Black Friday en CEAC: Hasta un 30% de DESCUENTO en tu FP Oficial. ¡Me interesa!

¿Buscas un proceso de empleo público asequible que te reporte buenos salarios? Entonces los exámenes de tramitación procesal— dos test y una prueba práctica— son tu camino.
En este cuerpo de la Administración de Justicia disfrutarás de un horario ventajoso y de un sueldo fijo de 14 pagas anuales. En CEAC te formamos para que lo apruebes con nuestro programa para las Oposiciones de Tramitación Procesal, en el que dispondrás de todas las herramientas para marcar siempre la respuesta acertada de los cuestionarios. ¡Veámoslos en detalle!
No hay mayor estabilidad que la que pueden reportarte unas oposiciones. Sin embargo, alcanzarlas requiere un pequeño esfuerzo: aprobar las evaluaciones que se marcan en la convocatoria.
En el caso que nos ocupa, hablamos de un total de tres ejercicios, dos de los cuales se plantean en forma de cuestionario. Es decir, que se te indicará una pregunta y tendrás que escoger la afirmación verdadera o falsa (según se te pida) entre una serie de opciones.
El primer test de tramitación procesal con el que te encontrarás el día del examen abarca el grueso del temario para comprobar tus conocimientos sobre el mismo. Es el más largo y para el que dispondrás de una mayor cantidad de tiempo.
Uno de los test se centra en la teoría y el otro se basa en un supuesto práctico
El segundo, por su parte, se enfoca en los epígrafes que tienen una temática procesal más marcada. Su objetivo es comprobar que eres capaz de aplicar la teoría y que conoces los plazos y procedimientos de un caso que podría suceder en la realidad.
De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Las pruebas de tramitación procesal se abren con un test de 100 preguntas y cuatro opciones de respuesta disponibles. En el pasado 2024 se aumentó el tiempo disponible, la duración del ejercicio será de 100 minutos, lo que significa que tendrás 1 minuto para leer y marcar cada enunciado (Boletín Oficial del Estado, número 305).
El tiempo es un aspecto muy importante para salir airoso de este ejercicio, pero también la lectura atenta y la gestión de los nervios. Recuerda que solo una de las respuestas será la válida— es decir, no habrá contestaciones múltiples— y deja margen para completar las 4 preguntas que propone el tribunal como reserva en caso de anulación.
La mayor puntuación que podrás conseguir en este test de tramitación procesal serán 60 puntos. Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; cada pregunta que falles le restará 0,15 a tu nota, pero la que dejes en blanco no te penalizará.
En caso de duda, por lo tanto, puedes decidir no responder sin que te perjudique. Eso sí, te aconsejamos que hagas un poco de matemáticas antes y compruebes que, acertando las preguntas que tienes “seguras”, alcanzas al menos la nota mínima: 30 de los puntos que pueden llegarse a alcanzar. En caso contrario, no se te corregirá el segundo ejercicio.
Es posible considerar el supuesto práctico como otro de los cuestionarios de este proceso selectivo. De hecho, se hace el mismo día que el primero, justo tras él, aunque el tiempo para completarlo es menor.
También tiene cambios en la última convocatoria. En cierto modo, su formato es especial, porque parte de un caso realista que se expone en detalle. Consistirá en contestar 10 preguntas tipo test, referidas a un caso práctico relacionado con el contenido del programa y las funciones propias del cuerpo que planteará el Tribunal.
La duración de la prueba será de 30 minutos y se calificará de 0 a 15 puntos, a razón de 1,5 puntos por pregunta acertada. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,30 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas. Para superar la prueba se precisará un mínimo de 7,5 puntos. Las personas opositoras que no alcancen esta puntuación mínima tendrán la consideración de no aptas y quedarán excluidas del proceso selectivo.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 12 preguntas, 10 ordinarias y 2 de reserva. En caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación
establecerá que puntúen, por su orden, las preguntas de reserva en lugar de las anuladas.
Si superas los dos test de tramitación procesal, ya tendrás gran parte del camino hecho. Tras ellos solo debes superar una prueba de textos con Word, que puede tener carácter teórico o práctico.
Como no se te evaluará el siguiente examen sin haber aprobado el anterior, te recomendamos que empapes bien tu mente en los contenidos legislativos. No te olvides de practicar con cuestionarios de otras convocatorias y de apuntar los consejos que te dejamos para que resuelvas el examen lo mejor posible.
Todos los test de tramitación procesal son eliminatorios. Por eso es importante que te prepares adecuadamente para ellos con un centro especializado. Aprovecha que aún estás a tiempo de prepararte para las 1251 plazas al Cuerpo de Tramitación Procesal de la OPE del año 2025 (BOE núm. 170, del 16 de julio de 2025).
En CEAC contamos con una experiencia formativa de más de 75 años, a la que hemos recurrido para desarrollar nuestro Método Avanza para oposiciones. Disfruta de una formación flexible con contenidos actualizados y de un plan de estudios hecho a tu medida por el equipo de asesoramiento académico. Tendrás todo el apoyo y los ejercicios que necesitas para superar este proceso de empleo público y acceder al sueldo de tramitación procesal.
¡Apúntate y consigue tu plaza!
👋 Infórmate gratis sobre
©2025. CEAC. Todos los derechos reservados.
©2025. CEAC.Todos los derechos reservados.