Mostrar más resultados

Farmacocinética: qué es y qué aplicaciones tiene en farmacia

Farmacocinética: qué es y qué aplicaciones tiene en farmacia

Escrito por Marta Sanchez Galindez

¿Has oído hablar de la farmacocinética? Si te interesa el mundo de la farmacia y estás pensando en formarte para trabajar en este sector, es muy probable que hayas escuchado o leído este concepto en alguna ocasión. Se trata de una rama de la Farmacología muy interesante que versa sobre la interacción del organismo humano y los medicamentos. Si quieres saber más, no te pierdas este artículo.

Farmacocinética: los efectos del organismo sobre los medicamentos (y no al revés)

Pues sí, por raro que parezca, esta disciplina estudia cómo actúa el organismo humano sobre los medicamentos o fármacos que le son suministrados. Es decir, en lugar de investigar qué efecto tienen los tratamientos en una persona, se centra en ver “qué les hace la persona a los medicamentos”. Interesante, ¿verdad?

Hoy vamos a ver los conceptos básicos que trata esta rama de la farmacología, pero hay mucho más que aprender sobre ella. Para trabajar en el sector necesitarás una titulación oficial y homologada, que puedes obtener realizando un Grado Medio de FP en Farmacia y Parafarmacia. Un curso que podrás hacer a distancia, adaptando los contenidos y las clases a tus rutinas y sin tenerte que desplazar. Piénsatelo: es una profesión con alta empleabilidad y serias expectativas de promoción.

Farmacocinética: qué es y qué aplicaciones tiene en farmacia Farmacocinética: qué es y qué aplicaciones tiene en farmacia

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Farmacocinética, farmacodinámica y farmacogenética. Juntas, pero no revueltas

Conocer los efectos del organismo sobre los medicamentos es esencial para saber, por ejemplo, cuál es nuestra capacidad de absorción y metabolización de sus principios activos. Por ejemplo, una persona mayor de 60 años no tiene el mismo metabolismo que una de 15, por lo que su organismo procesará los fármacos de manera distinta.

Pero para tener un cuadro completo, la farmacocinética no es suficiente. Lo normal es que vaya combinada con otras dos ramas: la farmacodinámica y la farmacogenética. Para aclarar conceptos, a continuación resumimos qué estudia cada rama en una sola frase:

  • Farmacocinética: estudia lo que el organismo le hace al medicamento
  • Farmacodinámica: estudia lo que el medicamento le hace al organismo
  • Farmacogenética: estudia cómo influye la genética del paciente en su respuesta al medicamento

El proceso LADME. Los 5 pasos de la farmacocinética

Ampliando un poco la definición, la farmacocinética se encarga de estudiar cómo pasan los medicamentos por nuestro organismo y qué cambios o modificaciones experimentan durante el proceso. Sea cual sea la vía por la que se suministren, el proceso está formado por cinco pasos básicos cuyas iniciales (tanto en inglés como en español) le dan nombre: LADME. Son los siguientes:

  • Liberación. Es la fase en la cual el fármaco se disuelve, con lo que el principio activo queda liberado para ser absorbido por las células.
  • Absorción. Una vez en este estado, el medicamento pasa a través de las membranas celulares del organismo. Esto permite que acceda a la corriente sanguínea para ser transportado por el cuerpo del paciente.
  • Distribución. La sangre va liberando el principio activo, que pasa a los distintos tejidos para ejercer su labor.
  • Metabolismo. Tras ejercer su función, el fármaco o lo que quede de él será transformado en compuestos de fácil eliminación.
  • Excreción. Es el paso final, durante el cual el medicamento es definitivamente eliminado del cuerpo.

Una vez dividido el proceso en estas cinco fases bien diferenciadas, los profesionales se encargan de analizar e investigar qué cambios experimentan los fármacos en cada una, según el paciente.

Cada organismo procesa los medicamentos de distinta manera, y es crucial saber cómo se realiza el proceso para garantizar sus resultados. Ese es, en definitiva, el objetivo de la farmacocinética.

¿Te ves trabajando en el sector de la farmacia?

Es un campo laboral donde nunca se deja de aprender. Además de contribuir al bienestar y a cuidar la salud de la sociedad, si te animas a formarte como Técnico en Farmacia y Parafarmacia accederás a una profesión donde apenas existe el desempleo. En CEAC FP te invitamos a escribirnos o enviarnos el formulario que ves en esta web: a cambio, te daremos toda la información que necesitas sobre la posibilidad de realizar el Grado Medio de FP oficial, ese que te abrirá las puertas tanto de la empresa pública como de la privada.

Además de obtener una titulación homologada por el Ministerio, accederás a un completo programa de prácticas en empresas que te proporcionará tu primera experiencia laboral. Y podrás complementar el Grado con una interesante propuesta de becas y ayudas al estudio, perfectas para reducir el importe de las tasas. Si lo estabas valorando y no te animabas a dar el paso, no esperes más: infórmate sobre tus posibilidades y anímate a emprender una profesión vocacional, fascinante y altamente valorada.

Compartir en 

Formaciones relacionadas

Compartir en