¿Cómo ser guardia civil de montaña?

Formar parte de la Benemérita permite actuar en entornos muy variados. Entre ellos, las zonas montañosas o subterráneas, donde pueden producirse accidentes o actividades de contrabandistas. Sin embargo, para trabajar en este tipo de escenarios se requiere una preparación especial. ¿Quieres saber cómo ser guardia civil de montaña? ¡Pues sigue leyendo y descúbrelo!
Esto es lo que necesitas para trabajar como Guardia Civil de montaña
¿Cómo ser guardia civil de montaña? Lo primero que debes hacer, evidentemente, es superar las Oposiciones a la Guardia Civil, tanto teóricas como físicas y médicas. Eso significa que tendrás que cumplir los requisitos básicos de la convocatoria referentes a la altura, la nacionalidad, la edad o la titulación, entre otras indicaciones reflejadas en el BOE.
Si te apoyas en un centro especializado como el nuestro, te asegurarás un plan de estudios actualizado y el respaldo de docentes con experiencia que podrán prepararte a fondo. Es decir, que tendrás muchas más posibilidades de aprobar este proceso selectivo, aunque, si tu vocación es prestar servicio en las alturas, tu formación como agente se alargará de modo inevitable.
Para entrar en la unidad especial de montaña tienes que formarte en un centro de adiestramiento específico
Y es que las actuaciones de la Benemérita en las zonas montañosas exigen unos conocimientos específicos para moverse por estos terrenos tan complicados y soportar las duras condiciones climáticas de las cordilleras. Por eso, el cuerpo habilitó en 1981 el Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña (CAEM), un edificio de entrenamiento especial situado en Huesca, donde se enseña a los/as agentes las destrezas para realizar rescates con eficacia y garantizar la seguridad de las competiciones que se celebran en esta orografía.
El esquí, la escalada y el espeleosocorro son las habilidades básicas que debes tener en mente si te preguntas cómo ser guardia civil de montaña y decides ir a por ello finalmente. A continuación, te indicamos la especialización formativa que se imparte en el CAEM para convertirse en uno/a. ¡Toma nota!
Esquí
Fue con los cursos de esquí con los que se empezó a gestar la unidad de la Benemérita especializada en montañismo. Los primeros se realizaron en el acuartelamiento de Rioseta, con el fin de enseñar a los/as agentes a lidiar con el frío pirenaico y a vigilar mejor la frontera con Francia.
Como ser guardia civil de montaña exige desplazarse en numerosas ocasiones sobre la nieve, las formaciones en este sentido se han consolidado en el CAEM en conjunto con actividades como el ascenso de glaciares. Los/as candidatos/as aprenden a esquiar de forma fluida en territorios como Astún y Baqueira Beret, y suben en pleno invierno enclaves como el Aneto, la cumbre más alta de los Pirineos.
Alpinismo
Puede que no se necesite el Bachillerato para ser Guardia Civil, pero sí saber escalar. Al menos, si deseas hacerte un hueco en la unidad de montaña, en la que la Benemérita realiza acciones de rescate y de búsqueda de desaparecidos/as.
Para preparar a los/as futuros/as agentes, se llevan a cabo prácticas en zonas como la Sierra de Gredos o el Valle de Aragón, que tendrás que superar si quieres ser considerado/a apto/a. En los últimos tiempos, también se han introducido lecciones de barranquismo, que, como su nombre indica, consiste en el descenso seguro de desfiladeros.
Sin estas aptitudes, será difícil que entres en alguna de las unidades que el cuerpo tiene en las cordilleras. A día de hoy, tal y como indica la Guardia Civil en su página institucional, existen tres desplegadas en las áreas de Viella, Jaca, Granada y Cangas de Onís: la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREM), el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y el Equipo de Rescate e Intervención en Montaña (EREM).
Espeleología
Un/a guardia civil de montaña como debe ser tiene que poseer un conocimiento profundo sobre espeleología. Concretamente, del espeleosocorro, ya que parte de sus misiones se desarrolla en zonas subterráneas.
Para convertirse en agente, hay, por tanto, que conocer la naturaleza de estas cavidades y las técnicas para rescatar sano/a y salvo a quien se accidenta en ellas. Por ejemplo, el modo más seguro de desobstruir túneles o incluso de bucear en acuíferos bajo el nivel del suelo.
Autosocorro
Como ves, cuando las autoridades plantearon cómo ser guardia civil de montaña, establecieron una combinación de alta eficiencia: el conocimiento del terreno y la capacidad suficiente para moverse en él y realizar actividades peligrosas.
Ambas armas están pensadas para que la Benemérita no encuentre dificultades durante sus actuaciones, pero es inevitable que a veces deba salvarse a sí misma. En esos momentos es cuando recurre al autosocorro, un conjunto de procedimientos destinado a que el/la rescatador/a no tenga que convertirse en el/la rescatado/a.
Hablamos, por ejemplo, de improvisar arneses o incluso de aprender a descender con una simple cuerda. En el centro de formación te enseñarán las técnicas principales para que puedas socorrerte a ti o a tus compañeros/as.
Primeros auxilios
¡Ya sabes prácticamente cómo ser guardia civil de montaña! Solo te queda un último conocimiento: los primeros auxilios, básicos si tenemos en cuenta que tu misión principal será actuar en situaciones de emergencia.
La Cruz Roja suele enseñar técnicas de soporte vital básico (SVB) — como la reanimación cardiopulmonar o el uso de desfibriladores— a los/as interesados en formar trabajar en las cadenas montañosas. Saber realizar un correcto transporte en camilla también es esencial para entrar en el cuerpo.
¡Oposita a la Guardia Civil!
¿Gozar de la estabilidad de un puesto en el funcionariado y trabajar en plena naturaleza? Conjugar ambas cosas es posible, siempre que superes con éxito las Oposiciones a la Guardia Civil.
En nuestro centro disponemos de un programa completo y flexible para que aprendas a tu propio ritmo y consigas plaza en una de las oposiciones de Bachiller mejor pagadas de todas. Si no le temes a las alturas y quieres dedicar tu vida a salvar la de otros/as, este es tu momento: ¡deja de preguntarte cómo ser guardia civil de montaña y empieza a lograrlo!