Mostrar más resultados

Pruebas físicas para entrar al Ejército en 2025: cuáles son

Oposiciones Tropa y Marinería
Pruebas físicas para entrar al Ejército en 2025: cuáles son

Escrito por Alba Diez

Para entrar en cualquiera de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado es imprescindible superar una serie de ejercicios en los que demuestres que estás a la altura de las exigencias del puesto. Varían en cada cuerpo, así que hoy vamos a poner el foco sobre las pruebas físicas de Tropa y Marinería a las que necesitas enfrentarte para conseguir una plaza.

Supera las Oposiciones de Tropa y Marinería con CEAC Oposiciones: fórmate de la mano de un profesorado especialista en oposiciones, accede a contenidos actualizados y recibe alertas sobre la publicación de convocatorias. ¡Siente nuestro apoyo en tu camino hacia el aprobado!

¿Cuáles son las pruebas físicas de Tropa y Marinería?

Como seguramente ya sepas, el proceso de selección de las oposiciones de Tropa y Marinería se compone de diferentes fases, siendo las pruebas físicas una de las más importantes y de carácter decisivo para obtener una plaza.

Aunque las pruebas físicas de Tropa y Marinería pueden variar entre convocatorias, desde hace años se han mantenido los mismos cuatro ejercicios: salto de longitud sin carrera, flexoextensiones de brazos, abdominales y carrera de ida y vuelta.

A continuación, te detallamos cómo serán estas pruebas a las que tendrás que enfrentarte. Existen cuatro niveles, de menor a mayor exigencia: A, B, C y D, cuya dificultad varía en función de la plaza a la que se aspire. Además, debes saber que las marcas son diferentes en cada uno de ellos, tanto si eres hombre como mujer. ¡No pierdas detalle!

1. Salto de longitud sin carrera: la primera prueba física de Tropa y Marinería

En esta prueba se mide la potencia del tren inferior. El aspirante se coloca detrás de la línea de batida con los pies separados de forma simétrica. Realizando una flexión de rodillas con los brazos atrás, salta con los dos pies a la vez hacia delante. Se le permite realizar algún movimiento preparatorio, siempre que no desplace los pies y los mantenga en el suelo. Tras saltar, deberá caer también con los dos pies de forma simultánea.

En la prueba, se permiten tres intentos y se contabiliza el que mejor resultado obtenga.

Estos son los requisitos dependiendo del nivel:

  • Hombres: A (145cm), B (163cm), C (187cm), D (205cm)
  • Mujeres: A (121cm), B (136cm), C (156cm), D (171cm)

2. Flexoextensiones de brazos

En este caso se quiere valorar la resistencia muscular del tren superior. Para ello, el aspirante se coloca en posición de decúbito prono (boca abajo y con la cabeza a un lado), con las palmas de las manos en el suelo a la altura de los hombros y los brazos extendidos, de modo que su tronco, cadera y piernas formen una línea recta. Desde aquí, deberá realizar el mayor número de ciclos de flexión y extensión de brazos (es decir, las clásicas flexiones de brazos).

Para la prueba, además, se coloca una almohadilla de 6 centímetros en el suelo y a la altura de la barbilla del participante, quien deberá tocarla con la barbilla en cada uno de los ciclos. Además, durante la ejecución el participante deberá mantener la posición recta que hemos descrito más arriba, y el ciclo no se contabilizará como válido si esa postura varía.

Los resultados según categoría son los siguientes:

  • Hombres: A (5 flexiones), B (8 flexiones), C (10 flexiones), D (13 flexiones)
  • Mujeres: A (3 flexiones), B (5 flexiones), C (6 flexiones), D (8 flexiones)

3. Abdominales

La prueba que valora la resistencia muscular abdominal comienza con el aspirante en tendido supino (es decir, boca arriba y con la mirada hacia el techo) sobre una colchoneta semirrígida, esterilla o moqueta antideslizantes. Con los pies en el suelo y los talones fijados (ya sea por un auxiliar o un dispositivo), las piernas deberán estar flexionadas (en un ángulo de 90 grados en las rodillas) y los brazos en cruz en el pecho, con las manos en los hombros opuestos y el pulgar en el hueco de la clavícula.

El ejercicio dura un minuto, en el que no se permiten descansos, y consiste en que el aspirante eleve el tronco y, sentándose, toque con los codos los muslos o las rodillas, para después volver a tenderse, siempre con apoyo lumbar en la colchoneta y sin apoyar los hombros. El resultado se valora dentro de ese minuto, teniendo en cuenta las repeticiones realizadas de forma correcta.

