TAPSD ¿Qué es y qué significan sus siglas?
TAPSD quizá son unas siglas que de vez en cuando aparecen en páginas de educación, pero nunca te has parado a pensar qué es lo que significan, hoy te resolvemos el misterio.
Así que ¡sigue leyendo!
¿Qué significa TAPSD?
Las siglas TAPSD hacen referencia a “Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia” y es una titulación de Formación Profesional. Este ciclo formativo pertenece a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. A este tipo de técnicos también se les conoce como auxiliares sociosanitarios.
¿Qué es un TAPSD?
Un Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia es un profesional que se encarga del cuidado de personas dependientes que no pueden valerse por sí mismas. En su mayoría son personas de la tercera edad, aunque también son aquellos que tienen enfermedades crónicas que limitan su capacidad de movimiento.
¿Qué funciones tiene un TAPSD?
Como Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia tu misión principal es la de cuidar a personas que no pueden, o tienen dificultades, para valerse por sí mismas. Además, también tiene funciones más específicas como llevar a cabo tareas de higiene, vestido y alimentación, o implantar medidas de seguridad para velar por la salud.
Aparte de este tipo de tareas, también hay otras de carácter más educativo, como por ejemplo fomentar la colaboración de la familia, organizar actividades que fomenten la autonomía y ejercicios rehabilitadores para recuperar facultades en el caso de que sea posible.
¿Qué necesito para acceder al ciclo de formación de TAPSD?
Para acceder al Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia será necesario que reúnas alguno de los siguientes requisitos:
- Haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (o de algún nivel superior a este).
- Tener un título de Formación Profesional Básica.
- Estar en posesión de un título de Técnico de Grado Medio o equivalente.
- Haber pasado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Tener aprobada la prueba de acceso a la universidad para personas mayores de 25 años.
¿Qué salidas tiene?
Una vez hayas cursado el ciclo formativo de grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, podrás ejercer la actividad como diferentes perfiles profesionales. Alguno de estos son:
- Cuidador de personas en situación de dependencia
- Auxiliar responsable de planta de residencia de mayores
- Auxiliar de ayuda a domicilio
- Asistente personal
Estas son solo algunas de las salidas que tiene este ciclo, sin embargo, hay muchas más y su inserción laboral es muy elevada.
¿Quieres convertirte en técnico en Atención a Personas en situación de dependencia? ¡Ven a CEAC FP!
Si tras entender en qué consiste la figura del Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, estás interesado en convertirte en un profesional del área de servicios socioculturales y a la comunidad, entonces ¡CEAC Formación Profesional Oficial es tu sitio!
Con CEAC FP tendrás la oportunidad de cursar este ciclo formativo en nuestro instituto de Barcelona. A través de nuestra metodología Learning by Doing aprenderás a través de la práctica. Nuestras instalaciones vanguardistas están completamente equipadas para que aprendas desde el primer día a desenvolverte en entornos profesionales.
Además, nuestros docentes son profesionales con años de experiencia en su sector. Ellos guiarán a los alumnos durante sus años de aprendizaje con nosotros, y además serán ejemplos a seguir para los propios alumnos, ya que son personas que se encuentran dentro del camino laboral que el alumno quiere seguir.
Si quieres más información sobre nuestros ciclos formativos, rellena el formulario hoy. Así, un asesor podrá ponerse en contacto contigo y resolverte todas las dudas que te hayan podido surgir.