¿Cuál es el sueldo de un Policía Nacional GEO?

Si estás pensando en preparar tus oposiciones para el Cuerpo Nacional de Policía, quizás te interese saber cuál es el sueldo de un Policía Nacional GEO. A fin de cuentas, se trata de la unidad de élite por excelencia en este cuerpo policial, un puesto con un alto nivel de exigencia y no menos renombre.
Por ello, hacemos un breve repaso a cómo calcular el sueldo de un Policía Nacional GEO, además de sus funciones principales y el itinerario a seguir si quieres formar parte de esta unidad de élite.
Qué es el GEO
El Grupo Especial de Operaciones es la unidad de élite de la Policía Nacional. Fundado en 1977 siguiendo el ejemplo del grupo antiterrorista alemán GSG-9, su objetivo es luchar contra la delincuencia organizada y el terrorismo en España.
Con 40 años de historia a sus espaldas, el grupo ha sido responsable de liberar a más de 400 secuestrados y de desarticular 40 comandos terroristas y grupos organizados.
Con un alto nivel de exigencia en sus filas, el trabajo del GEO se basa en tres valores básicos:
- El potencial humano y la preparación específica que reciben los integrantes del cuerpo
- La capacidad de resolución para lidiar y poner fin con éxito a situaciones críticas
- La versatilidad de la Unidad en sus misiones, que pueden ir desde el despliegue de buceadores en labores de búsqueda o la constitución de células de seguridad para delegaciones diplomáticas españolas en el extranjero.
Conoce el sueldo de un Policía Nacional GEO
Los agentes que forman parte de la Policía Nacional son funcionarios y, como tales, sus sueldos están regulados por el Gobierno de España de acuerdo a un sueldo base, complementos y antigüedades.
En el caso específico del sueldo en la Policía Nacional GEO, y dependiendo de los factores que acabamos de citar, el sueldo base anual actualmente varía entre los 24.000 y los 30.000 euros, dependiendo de la categoría a la que pertenezca el agente. Algunos ejemplos:
- Un inspector en el GEO (que pertenece al grupo A1) cuenta con un sueldo base de 1.288,31 euros brutos mensuales.
- El sueldo base de los agentes que pertenecen a la categoría C1 se queda en 836,41 euros mensuales.
A estas cantidades del sueldo base, como adelantábamos más arriba, se deben sumar la antigüedad con que cuente el agente. Medida en trienios (es decir, cada tres años trabajados), pueden ascender del siguiente modo:
Los complementos por antigüedad para inspectores suponen 49,59 euros mensuales
En el grupo C1, los complementos ascienden a 30,61 euros.
Sacando cuentas, es posible determinar que los GEO con mayor categoría y antigüedad pueden percibir entre 38.000 y 41.000 euros anuales, rondando el salario medio en torno a los 2.800 euros mensuales.
Además, se debe tener en cuenta que existen también complementos de destino o complementos específicos, alineados con posiciones particulares en las que exista una mayor responsabilidad o dificultad en el puesto. Finalmente, pueden aparecer pluses (por ejemplo, por horas extra).
Cómo convertirse en GEO
Convertirse en GEO supone una carrera de fondo en la que hay que superar multitud de pruebas:
- El primer paso es lograr plaza superando las oposiciones a Policía Nacional
- Llega después el curso formativo y el primer destino, en el que existe un tiempo mínimo de entre 1 o 2 años
- Comienza entonces el proceso selectivo para formar parte del GEO. Los aspirantes deberán enfrentarse a una serie de pruebas físicas considerablemente exigentes. Además, se valorará contar con titulaciones específicas y se deberá superar un test de personalidad, un examen de conocimientos, un reconocimiento médico y dos entrevistas (una en grupo y otra individual).
Si tu sueño es formar parte del GEO, en CEAC estamos aquí para ayudarte en este proceso. Como hemos visto, todo comienza con superar unas oposiciones a Policía Nacional y asegurar tu plaza.
Ponte en contacto a través del formulario y descubre cómo nuestro campus virtual y formación especializada te acompañan en el camino hacia lograr tu plaza en este grupo de élite.