Modelo de examen para las Pruebas Libres de Farmacia y Parafarmacia

Un buen modo de aprobar las Pruebas Libres de FP de Farmacia y Parafarmacia es mirar modelos de exámenes anteriores. A través de ellos, podrás familiarizarte con la forma en la que se redactan los enunciados, hacer simulacros de práctica y coger referencias sobre los temas que es más posible que se pregunten.
Al ser unas evaluaciones autonómicas, hay que tener en cuenta que cada territorio desarrollará los test bajo sus propios criterios, tanto en duración como en formato y, por supuesto, en cuanto a los contenidos sobre los que se cuestiona. No obstante, los conocimientos centrales de un/a Técnico/a Medio/a en farmacología son los mismos en cualquier comunidad, por lo que esta guía general sobre los ejercicios habituales puede serte muy útil. ¡Atento/a!
¿Qué preguntas suelen poner en las Pruebas Libres de Farmacia y Parafarmacia?
Los modelos de exámenes de las Pruebas Libres de FP de Farmacia y Parafarmacia versan sobre asuntos como la venta de medicinas en el establecimiento, el manejo de sustancias en el laboratorio y la asistencia a las personas en situación de emergencia sanitaria. Deberás controlar los plazos de las recetas, la clasificación de los medicamentos y las características de las dolencias más comunes, como, por ejemplo, las hemorragias nasales, la diabetes o las enfermedades neurodegenerativas.
Recuerda que todo ejercicio que se plantee deberá partir del temario especificado en el BOE, en su Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre. En su mayoría, las preguntas serán de corte teórico, aunque puede que te encuentres con algunos problemas en los que tengas que realizar cálculos sencillos.
Las preguntas que se realizan abarcan los contenidos regulados en el Boletín Oficial del Estado para este ciclo medio
En función de la comunidad, también es posible que se te pregunte por la normativa específica de la zona en relación a la dispensación de medicamentos o al auxilio sanitario. Te recomendamos que dediques un tiempo a mirar si existe una legislación particular del territorio y, de ser así, que te familiarices con ella antes de presentarte.
Aunque es mejor que las tengas dominadas, este tipo de cuestiones serán, muy probablemente, más bien residuales. A continuación, compartimos contigo algunas de las preguntas más comunes en los modelos de exámenes de las Pruebas Libres de FP de Farmacia y Parafarmacia. ¡No te las pierdas!
Preguntas sobre legislación
La legislación sanitaria es fundamental para ejercer como especialista farmacéutico/a. La normativa es, por ejemplo, la que diferencia el medicamento del producto de parafarmacia y la que determina cómo se clasifican los medicamentos en las farmacias. Tus puntos de referencia para estas cuestiones deben ser tanto la Constitución como las leyes de salud. De ellas, se pregunta:
- ¿En qué artículo de la Constitución Española se habla de la salud?
- ¿Qué dice el artículo 103 de la Ley General de Sanidad?
- ¿A qué apunta la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios en su título V?
- ¿Hasta cuándo se puede notificar al centro autonómico de farmacovigilancia sobre una reacción adversa a un medicamento (RAM)?
- ¿Qué protocolo se sigue tras alertar de una RAM?
- ¿Qué se debe evaluar en una inspección del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)?
- ¿Qué dictamina la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la higiene?
Preguntas sobre fármacos
Los modelos de exámenes de las Pruebas Libres de FP de Farmacia y Parafarmacia se caracterizan por incluir varias preguntas sobre fármacos. Muchas de ellas se orientan a su gestión en el espacio farmacéutico, así como al modo en el que se catalogan los productos o a cuáles deben suministrarse ante determinados casos. Podemos encontrar las siguientes cuestiones:
- ¿En qué se diferencia el reenvase del reempaque?
- ¿Qué tipo de fármacos son la oxicodona y la metadona?
- ¿Qué imidazobenzodiazepina se puede suministrar frente a un consumo excesivo de benzodiazepinas?
- ¿Qué se obtiene al buscar un medicamento en la base de datos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos?
- ¿Qué es la heparina y cómo debe pincharse?
