Diferencias entre virus y bacteria
En la actualidad estamos sufriendo la pandemia de un virus letal llamado COVID-19, pero ¿por qué es un virus y no una bacteria?
En primer lugar me gustaría definir el término virus, como microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.
En biología, un virus (del latín virus, en griego ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede replicarse dentro de las células de otros organismos.
Las infecciones más comunes causadas por virus, son el catarro común, Gripe, Laringitis, Bronquiolitis, Varicela, Rubeola,Sarampión, Herpes, Mononucleosis, Hepatitis.
El estudio de los virus es una rama de la microbiología que recibe el nombre de Virología.
En los momentos actuales de pandemia los Virólogos, se han convertido en una figura esencial para combatir el virus COVID-19.
En cambio la definición de bacteria, es un Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas. Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta.
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces más células bacterianas que células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmunológico hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, aunque algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas.
Por lo general su tamaño es de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 µm) y se presentan de diversas formas: esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirales), etc. Además son muy abundantes en el planeta y pueden vivir en condiciones ambientales muy extremas. Son células procariotas con una estructura sencilla, no presentan núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos.
Las bacterias más comunes son Amigdalitis, Tosferina, Escarlatina, Tuberculosis, Infecciones Urinarias, infecciones respiratorias como las neumonías, otitis. La infección bacteriana se confirmará mediante el aislamiento de la bacteria en el cultivo.
Una de las diferencias básicas entre virus y bacteria, es el tratamiento, la infección bacteriana se puede tratar con antibióticos, mientras que la infección vírica, no. En este caso se podrían emplear antirretrovirales para impedir la replicación viral.
Otra de las diferencias básicas, es su tamaño, las bacterias son más de 100 veces más grandes que los virus, y eso teniendo en cuenta que en ambos casos son imperceptibles al ojo humano y solo se detecta a través de un microscopio especial.
La principal diferencia está en la estructura, en el caso de los virus, estos tienen una composición algo más simple formada por un genoma cubierto por una cobertura proteínica; al contrario que las bacterias cuyo interior resulta algo más complejo con una pared celular donde se localizan el citoplasma, los ribosomas y el genoma bacteriano.
La reproducción es otra de las diferencias entre virus y bacterias. Las bacterias tienen la capacidad de multiplicarse por medio de la célula, y de esas células resultantes pueden salir más divisiones.
En el caso de un virus, no tiene la capacidad de dividirse por sí mismo; de aquí que lo que hacen es atacar otras células para transmitir su información genética.
La forma de atacar al organismo es otra de las diferencias a tener en cuenta, en una bacteria son sus metabolitos los que resultan dañinos para nuestro organismo, en cambio los virus se atacan nuestras células y nuestro sistema inmunitario para ponernos en desventaja ante la salud.
Os podría afirmar, que las diferencias, vienen dadas por:
- Tratamiento
- Tamaño
- Estructura
- Reproducción
- Forma de atacar al organismo
Ahora podemos saber la diferencias entre virus y bacteria, y de esta forma entender su mecanismo y forma de acción, así como las enfermedades que ocasionan.
Escrito por Jose Carlos Saz