos 20 metros de distancia, alcanzándolas antes de que suene una señal sonora.
Todas estas pruebas deben realizarse dentro del tiempo máximo indicado por la institución que convoque los ejercicios. Si te pasas, en algunas tendrás una segunda oportunidad, mientras que en otras será o todo o nada. Por este motivo es importante que acudas sabiendo que estás en posición de solventarlas todas sin ningún tipo de problema.
Otro tipo de pruebas del examen de bombero
Además de las anteriores fases señaladas, el examen de bombero puede contar con otras dos etapas más dependiendo de la institución que convoque las oposiciones. Hay ciertos órganos que también solicitan a las personas aspirantes ejecutar una prueba práctica que puede ser de escalera, mecánica o oxicorte, por ejemplo.
A su vez, puede que se exija a la persona que lleve a cabo un periodo de formación en el cuerpo, para adquirir los conocimientos prácticos y mostrar sus capacidades a nivel laboral.
¿Quieres preparar el examen de bombero? ¡Hazlo con CEAC!
¿Estás decidido/a a preparar el examen de bombero? Hazlo con el equipo de CEAC. Partirás de un temario muy completo y actualizado. Además, tendrás al alcance de tu mano materiales didácticos como masterclasses grabadas por expertos y videosesiones en las que solucionar todas las dudas que puedan surgirte durante el estudio. También te ponemos a prueba con ejercicios de carácter psicotécnico.
En CEAC estaremos a tu lado a lo largo de toda la formación, y es que dispondrás de la atención personalizada de uno de nuestros consultores/as académicos/as, que te ayudará con tu plan de estudios.
¡Consigue tu plaza con CEAC y su Método Avanza y forma parte de un equipo de seguridad que garantiza cada día con su trabajo el bienestar de la ciudadanía!