La figura del agente de igualdad en las empresas

Con el aumento de la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, recientemente ha surgido un perfil profesional que cada vez se está dando en más empresas: el agente de igualdad.
Pero, ¿sabes qué es exactamente o cuáles son sus funciones? Si la respuesta es que no, estate atento porque te lo vamos a contar todo. Así que ¡sigue leyendo!
¿Qué es un agente de igualdad?
Un agente de igualdad es un perfil profesional que se encarga de que disminuya la brecha de género en las empresas. Para ello uno de sus objetivos principales es el desarrollo de proyectos y actividades que fomenten un ambiente de igualdad de oportunidades.
¿Qué es la brecha de género?
Se entiende como brecha de género a la desigualdad entre hombres y mujeres a la hora de subir posiciones y crecer dentro del ambiente laboral. También se da en muchas ocasiones en referencia al salario; a esto se le conoce como brecha salarial.
Las causas de la brecha salarial son:
- Las mujeres tienden a tener empleos parciales de manera más habitual que los hombres.
- Las mujeres tienen más presencia en empleos peor remunerados y en sectores precarios.
- Que las mujeres trabajen en trabajos socialmente menos valorados.
- Las mujeres, por el simple hecho de serlo, tienden a ser discriminadas en el mercado laboral.
- Los empleadores no analizan las diferencias en las remuneraciones entre hombres y mujeres.
¿Qué funciones tiene un agente de igualdad?
El agente de igualdad realiza funciones muy variadas dentro de una empresa, desde la organización de los trabajadores hasta el análisis del ambiente de trabajo. Con ello, el agente de igualdad siempre intenta detectar los momentos o las situaciones específicas en las que se puede producir cierto tipo de discriminaciones relativas al sexo.
También es el que se encarga de incentivar a las mujeres a la participación en decisiones de la empresa, ya que suelen estar alejadas de este tipo de acciones.
Para llevar a cabo una mejoría en el ambiente de la empresa, el agente de igualdad debe realizar una ardua labor de concienciación a los empleados, ya sea a través de actividades de equipo, jornadas y charlas que ayuden a dar visibilidad a un problema que, en muchas ocasiones, está arraigado en la propia cultura de la empresa.
Otra función importante que realiza el agente de igualdad es la de mediador. Es parte de su trabajo actuar como mediador en situaciones serias de desigualdad. Con su presencia deberá incentivar el diálogo y conseguir un entendimiento mutuo por ambas partes, y sobre todo, solucionar el problema.
Sin embargo, la función principal y determinante de toda la actividad que realicen en la empresa, es la de redactar el Plan de Igualdad.
¿Qué es un Plan de Igualdad?
Desde el año 2022 todas aquellas empresas que cuenten con más de 50 empleados, deben contar con un Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO).
El contenido con el que debe contar el Plan de Igualdad, entre otros, son:
- Las partes que están implicadas
- A qué personas aplica, dónde y cuándo
- Un informe de la situación actual
- Una proposición de objetivos
- Unas medidas que se vayan a aplicar para conseguir dichos objetivos y los sistemas con los que se va a monitorizar el seguimiento.
Habilidades de un agente de igualdad
Como agente de igualdad, hay ciertas habilidades que debes poseer para tener éxito en este ámbito:
Capacidades organizativas
Es importante que el agente de igualdad sea capaz de organizar tareas, eventos, jornadas y demás para poder organizar los eventos de promoción
Habilidad para la negociación
Como hemos mencionado anteriormente, el agente de igualdad también ejerce como una figura mediadora en la resolución de conflictos que tienen que ver con la desigualdad. Como mediador, deberá de tener la habilidad de escuchar ambas partes y conseguir que lleguen a un acuerdo mutuo.
Capacidades de redacción
Como agente de Igualdad, serás el responsable de elaborar el Plan de Igualdad de la empresa, además de elaborar informes y análisis sobre la situación actual o en caso de que haya algún problema. Es por ello, que las habilidades de redacción son esenciales para este perfil.
Trabajo conjunto con diferentes departamentos
Este perfil profesional deberá de ser capaz de trabajar conjuntamente con todos los departamentos de la empresa, ya que deberá estar informado de lo que pasa en ellos, la jerarquía que tienen, quienes son las personas que se encargan de la toma de decisiones, etc. Además, deberá ser cercano con los trabajadores para saber qué es lo que está pasando y cuál es el funcionamiento.
¿Quieres convertirte en Agente de Igualdad? ¡Ven a CEAC FP!
Si la información que te hemos dado sobre el agente de igualdad, te ha dejado con ganas de convertirte en uno, entonces ¡CEAC Formación Profesional Oficial es tu sitio!
En nuestro centro de Barcelona tendrás la oportunidad de cursar el Grado Superior en Integración Social, dónde aprenderás todas las claves para apoyar a individuos en riesgo de exclusión y para hacer de la sociedad un mundo mejor.
Con nuestra metodología Learning By Doing aprenderás a través de la práctica desde el primer día. Nuestros docentes son profesionales en activo, con años de experiencia en el sector, que te ayudarán y te acompañarán para que te conviertas en el profesional que siempre has querido ser.
¿Quieres saber más sobre el Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social? Pues rellena el formulario hoy mismo. Un asesor se pondrá en contacto contigo y te resolverá todas las dudas que puedas tener sobre el grado superior y tus estudios en CEAC Formación Profesional Oficial.