Cuál es la mejor manera de hacer una copia de seguridad de mi ordenador
Una de las tareas rutinarias que deberías realizar como usuario es la de realizar copias de seguridad de nuestro ordenador con el fin de asegurarnos que ante cualquier problema debido bien a una avería técnica o a un ciberataque, podremos recuperar toda aquella información que nos sea de valor.
Por desgracia, esta no es una de las tareas que los usuarios realicen habitualmente y cuando se produce una pérdida de información por algún motivo, el usuario se lamenta y puede costarle caro el recuperar la información perdida.
El proceso de copia de seguridad es una tarea sencilla y automatizable que sería conveniente configurar de inicio y de esta forma tener la tranquilidad de que lo que nos interesa está debidamente segurizado.
En un post anterior comentamos diversas formas de asegurar nuestro equipo. En el post de hoy haremos foco en todos los aspectos que debemos tener en cuenta para la realización de copias de seguridad de nuestro ordenador.
¿Qué archivos debemos guardar en la copia de seguridad?
Cuando hablamos de realizar copias de seguridad tenemos que realizar un planteamiento de qué información es la que nos interesa respaldar.
Podemos seguir diversas estrategias que pueden pasar por realizar copia de seguridad de todo nuestro equipo o bien solo de parte del contenido de nuestros discos.
En función de lo que decidamos, la copia de seguridad la realizaremos de una forma u otra e incluso con diferentes tipos de herramientas
Si estamos pensando en realizar una copia exacta de todo nuestro equipo, lo que estamos planteando en realidad es la creación de una imagen de nuestro disco o discos. Este tipo de copia lo que realiza es una foto de todo el contenido de nuestro disco, de forma que en caso de necesidad se restaura todo, desde el sistema operativo hasta todo el resto de los archivos.
Para realizar imágenes de disco, lo mejor es usar herramientas específicas, algunas de las cuales son gratuitas. El proceso puede ser costoso en tiempo y la imagen, que es un único fichero, deberá almacenarse en un dispositivo externo.
Otro tipo de copia de seguridad es aquella que realizamos solo de los datos que nos interesan. En este sentido lo adecuado es generar una estructura de carpetas adecuada para realizar estas copias de seguridad.
En esta estructura, ubicaremos la información de la que queremos realizar una copia de seguridad periódica. Programaremos nuestra herramienta de backup para que de forma periódica realice la copia de seguridad de esa estructura de carpetas e iremos ubicando en la misma los archivos que queremos respaldar.
Al final la respuesta a qué archivos debemos guardar no tiene una respuesta única. Debemos guardar toda aquella información que nos interesa no perder por ningún concepto. En algunos casos será unos pocos archivos y en otros en contenido del disco entero.
Formas de realizar una copia de seguridad de mis archivos
Cuando hablamos de formas de realizar una copia de seguridad, debemos enfocarlo desde dos puntos de vista: Por un lado, dónde podemos realizar la copia de seguridad y por otro la estrategia a seguir en la copia de seguridad.
En referencia a la ubicación, hasta hace unos años, la tendencia era realizar la copia de seguridad se solía realizar sobre un soporte externo a lo que se iba a copiar, es decir un disco duro externo o similar.
De un tiempo a ahora, la tendencia es realizar la copia de seguridad en la nube por las ventajas que aporta de no tener que disponer de un soporte externo y de poder tener acceso a la copia de seguridad desde cualquier ubicación con acceso a internet.
De todas formas, la nueva también tiene sus riesgos, pues si la cuenta es hackeada, el hacker tendrá acceso a dicha copia de seguridad, cosa que en un soporte externo físico es más complicado.
Desde el punto de vista de la estrategia a seguir, nos estamos refiriendo a si vamos a realizar copias completas, incrementales o diferenciales.
Cualquier opción es buena sabiendo que la copia completa o full realiza una copia de todo el contenido y el resto solo de las modificaciones.
Normalmente en entornos domésticos se suelen realizar copias completas cada vez que se realiza una copia, y entornos empresariales se usa una combinación de forma que entre semana se realizan copias incrementales y en fin de semana, con más tiempo, las completas por el volumen de datos a respaldar.
Consejos para realizar una copia de seguridad
Las copias de seguridad son un mecanismo que nos protege y permite recuperar nuestra información en caso de pérdida de esta, pero solo será efectiva si seguimos tres reglas básicas:
- Debemos realizar copias de seguridad de forma periódica, por eso es recomendable programarlas de forma automática.
- Usar aplicaciones específicas para realizar copias de seguridad. Estas herramientas permiten definir políticas de copia de seguridad y automatizar las mismas. No es una buena idea hacer las copias a mano.
- Realizar las copias de seguridad fuera del dispositivo que copiamos, ya sea en un disco externo o en la nube.
Espero que el post de hoy haya servido para concienciaros de la importancia de realizar copias de seguridad.
CEAC os ofrece la posibilidad de aprender informática con nuestros cursos en donde podrás profundizar este tipo de conocimientos.
Escrito por Carlos Yañez