Oposiciones Educación Infantil

Datos destacados de esta oposición
Grupo A2
Universitario
Hasta 36 meses de formación académica
¿Cómo es el examen en las oposiciones de Educación Infantil?
Entre tu situación actual y una plaza fija se encuentra un proceso selectivo dividido en tres fases. Descubre las partes de las oposiciones de Maestro/a en Educación infantil y comienza a labrar tu futuro.
Fase de oposición
A lo largo de primera fase, tendrás que demostrar tus conocimientos, técnicas y cualidades como docente. Para ello, deberás enfrentarte a dos pruebas divididas en dos partes cada una.
- Primera prueba: Está divida en dos partes: la resolución de un supuesto práctico y el desarrollo de un tema extraído al azar por el tribunal. Son dos ejercicios diseñados para demostrar tu conocimiento del temario.
- Segunda prueba: Dividida en dos partes, pensadas para testar tus habilidades en el aula. En la primera deberás presentar y defender una Programación Didáctica y en la segunda preparar y exponer una Unidad Didáctica.
Fase de concurso
Tu experiencia previa como docente, la formación o conocimientos avanzados son algunos de los conocimientos que, acreditados debidamente, te permitirán ascender en la escala de méritos.
Fase de prácticas
Una vez hayas superado las dos fases anteriores y, si sumando la puntuación, te permiten acceder a una plaza; pasarás a ser funcionario/a en prácticas. Si superas le periodo formativo, podrás ser nombrado funcionario/a de carrera.
Un adelanto del temario de las oposiciones de Educación Infantil
Una herramienta clave para superar la oposición es un temario de calidad y actualizado. En este sentido, el proceso selectivo se configura en 25 temas que debes conocer para optar al examen de Maestro/a en Educación Infantil. Te desvelamos los 5 primeros:
Tema 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años
Tema 2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años
Tema 3. El desarrollo de la personalidad
Tema 4. El niño descubre a los otros
Tema 5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años
FAQ: Resuelve tus dudas sobre la oposición de Educación Infantil
Antes de empezar a opositar, lo primordial es que tengas todas las incógnitas despejadas acerca del proceso selectivo y de la formación. Por eso te facilitamos una batería de preguntas frecuentes que nos hacen llegar los usuarios acerca de las oposiciones de Educación Infantil.
Si no has visto tus dudas resueltas, te facilitamos un formulario online, correo electrónico o teléfono para que puedas contactar con nosotros y así poder ayudarte. ¡Tú eliges la forma!
Los salarios de los docentes en Educación Infantil varían en función de la Comunidad Autónoma. La media se encuentra en 2.000 euros brutos al mes, lo que resulta en 24.000 euros brutos al año. Esta cifra no incluye ni las pagas extras ni los aumentos salariales por antigüedad.
Sí. Cada seis años, y tras realizar una serie de cursos homologados que repercutan en tu actualización como docente en Educación Infantil, podrás recibir aumentos salariales por sexenios.
La edad máxima para que puedas presentarte a las oposiciones de Maestro/a en Educación Infantil se sitúa en la edad de jubilación forzosa en España. Actualmente, esta cifra se encuentra en los 65 años.
Los méritos que se tendrán en cuenta en la fase de concurso son tres: experiencia como docente, formación académica y otros. En las bases encontrarás de forma pormenorizada los detalles, pero algo que debes conocer es que el máximo son 10 puntos.
¡Sí! Te facilitaremos material en el campus para que puedas practicar esta parte crucial de la oposición. Además, pondremos a tu disposición una serie de casos de ejemplo para que los puedas estudiar y resolver.