¿Qué estudiar para ser protésico dental?

¿Qué estudiar para ser protésico dental?
Escrito por adrian.neira
iconoCategoriaPost
FP de Sanidad
iconoCategoriaPost
29/01/2024
iconoCategoriaPost 5 minutos

El campo de la salud bucodental está en auge. Según indican numerosos estudios, más del 80% de la población considera indispensable revisar la boca y la dentadura de forma regular. Además, en los últimos tiempos la tecnología de implantes dentales ha mejorado de forma exponencial, siendo hoy algo mucho más habitual que hace décadas. ¿Te interesa este ámbito laboral? Entonces, sigue leyendo: te contamos qué estudiar para ser protésico dental y qué competencias tendrás que adquirir para trabajar como tal.

¿Qué estudiar para ser protésico dental? La FP tiene la respuesta

Según el Real Decreto 1687/2011, para poder ejercer la profesión de protésico dental hay que cursar como mínimo el Grado Superior de FP en Prótesis Dentales. Se trata de un ciclo de 2000 horas de duración (prácticas aparte), repartidas en dos años lectivos y que se puede estudiar de forma presencial o a distancia. Lo que sí es importante es que el centro donde curses tus estudios te ofrezca titulaciones oficiales, sea público, concertado o privado. ¡Infórmate antes de firmar!

¿Qué aprenderás durante tu formación? De nuevo, nos remitimos al texto oficial publicado en el BOE. Según él, las competencias básicas que deben adquirir los técnicos en prótesis dentales son las siguientes:

  • Diseñar, fabricar y reparar prótesis dentofaciales, aparatos de ortodoncia y férulas oclusales (siempre, según prescripción e indicaciones facultativas)
  • Efectuar los reajustes necesarios para su acabado
  • Gestionar un laboratorio de prótesis dentales, realizando las operaciones para la comercialización del producto y respetando la normativa vigente de seguridad y protección ambiental, así como las especificaciones de calidad

Con estas competencias, si te formas como protésico dental podrás trabajar como responsable técnico en laboratorios, pero también como técnico especialista e incluso como comercial. No lo dudes: hoy, es una de las profesiones con más demanda y con mejores salarios, dentro y fuera del ámbito de la salud bucodental.

Requisitos para ser Técnico Superior en Prótesis Dentales

Ahora que ya tenemos claro qué estudiar para ser protésico dental, vamos con la “parte previa”. ¿Qué requisitos hay que cumplir para poder matricularse en este grado superior, o en su defecto, conseguir la titulación oficial? En general, existen dos alternativas:

  • Cursar un Grado Superior de FP en Prótesis Dentales. Para poderte matricular debes tener el título de Bachiller, Bachiller LOGSE o BUP. También tendrás acceso si posees un título de Técnico Medio o Superior de FP, o si te has graduado como Técnico Especialista, Técnico de Artes Plásticas y Diseño o has realizado un grado universitario.
  • Realizar las Pruebas Libres de FP. En ocasiones, hay personas que sin haber cursado el grado superior de FP en Prótesis Dentales, cuentan con los conocimientos necesarios para obtener el título. Puede que en su momento cursaran los estudios, pero por cualquier motivo no los terminaron y ahora desean hacerse con su titulación. También hay especialistas que se han formado en el oficio, trabajando, y solo les falta certificar su titulación. En estos casos, es posible realizar las Pruebas Libres que convocan una vez al año las Comunidades Autónomas.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que esta profesión es muy especial. Para poderla ejercer y disfrutar de ella conviene ser una persona con una alta atención al detalle, tener interés por el diseño por ordenador y por el modelado (artesanal y digital), demostrar una buena capacidad para el trabajo en equipo, tener pasión por el mundo de la salud y los cuidados y mostrar habilidades para la gestión y la administración de negocios.

Los cursos de especialización que lanzarán tu carrera

Todos somos conscientes de la importancia que tiene la especialización en el mundo laboral actual. La formación básica es fundamental, pero si no evolucionas, tus posibilidades de evolucionar y obtener mejores condiciones (salariales y de todo tipo) se quedarán estancadas. En el ámbito de las prótesis dentales, las innovaciones tecnológicas se suceden de forma ininterrumpida. Hoy, los profesionales que dominan el diseño de piezas por ordenador y lo último en implantología son los más demandados. Estos cursos te ayudarán a avanzar: CAD-CAM dental (EXOCAD). Esencial para aprender a manejar software específico para el diseño y producción de prótesis dentales. Son muchas las ofertas de empleo del sector que lo exigen.

  • CAD-CAM dental (EXOCAD). Esencial para aprender a manejar software específico para el diseño y producción de prótesis dentales. Son muchas las ofertas de empleo del sector que lo exigen.
  • Ortodoncia.
  • Cerámica
  • Férulas
  • Ortothropics.
  • Férulas IBD.

El Grado Medio de FP incluye formación en muchas de estas áreas. Pero si te gusta especialmente alguna de ellas, no lo dudes: especializarte y continuar estudiando es siempre una buena opción. Que, además, podrás compaginar con tu trabajo si eliges un programa de formación online.

Si ya sabes qué estudiar para ser protésico dental, ¿a qué esperas?

Si has continuado leyendo hasta aquí, está claro que te interesa (y mucho) la profesión de protésico dental. No le des más vueltas e infórmate sobre las mejores opciones para estudiar. En CEAC FP te invitamos a contactar con nosotros: puedes enviarnos el formulario de esta web, escribirnos un correo electrónico, llamarnos por teléfono… ¿O qué tal si nos haces una visita en persona? Te esperamos en nuestras sedes de Madrid, Barcelona y Valencia para contarte todo lo que necesitas saber sobre este Grado Superior de FP, y para enseñarte nuestras instalaciones de última generación.

Pondremos a tu disposición nuestros programas de prácticas, unas interesantes becas y ayudas al estudio y nuestra bolsa de trabajo, que te ayudarán a dar los primeros pasos en un sector laboral tan dinámico como bien pagado. ¡Apuesta por tu futuro y no te arrepentirás!

📞 Llama