Mostrar más resultados

¿Cúanto cobra un militar en España? Las cifras de 2025

Oposiciones Tropa y Marinería
¿Cúanto cobra un militar en España? Las cifras de 2025

Escrito por Alba Diez

¿Cuánto cobra un militar en España en 2025? Es una de las preguntas más comunes entre los aspirantes a formar parte de las Fuerzas Armadas, y es que, como en cualquier ámbito de la vida, el dinero juega un papel imprescindible a la hora de inclinarse hacia una profesión u otra. Por ello, en este artículo vamos a conocer cuál es el salario de un militar y de qué elementos se compone su sueldo en Tropa y Marinería.

Consigue tu puesto fijo entre las filas del Ejército gracias a nuestro Método Avanza, concebido para superar con éxito cualquier oposición. ¡Confía en CEAC Oposiciones para tu preparación de las Oposiciones de Tropa y Marinería!

Sueldo de un militar: ¿cuánto cobran en España?

¿Cuánto cobra un militar en España? Lo cierto es que la retribución de los profesionales de las Fuerzas Armadas varían en función del rango militar en el que se encuentren, siendo el grupo A1 el que dispone de las retribuciones más elevadas y el C2 las más modestas.

El sueldo de un militar de Tropa y Marinería, en condición de soldado o marinero, parte de 1.016,62 euros brutos mensuales, sin tener en cuenta factores como la antigüedad o los complementos. Como hemos mencionado, conforme asciendas dentro del cuerpo, más atractivas serán las condiciones económicas del puesto.

¿Perciben un salario los alumnos militares durante su formación?

Uno de los aspectos más positivos de conseguir una plaza en las oposiciones de Tropa y Marinería es que podrás empezar a disfrutar del salario desde el momento en que inicies tu carrera profesional. En las Fuerzas Armadas todos los miembros reciben una retribución económica por su trabajo, y esto incluye también al alumnado en proceso de formación militar general, que dura los tres primeros meses.

Por lo tanto, una vez consigas tu puesto y te conviertas en militar en formación, disfrutarás de un sueldo que, en la actualidad, se sitúa en los 359,55 euros brutos mensuales. Obviamente, a estas cifras deberán sumársele los complementos de rango y específicos correspondientes, como analizaremos en detalle en los siguientes párrafos.

¿De qué depende cuánto cobra un militar en España? Aspectos determinantes

Para saber cuánto cobra un militar en España hay que tener en cuenta variables como: rango militar, experiencia, antigüedad en el puesto, pagas extra y otros complementos. Todos estos factores harán que la retribución que percibas sea más alta o más baja. Cuando superes las pruebas de selección, consigas tu plaza y recibas tu primer cheque, observarás que tu sueldo está compuesto por un salario base y una serie de complementos. Veamos estos componentes del sueldo de militar con mayor detalle a continuación. ¡Toma nota!

Sueldo base

El sueldo base se corresponde con las retribuciones básicas que recibe el militar por la realización efectiva de sus funciones. Es decir, es la cantidad mínima que podrás recibir al mes, una cifra a la que deberán sumársele los posibles complementos, así como los trienios —compensaciones por cada tres años de trabajo efectivo— y las pagas extra, que se recibirán dos veces al año.

Trienios

Por cada tres años trabajados tendrás derecho a un incremento salarial correspondiente a los trienios. La cantidad a percibir varía atendiendo al grupo en el que se encuentre la persona.

Pagas extraordinarias

Una vez ocupes tu plaza en el Ejército podrás beneficiarte de dos pagas extraordinarias al año. Su cifra variará en función del puesto que ocupes. Por ejemplo, si eres soldado percibirás una extra más baja que un/a sargento.

Complemento específico

En el complemento específico encontramos, a su vez, una subdivisión de dos componentes diferenciados: el componente general y el componente singular.

Tal y como viene indicado por la entidad en el portal web, “el componente general es la parte del complemento específico que se percibe en función del empleo que se tenga, siguiendo un orden jerárquico dentro de cada categoría. Por su parte, el componente singular es la parte del complemento específico que retribuye las especiales condiciones en que la unidad de destino desarrolla su actividad, así como dentro de ella, las particulares condiciones de responsabilidad, reparación técnica, peligrosidad y dedicación del puesto”.

Complemento de empleo

En este caso, se retribuyen complementos especiales según el grado de responsabilidad asociado al ejercicio de la profesión militar concreta. Es por ello que estos complementos vienen determinados por la estructura jerárquica de las Fuerzas Armadas.

Complemento de dedicación especial

Este complemento hace referencia a las compensaciones económicas que se ofrecen por actividades de carácter extraordinario. Un ejemplo muy ilustrativo de estos complementos son aquellos recibidos por la participación en misiones especiales y la iniciativa aplicada en las mismas.

Otros complementos del sueldo militar

En este grupo de retribuciones se incluyen aquellas que encuentran su origen en aspectos que dependen del propio puesto de trabajo o de las circunstancias especiales del trabajador. Entre ellas figuran:

  • Complementos de indemnización por residencia.
  • Prestaciones familiares.
  • Prestaciones de ayuda para la adquisición de vestuario.
  • Recompensas.
  • Mutilaciones.

A continuación compartimos contigo de forma resumida las cantidades sobre las que se mueve el sueldo de los militares españoles correspondientes a Tropa y Marinería:

Componentes del sueldo de militar Retribución
Sueldo base  844,57 €/mes (C1) y 702,92 €/mes (C2)
Trienios 30,91 € brutos mensuales (C1) o 21,04 € brutos mensuales (C2)
Pagas extra 2 al año (junio y diciembre). La cifra es el resultado del sueldo base, los trienios, complementos y otros.
Complemento de empleo 357,81 € brutos mensuales
Complemento específico 167 € brutos mensuales + componente singular
Dedicación especial Depende de la actividad extraordinaria que realice el profesional, así como del rendimiento o actitud proactiva en el puesto
Otros complementos Importes que dependen de cuestiones como el lugar de residencia, ayudas o prestaciones familiares, entre otras.

¿Cuánto cobra un militar en España según su rango?

Como hemos visto, el puesto que ocupe en el Ejército influye directamente en cuánto cobra un militar en España. Y es que, a mayor rango, mayores responsabilidades y, por consiguiente, retribuciones más elevadas. ¿Quieres echar un vistazo a las cifras en las que se mueven los sueldos base dependiendo de la categoría en la que se encuadre el puesto dentro de las Fuerzas Armadas? ¡Apunta!

Grupo Puesto Salario base
A1 De General de ejército/Almirante General/General del aire a Teniente/Alférez de Navío 1.300,88 €/mes
A2 De Alférez/Alférez de Fragata a Sargento 1.124,85 €/mes
C1 De Cabo Mayor a Soldado/Marinero, con una relación de servicios de carácter permanente 844,57 €/mes
C2 De Cabo Primero a Soldado/Marinero, con una relación de servicios de carácter temporal 702,92 €/mes

¡Oposita ahora a Tropa y Marinería!

Las Fuerzas Armadas necesitan profesionales preparados para defender el país con honor y valentía: por ello, las retribuciones económicas son atractivas. Si tienes claro que quieres beneficiarte de las condiciones laborales de un puesto fijo en el Ejército, no esperes más para empezar tu preparación para las oposiciones de Tropa y Marinería.

En CEAC Oposiciones te ofrecemos una formación flexible en la que podrás prepararte a tu ritmo, pero sin renunciar a los mejores recursos formativos y disfrutando del acompañamiento de un equipo docente formado por especialistas. ¡Solicita información y da el paso hacia el futuro profesional que tanto deseas!

Compartir en