Black Friday en CEAC: Hasta un 30% de DESCUENTO en tu FP Oficial. ¡Me interesa!

Si velar por la seguridad ciudadana, la seguridad vial o luchar contra el crimen siempre han entrado en tus planes de futuro, ¡los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado te esperan!
En CEAC Oposiciones transformamos la forma de preparar tu proceso selectivo. Nuestro centro especializado online para oposiciones de Guardia Civil te proporciona una educación completa y personalizada con el Método Avanza, superando cualquier método tradicional. Pero antes de iniciar tu preparación psicofísica y teórica para superar el concurso-oposición, échale un vistazo a las diferentes escalas de la Guardia Civil en las que podrás ejercer.
Para detallar las escalas de la Guardia Civil, antes debes tener muy clara la diferencia entre estas y los rangos. Una información fundamental si quieres entender a la perfección la estructura que sigue este cuerpo de seguridad del Estado:
La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, establece las diferentes posiciones de responsabilidad de la Guardia Civil, que se clasifican en escalas, categorías y diferentes tipos de empleo. Atendiendo a esta información, así como a la recogida en la web oficial de la Benemérita, la estructura de este cuerpo se divide de la siguiente manera. ¡Lo vemos!
Una vez superes el proceso de oposición a Guardia Civil aún tendrás años de preparación por delante antes de poder ejercer como Guardia Civil. Y es que tras el paso formativo por la Academia, adquirirás primero el rango de guardia civil de primera y posteriormente el de cabo y cabo primero. El rango de cabo primero puede ser también considerado de primer, segundo o tercer grado dependiendo de las necesidades de suboficiales en el destino del agente.
El plan de estudios y la evaluación del período de formación, superado satisfactoriamente, equivale a la obtención del Título de Técnico de Formación Profesional. Tras esta formación, el guardia civil se prepara para ascender como cabo, y así ejercer la seguridad y control ciudadano pertinente.
Como Guardia Civil, se accede al resto de puestos en el Cuerpo de la Guardia Civil.
El último rango como cabo es el conocido como cabo mayor, al que tan solo se accede tras 16 años de servicio, de los cuales 10 deben ser como cabo primero. Además, se debe contar con un expediente impoluto sin incidencias y la realización de un curso específico. El cabo mayor se convierte de esta forma en el responsable de su área de actuación.
Teniendo en cuento lo anterior, las categorías de esta escala, por orden de ascenso, son:
Después de ejercer como cabo y guardia, el siguiente puesto jerárquico lo forman los suboficiales o cargos medios: el último eslabón hasta la capitanía como oficial, que veremos en el último apartado. Cabe destacar que este ascenso se realiza por vía y promoción interna tras pertenecer al menos durante dos años al cuerpo anterior, tras cursar dos años en la Academia de Suboficiales.
Las responsabilidades de estos agentes aumentan y es que los suboficiales son los encargados, en líneas generales e independientemente de su categoría de empleo, de gestionar las operaciones diarias. En función de la escala de suboficiales y categoría de empleo, los quehaceres varían siendo, de menor a mayor escala, los siguientes:
Entre las tres primeras escalas, hay diferentes situaciones de ascenso: de sargento a sargento primero se asciende por antigüedad y de sargento primero a brigada tras la superación de un examen. De subteniente a suboficial mayor, el ascenso se realiza por el sistema de elección, considerando individualmente a los candidatos más idóneos para el puesto.
En esta escala encontramos las jerarquías y mandos más importantes y con más responsabilidad y poder de todo el cuerpo, con amplia experiencia y comprensión del sistema jurídico, penal, administrativo y logístico del cuerpo. Los oficiales generales de la Guardia Civil coordinan y toman las decisiones operativas más complejas, tras formarse durante dos años académicos en la Academia de Oficiales.
Esta escala es la que más categorías y empleos tiene:
Existen varios procesos generales para el ascenso dentro de la Guardia Civil: a través del habitual concurso-oposición, el sistema de antigüedad, elección o clasificación. Cada uno de ellos se aplica a diferentes escalas, rangos y categorías de empleos, teniendo unas características específicas. A continuación, te resumimos las evaluaciones generales para el ascenso como guardia civil estipuladas en el Real Decreto 512/2017, de 22 de mayo:
Las evaluaciones para el ascenso son diferentes en función de la escala, pero estas siempre determinarán la aptitud y la insuficiencia de facultades profesionales o condiciones psicofísicas.
Alcanzar los puestos de mayor responsabilidad y liderazgo en el Cuerpo de la Guardia Civil es posible tras años de dedicación al cuerpo. Pero primero, debes empezar por lo básico: preparar el proceso de concurso-oposición con el que accederás a la primera categoría, la de cabos y guardias. ¿Quieres iniciar el camino para velar por la seguridad ciudadana? ¡En CEAC Oposiciones te ayudamos a conseguirlo!
Con nuestro Método Avanza agilizarás el estudio y preparación de las Oposiciones a Guardia Civil, disfrutando de flexibilidad en el aprendizaje con los recursos didácticos que mejor se adaptan a tu tiempo y ritmo de estudio.
Más de 75 años nos avalan como centro de formación, ¡confía en nuestra metodología! Contáctanos a través del formulario y resolveremos cualquier duda. ¡Consigue tu placa!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.