Abierto el plazo de solicitud BECA MEFPD 2025/26 para FP Oficial. Hasta 2.700€* + ayuda propia al estudio. ¡Pídela ya!
Mostrar más resultados

Temario Ertzaintza: así son los contenidos para 2025

Oposiciones a la Ertzaintza
Temario Ertzaintza: así son los contenidos para 2025
andrea mosquera autor

Escrito por Andrea Pérez Mosquera

Superar cualquier oposición pasa por interiorizar un temario: esto se aplica también a las oposiciones que permiten ingresar en la policía autonómica del País Vasco. Si quieres hacerte con una plaza en este cuerpo, deberás aprender todos y cada uno de los temas que componen el temario de Ertzaintza. ¡En este artículo te damos las claves sobre esta herramienta imprescindible!

Una forma sencilla de hacerte con el temario más completo es con la ayuda de una academia especializada en Oposiciones a la Ertzaintza como CEAC Oposiciones. Con nuestro Método Avanza te prepararás para superar todas las pruebas a tu ritmo, con la guía de expertos y todos los recursos formativos necesarios para hacerte con una plaza. ¡Infórmate!

¿Qué se estudia en las oposiciones a la Ertzaintza 2025?

Antes de empezar, es importante que sepas que, aunque suele ser prácticamente el mismo, el temario puede llegar a sufrir correcciones y cambios de unas convocatorias a otras. Aun así, las modificaciones se anuncian siempre de forma pública, por lo que, si estás atento/a  todas las novedades, ¡te enterarás en cuanto se publiquen!

Tomando como referencia la convocatoria más reciente, podemos adelantarte que el temario de Ertzaintza se compone de un total de 41 temas, agrupados a su vez en 3 módulos diferentes según su temática. Estos temas tratan de dar respuesta a todos los conocimientos de los que debe disponer un profesional dedicado al mantenimiento del orden y la seguridad de los ciudadanos en el entorno concreto del País Vasco. 

El temario de Ertzaintza es muy variado y completo: contempla tanto aspectos del Derecho Penal como otros administrativos, así como también materias sobre comunicación, prevención de riesgos e Historia, entre otras.

A continuación, vamos a conocer en detalle todos los temas que tendrás que interiorizar para superar la prueba de conocimientos teóricos de estas oposiciones. ¡Lee con mucha atención y familiarízate con todos los epígrafes!

Módulo 1. Derechos de la ciudadanía. Organización político-administrativa

El primer módulo del temario de Ertzaintza se compone de los siguientes epígrafes:

  • Tema 1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos.
  • Tema 2. Derechos y Libertades en la Constitución: Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Garantías de las libertades y derechos fundamentales.
  • Tema 3. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Hombres y Mujeres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.
  • Tema 4. La protección de datos personales y la garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Transparencia e Información. Ejercicio de los derechos.
  • Tema 5. Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos.
  • Tema 6. El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias.
  • Tema 7. La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las Comunidades Autónomas.
  • Tema 8. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los Poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las Instituciones Comunes de la CAPV y las Instituciones Forales de los Territorios Históricos.
  • Tema 9. El municipio: territorio y población. Organización. Competencias. Regímenes especiales.
  • Tema 10. Régimen Jurídico del Sector Público. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos y competencia. Órganos colegiados de las distintas Administraciones Públicas: funcionamiento. Abstención y recusación.
  • Tema 11. Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. Su clasificación. Régimen Jurídico. Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.

Módulo 2. Fuentes del derecho administrativo y procedimiento administrativo. Derecho penal. Seguridad Vial

Estos son los temas que abarca el segundo módulo del temario:

  • Tema 12. Fuentes del Derecho Administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública.
  • Tema 13. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el acto administrativo: aspectos generales. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Silencio administrativo.
  • Tema 14. El procedimiento administrativo: interesados. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos.
  • Tema 15. Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas.
  • Tema 16. Título Preliminar del Código Penal. De las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal.
  • Tema 17. De los delitos (artículo 10 a 18 CP).
  • Tema 18. De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (artículos 19 y 20 CP).
  • Tema 19. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal (artículos 21 y 22 CP).
  • Tema 20. De las personas criminalmente responsables de los delitos (artículo 27 a 30 CP).
  • Tema 21. Reglamento General de Circulación: ámbito de aplicación (Título Preliminar).
  • Tema 22. Ley de Seguridad Vial: Anexo I. Conceptos básicos, del 1 al 9, del 12 al 24 y del 54 al 73.
  • Tema 23. Ley de Seguridad Vial: Infracciones (Título V, Capítulo I).
  • Tema 24. Ley de Seguridad Vial: Sanciones (Título V, Capítulo II).
  • Tema 25. Ley de Seguridad Vial: Responsabilidad (Título V, Capítulo III).
  • Tema 26. Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador (Título V, Capítulo IV).
  • Tema 27. Ley de Seguridad Vial: Normas de comportamiento en la circulación (Título II, Capítulo I).
  • Tema 28. Ley de Seguridad Vial: Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. (Anexo II).
  • Tema 29. Ley de Seguridad Vial: Autorizaciones para conducir (Título IV, Capítulo II).