Preguntas sobre estupefacientes
Determinadas drogas tienen usos terapéuticos, como el cannabis. Por eso, los modelos de exámenes de las Pruebas Libres de FP de Farmacia y Parafarmacia siempre ponen a prueba el conocimiento que los/as aspirantes tienen sobre ellas. Estas son algunas de las preguntas habituales a este respecto:
- ¿Cómo se clasifican las drogas según su nivel de riesgo?
- ¿Qué efectos provoca el cannabis?
- ¿Cuál es el protocolo ante una intoxicación por anfetaminas?
- ¿Cómo se dispensan los medicamentos?
- ¿Cómo reacciona el cuerpo ante la heroína?
Preguntas sobre biología humana
Un/a Técnico/a Medio/a en Farmacia debe saber cómo funciona el organismo de las personas y cuáles son los principales indicadores de una dolencia más grave. Sobre esto, se plantean cuestiones como:
- ¿Qué biomoléculas tienen elementos P, N y S?
- ¿Qué ocurre si se sobrepasan los niveles normales de hemoglobina?
- ¿Qué siglas corresponden con las transaminasas hepáticas?
- ¿Qué cuidado no es correcto?
- ¿Cuál es la causa de un hematocrito elevado?
Preguntas sobre primeros auxilios
La guía para realizar la maniobra de Heimlich ante una asfixia o ahogo es lo mínimo que tendrás que dominar sobre asistencia en situaciones de emergencia. Los modelos de exámenes de Pruebas Libres de FP de Farmacia y Parafarmacia coinciden en preguntar sobre primeros auxilios, como el modo de evaluar correctamente una intoxicación. Otros ejemplos serían:
- Definición de primeros auxilios.
- ¿Cuál es la diferencia entre urgencia y emergencia?
- ¿Con qué exploración se descarta un problema en la médula espinal?
- ¿Cuándo se puede realizar la maniobra frente-mentón?
- ¿Qué no se puede hacer frente a una hemorragia nasal?
- ¿Cómo hay que actuar cuando alguien tiene convulsiones?
Preguntas sobre términos
Será difícil que te examines sin tener que responder a alguna pregunta sobre conceptos del ámbito de la salud. Los más comunes son:
- Medicamento magistral.
- Medicamento oficial.
- Medicamento genérico.
- Tasa de morbilidad.
- Contaminación cruzada.
- Gingivitis.
- Probeta.
Preguntas prácticas
Finalmente, algunos exámenes de las Pruebas Libres de FP, como se ve en los modelos de Farmacia y Parafarmacia, incorporan ejercicios prácticos. El formato tipo test se mantiene, pero tendrás que saber hacer las operaciones para acertar cuestiones como:
- El número de casos de gastroenteritis en un año en la ciudad de Sevilla es de 50 casos. Calcula la tasa teniendo en cuenta que hay 1,5 millones de habitantes.
- Empleamos cuatro tamices en una tamización en cascada. ¿Qué número de fracciones conseguimos?
- ¿Qué cantidad de NaHCO3 se necesita para preparar 1/4 de litro de bicarbonato sódico 0,2 M?
- Señala la cantidad de ácido clorhídrico requerida para preparar 100 mililitros de una disolución del mismo 0,1 N. Usa los siguientes datos: la densidad del ácido comercial es 1,24 g/ml y su riqueza es del 36% en peso.
¡Supera con éxito las Pruebas Libres para Farmacia y Parafarmacia!
¿Quieres presentarte a las Pruebas Libres de la FP Media de Farmacia y Parafarmacia? Los modelos de exámenes serán el primer paso para afianzar los conocimientos necesarios, que puedes adquirir en un centro como CEAC.
Nuestro plan preparatorio incluye numerosos ejercicios para que verifiques tus avances y pierdas los nervios el día real de las PPLL. Con tu matrícula, disfrutarás de tecnologías didácticas avanzadas como nuestro modelo 3D del sistema inmunológico, así como de una bolsa de empleo gestionada por Randstad. ¡Adelante!
Escrito por Alicia Pardo Crego