El número de abdominales para cada categoría y sexo es el siguiente:

  • Hombres: A (15 abdominales), B (21 abdominales), C (27 abdominales), D (33 abdominales)
  • Mujeres: A (10 abdominales), B (14 abdominales), C (18 abdominales), D (22 abdominales)

4. Carrera ida y vuelta

Para medir la resistencia cardio respiratoria se establece un ejercicio de carrera al estilo del test Course Navette. En este caso, el aspirante se desplaza entre dos líneas separadas por 20 metros de distancia y siguiendo la velocidad marcada, que aumenta progresivamente cada periodo de 1 minuto de duración. Tras sobrepasar las líneas, el aspirante debe pivotar sobre sí mismo y cambiar de sentido.

Hay algunas reglas a seguir: por un lado, solo se permiten dos desajustes con respecto a la señal, de un máximo de dos metros de adelanto o de retraso. Por otro lado, el aspirante no podrá salir hasta que suene la señal. Además, se interrumpirá el ejercicio si se incumplen las normas por tres veces o no se esté siguiendo el ritmo impuesto. El resultado de la prueba se corresponde con el total de periodos realizados de forma correcta.

Los resultados según sexo y categoría son:

  • Hombres: A (5 periodos), B (5,5 periodos), C (6,5 periodos), D (7,5 periodos)
  • Mujeres: A (3,5 periodos), B (4 periodos), C (5 periodos), D (6 periodos)

¿En qué fase de oposición se encuadran estas pruebas físicas de Tropa y Marinería?

Las pruebas físicas de las oposiciones de tropa y marinería son la última parte del proceso selectivo, al que podrás acceder una vez superes el reconocimiento médico satisfactoriamente. Es decir, cuando obtengas un Apto.

Si, por el contrario, resultas No Apto, será motivo eliminatorio y causa de baja en el proceso de selección. Recibirás la notificación de esta noticia por el Gestor del Área de Reclutamiento en el lugar donde te sometiste al reconocimiento médico.

En el caso de embarazo, parto o postparto, una solicitante que no pudiera realizar las pruebas físicas sí podrá presentarse al resto de exámenes.

Tips para preparar con éxito las pruebas físicas de Tropa y Marinería

No vamos a engañarte: prepararse para las pruebas físicas de Tropa y Marinería es un desafío, ¡pero es totalmente alcanzable! Con la actitud correcta y una buena preparación, superarlas es asequible para muchos de los aspirantes que se presentan.

¿Crees que te vendrían bien algunos trucos concretos para enfocar de manera óptima tu preparación de estos ejercicios? No te preocupes, tenemos lo que necesitas. Toma nota de todos estos tips, que te resultarán de gran utilidad. ¡Vamos allá!

  • Antes de empezar, entiende de qué punto partes. Con esto nos referimos a realizar una autoevaluación de tu nivel físico y forma actual que te ayude a identificar cuáles son tus puntos fuertes y qué áreas debes mejorar.
  • Diseña un plan de entrenamiento completo que incluya ejercicios de fuerza, cardio y resistencia, para preparar todas las pruebas de manera equitativa. En este punto, es imprescindible que establezcas objetivos alcanzables, para no desanimarte y mantener la motivación hasta el final.
  • Recrea las condiciones del examen cuando estés practicando para las pruebas, es decir, guíate por los mismos tiempos y ejecútalas tal y como lo harías en el examen real. Esto te ayudará, por un lado, a tener una visión real de la puntuación que puedes obtener, y por otro, a llegar a la prueba con menos nervios y más seguridad.
  • El descanso es fundamental, no solo para obtener buenos resultados en las pruebas, sino también para mantener una buena salud física y mental durante el proceso. Asegúrate de encontrar tiempo para los momentos de descanso y dedica las horas necesarias al sueño para poder rendir durante tu preparación física.

La preparación va más allá de la fuerza bruta: tendrás que desarrollar resistencia, agilidad y velocidad.

¡Oposiciones a Tropa y Marinería: apuesta por tu futuro!

Prepárate para acceder a las Fuerzas Armadas superando las Oposiciones de Tropa y Marinería y disfruta de unas condiciones laborales que mejorarán tu calidad de vida. En CEAC Oposiciones te brindamos las herramientas para acompañarte en el proceso selectivo.

Tendrás a tu disposición todos los recursos recogidos en el campus online –disponible para ti 24/7-, como test para poder practicar el examen y poner en práctica todo lo aprendido, videosesiones para que puedas asimilar el temario con una mayor facilidad, ¡y mucho más!

Solicita más información sobre nuestra preparación, nuestro Método Avanza y nuestro arsenal de recursos de aprendizaje rellenando el formulario de contacto con tus datos.

Compartir en