Módulo 3. Prevención de riesgos. Historia, medio natural y demografía del País Vasco. Policía de servicio a la ciudadanía

Los temas que componen el tercer y último módulo son los siguientes:

  • Tema 30. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones.
  • Tema 31. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia.
  • Tema 32. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardiopulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras.
  • Tema 33. Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo.
  • Tema 34. Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática.
  • Tema 35. Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo.
  • Tema 36. Panorama Demográfico 2022. Población: evolución por ámbitos geográficos, evolución de la estructura por edades y lugar de nacimiento de la población. Nacimientos: evolución de los nacimientos e indicadores de fecundidad. Defunciones: evolución de las defunciones y evolución de la esperanza de vida. Matrimonios: evolución de los matrimonios. Migraciones: migraciones exteriores, migraciones internas y relación con la migración.
  • Tema 37. Origen y desarrollo de la policía del País Vasco: origen histórico de la Ertzaintza. Los artículos 17 y 36 del Estatuto de Gernika. El Decreto Legislativo, de 22 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Policía del País Vasco.
  • Tema 38. La Ley 15/2012, de 28 de junio, de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi.
  • Tema 39. La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas. La información y atención al público. Técnicas de gestión de quejas y reclamaciones.
  • Tema 40. El uso correcto del lenguaje: la comunicación y la calidad del servicio: el proceso de comunicación. Elementos. Obstáculos en la comunicación. Pautas para una mejor redacción de los documentos administrativos. Tipos de documentos administrativos. Estructura básica de los documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista.
  • Tema 41. Plan General de Normalización del Uso del Euskera en el Gobierno Vasco: Directrices para el nuevo periodo.

Cómo preparar el temario para la Ertzaintza: los tips

Enfrentarse a la prueba teórica de cualquier oposición puede resultar abrumador, pero resulta mucho más llevadero si se hace con apoyo y pisando sobre suelo firme. Por este motivo, desde CEAC Oposiciones queremos ofrecerte algunos consejos o tips que te ayudarán a estudiar con más motivación, seguridad y tranquilidad.

¡Toma nota de todas nuestras recomendaciones y aplícalas en cuanto des el pistoletazo de salida a tu preparación!

  • Planifica el estudio y ten en cuenta los tiempos. Si conoces a algún opositor que haya conseguido su plaza, seguro que su primera recomendación es la misma que la nuestra. ¡Un opositor organizado es un opositor exitoso! Antes de ponerte manos a la obra con el estudio, planifica bien los temas y distribúyelos de manera coherente según el tiempo de que dispongas hasta el día del examen. 
  • Adapta el temario a tus necesidades y sé creativo/a. En ocasiones, los manuales de estudio pueden tener una comprensión difícil o resultar difíciles de entender en una primera lectura. Por ello, te recomendamos redactar apuntes con tus propias palabras, así como elaborar esquemas y mapas conceptuales, utilizando técnicas de color y de memorización que te ayuden a interiorizar los conceptos.
  • No te olvides de repasar de forma periódica. Una técnica de efectividad demostrada es la de repasar lo estudiado con frecuencia. Por ejemplo, un buen método puede ser pequeños repasos diarios, un gran repaso después de cada tema, y un repaso final muy completo, una vez termines todo el temario de Ertzaintza.
  • Afianza tu avance con test y simulacros. Una de las claves para llegar al día del examen con los nervios bajo control es practicar y practicar con simulacros y test de autoevaluación. Con este sistema, tendrás un conocimiento detallado de tu avance en el estudio y sabrás en todo momento qué esperar en las pruebas reales.
  • Si no lo tienes claro, apóyate en expertos. Es normal y comprensible que surjan dudas durante el proceso. ¿Cuál es el mejor manual para estudiar? ¿Qué método de estudio es más efectivo? ¿Cómo se elaboran los mejores apuntes? Si quieres encontrar una respuesta a todas las preguntas que te plantees durante tu preparación, apóyate en un centro de oposiciones. Nada mejor que contar con la guía de personas que ya han pasado por estas pruebas y las han superado con éxito.

¡Consigue tu plaza fija como agente de la Ertzaintza!

Ya lo has comprobado en este artículo: el temario de Ertzaintza es relativamente extenso, pero también muy asequible. Será todavía más fácil conseguir una plaza en las oposiciones si decides prepararte con la guía de expertos, ¡como el equipo docente de CEAC Oposiciones!

Nuestro Método Avanza se caracteriza por la comodidad y la flexibilidad. A través de un campus virtual muy accesible y siempre actualizado podrás comunicarte con profesores expertos y acceder a un gran abanico de recursos formativos: desde videosesiones hasta test autoevaluativos y simulacros de examen.

Con nuestro Servicio de Convocatorias estarás siempre al tanto de todo lo que ocurre en la oposición. Te informaremos de las novedades en la convocatoria, el temario, los requisitos o las pruebas de selección. ¡No se te escapará nada!

¿Quieres conocer todos los recursos que pondremos en tu mano si decides prepararte con nosotros? No lo dudes más y rellena el formulario de contacto. Nuestros asesores se encargarán de resolver todas tus dudas y de darte el impulso que necesitas para empezar. ¡Vamos allá!

Compartir en