Mostrar más resultados

Cómo elaborar un plan de transporte de mercancías

Cómo elaborar un plan de transporte de mercancías

El transporte es uno de los principales sectores de actividad y los distinguimos en función del medio a través del cual se realiza, ya sea por mar, tierra o aire. También dentro de estas tres grandes categorías encontraos subgrupos, y a partir de éstos así como de la mercancía en concreto se elabora un plan de transporte. En este post, vamos a ver las principales formas de transporte así como los elementos fundamentales para elaborar este plan.

Principales formas de transporte de mercancías

  • En primer lugar consideramos el transporte terrestre, ya sea el que se realiza por carretera o bien por tren. En general, se opta por el transporte por carreta vía camión cuando se necesita un transporte más rápido pero esta opción es más cara que el transporte realizado por tren. Es por este motivo que el transporte por tren se utiliza especialmente cuando las distancias son largas.
  • El segundo tipo es el transporte marítimo, ya sea en contenedor o en bulto. En bulto es el transporte en el que la mercancía se carga directamente en el barco. Se utiliza especialmente para materias primas. En cambio, el transporte de mercancías con embalaje es el que se realiza a través de contenedores. La ventaja de este sistema es que si la mercancía se tiene que trasladar a otro barco o bien traspasarla a un camión, es mucho más ágil.
  • En tercer lugar encontramos el transporte aéreo. Éste puede ser vía transporte aéreo estándar o bien vía servicios aéreos de mensajería. El estándar es el que se realiza a través de los aviones de pasajeros que realizan vuelos de larga distancia y que tiene un fuselaje apropiado para esta actividad. Se realiza ya sea a través de contenedores o bien con palés. En estos casos, el transporte de mercancías es un subproducto ya que el transporte principal en esos aviones son los pasajeros. Dentro del transporte aéreo encontramos también el transporte de mensajería. Para estas empresas su principal actividad es el transporte de mercancías sea cual sea su tamaño.

El transporte dentro de la cadena de valor

El transporte ocupa un puesto fundamental en la cadena de valor, especialmente para las empresas que ofrecen productos, puesto que vinculan la actividad entre los proveedores y también con sus clientes.

Las entregas de productos en el tiempo justo y en la forma correcta es un elemento clave para la satisfacción de los clientes. Del mismo modo, el hecho de recibir en tiempo todas las mercancías necesarias a nivel de suministros y evitar roturas de stock hará que podemos ofrecer un servicio excelente.

Para ello, también es clave la planificación en la cadena de suministro, no solo para asegurar que las entregas se realizan en tiempo si no para una gestión de costes. Un transporte rápido o urgente es mucho más caro que opciones más lentas pero viables a través de una buena planificación.

Aspectos claves del plan de transporte

Para realizar nuestro plan de transporte de mercancías tenemos que tener claros los objetivos y nuestras necesidades. Necesitamos analizar la naturaleza de la mercancía, peso y volumen, el origen y el destino del transporte, qué margen de tiempo tenemos y la legislación que aplica.

Si nos centramos en el tipo de mercancía, el transporte marítimo se usa especialmente para producto seco, no perecedero ya que es el tipo de transporte más lento.  El transporte terrestre se utiliza para cualquier tipo de mercancía, incluyendo productos perecederos ya que el equilibro entre tiempo y conservación es bueno. Finalmente, el transporte aéreo es el más rápido y es por ello que se utiliza para mercancías muy perecederas o también productos sanitarios o farmacéuticos.

Para el plan de transporte, también analizaremos el volumen de la mercancía, ya que ello nos marcará la mejor alternativa en cada caso. Por ejemplo, si se trata de una mercancía que ocupa menos de 0,5 m3 y pesa menos de 100 kg, el trasporte aéreo será más económico que el transporte marítimo por cuestión de costes mínimos. Por el contrario, si nuestra mercancía tiene volúmenes superiores a los que hemos mencionado, el transporte terrestre junto con el marítimo será la mejor opción.

Tanto si se trata de transporte por carretera o marítimo, tenemos que decidir entre carga completa o carga dispersa. La carga dispersa la utilizamos cuando tenemos uno o más palés en un camión, vagón de tren o contenedor per sin ocuparlo por completo. En cambio, si el volumen de la mercancía es elevado podremos optar la carga completa.

A nivel legal, dentro del plan también tendremos que tener en cuenta la legislación que aplica para cada tipo de transporte en relación con el país de origen de la mercancía, el país de destino y también los países de tránsito. También hay que tener en cuenta que la legislación puede variar en función del tipo de mercancía.

¿Has realizado alguna vez un plan de transporte? ¿Qué tipo de transporte crees que es más efectivo?

Cómo elaborar un plan de transporte de mercancías Cómo elaborar un plan de transporte de mercancías

Somos lo que buscas
¡Visita nuestros centros y compruébalo tú mismo/a! 

Pide tu cita ahora

Escrito por Anna Mercadé

Graduada en Digital Business, Dirección de Marketing y Management. Llevo más de 10 años liderando e impulsando proyectos de e-commerce y marketing en multinacionales del sector hotelero y turismo, automoción y electrónica de consumo.
Compartir en 
Compartir en