Diseño de interiores sostenible: descúbrelo
De un tiempo a esta parte, la sostenibilidad es un concepto que parece estar en todas partes. El diseño de interiores no ha permanecido ajeno a esta tendencia, que destaca por su preocupación por el respeto al medio ambiente y una utilización responsable de los recursos. En el artículo de hoy, exploraremos el diseño de interiores sostenible: veremos su definición, los principios básicos y las ventajas que ofrece, tanto para profesionales y clientes como para nuestro planeta.
Profundiza en el apasionante mundo del interiorismo con el Curso de Diseño de Interiores que impartimos en CEAC. Una formación 100% online y de metodología flexible, avalada por los expertos de Gancedo y Revista Interiores.
Qué es el diseño de interiores sostenible y en qué consiste
Diseño ecológico, ecodiseño, diseño de bajo impacto, diseño eficiente… Es probable que hayas oído estos términos en más de una ocasión y, aunque guardan similitudes entre sí, y en algunos casos pueden llegar a considerarse sinónimos, hay otro que los agrupa a todos de una manera más concisa. Es lo que conocemos como diseño de interiores sostenible.
Este concepto parte de un enfoque holístico que contempla el diseño de interiores desde una perspectiva medioambiental, pero también económica y social. Se trata de una filosofía de diseño que integra principios ecológicos en cada etapa del proceso de creación, desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento.
Podemos encontrar ejemplos de diseño de interiores sostenible en civilizaciones como la egipcia o la romana. No obstante, no empezaríamos a hablar de este concepto como tal hasta finales de 1980, por lo que es todavía reciente.
Este tipo de diseño se basa en varios principios fundamentales. ¡Veamos cuáles son!
Impacto ambiental bajo, calidad de vida alta
Uno de los pilares del diseño de interiores sostenible es minimizar el impacto ambiental. Esto se logra mediante la selección de materiales ecológicos y reciclables, la reducción de emisiones de carbono y el uso de prácticas de construcción sostenibles.
Al mismo tiempo, se prioriza la creación de espacios que mejoren la calidad de vida de sus ocupantes, proporcionando un ambiente saludable y confortable. La integración de plantas y el uso de materiales naturales son solo algunos ejemplos de cómo se puede alcanzar este equilibrio.
Eficiencia energética: conseguir más y mejor, con menos
La eficiencia energética es otro aspecto crucial del diseño sostenible. El objetivo es diseñar espacios que utilicen la menor cantidad de energía posible sin sacrificar la comodidad o la funcionalidad.
Esto incluye el uso de electrodomésticos y sistemas de iluminación de bajo consumo, así como la incorporación de aislamiento térmico y ventanas de alta eficiencia para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración. La meta es conseguir más con menos, optimizando cada recurso energético que se utiliza.
Economía de espacios y recursos
El diseño de interiores sostenible también aboga por una economía en el uso de espacios y recursos. Esto implica planificar de manera eficiente para maximizar el uso de cada metro cuadrado y reducir el desperdicio de materiales.
Los diseños inteligentes y multifuncionales pueden transformar espacios pequeños en áreas prácticas y cómodas, eliminando la necesidad de espacios innecesariamente amplios que consumen más recursos.
Durabilidad y flexibilidad: cualidades del diseño sostenible
La durabilidad y la flexibilidad son cualidades esenciales en el diseño de interiores sostenible. La elección de materiales duraderos que requieren menos reemplazo y mantenimiento contribuye a reducir el impacto ambiental a largo plazo.
Además, los espacios diseñados con flexibilidad pueden adaptarse a las cambiantes necesidades de los habitantes, prolongando su utilidad y evitando renovaciones frecuentes.
Gestionar mejor los residuos: reciclar, reusar, recuperar
La gestión de residuos es otro principio importante en el diseño de interiores sostenible. Esto incluye prácticas como el reciclaje de materiales de construcción, la reutilización de muebles y accesorios y la recuperación de elementos antiguos para darles una nueva vida.
Estas estrategias, cada vez más populares en el ámbito del diseño de interiores sostenible, no solo reducen la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino que también pueden aportar un carácter único y auténtico a los espacios.
Luz natural: un recurso para iluminar el futuro
La luz natural no solo reduce la dependencia de la iluminación artificial, sino que también mejora el bienestar de los ocupantes. Los diseños sostenibles incorporan grandes ventanas, tragaluces y otras soluciones arquitectónicas para maximizar la entrada de luz natural.
Además de ahorrar energía, la luz natural tiene beneficios comprobados para la salud mental y física de las personas.
Espacios saludables para vivir mejor
Finalmente, el diseño de interiores sostenible se enfoca en crear espacios saludables. Esto incluye el uso de materiales no tóxicos y de bajo VOC (compuestos orgánicos volátiles), la implementación de sistemas de ventilación adecuados y la integración de elementos que promuevan la salud física y mental.
Ventajas de apostar por el diseño de interiores sostenible
El planeta, los animales, las plantas, las personas… Todos estos elementos se benefician de un diseño de interiores que pone la sostenibilidad en el centro, aunque sus principios les afectan de diversas maneras.
A continuación, exponemos cuáles son las principales ventajas del diseño de interiores sostenible. Toma nota, ¡porque son numerosas!
- Reduce el consumo de recursos naturales.
- Favorece el ahorro en costes energéticos.
- Minimiza la generación de residuos.
- Aumenta la durabilidad a largo plazo.
- Disminuye el impacto ambiental.
- Optimiza el uso del espacio.
- Contribuye a la economía circular.
- Reduce la huella de carbono.
- Evita la liberación de sustancias tóxicas.
- Minimiza los riesgos para la salud.
- Mejora el bienestar de las personas.
- Promueve la toma de decisiones responsables.
- Favorece un estilo de vida consciente.
- Fomenta la igualdad y la accesibilidad.
- Crea ambientes más seguros y confortables.
- Reduce el gasto económico en los hogares.
¡Especialízate en Diseño de Interiores!
Como hemos podido comprobar en este artículo, el diseño de interiores sostenible es mucho más que una tendencia: es el estándar sobre el que debemos inspirarnos para que las viviendas del futuro sean más responsables con nuestro entorno. Y, para lograrlo, el sector necesita profesionales cualificados en este tipo de diseño. ¿A qué esperas para convertirte en uno?
El Curso de Diseño de Interiores de CEAC ha sido diseñado por expertos para aportarte una formación completa, actual y rigurosa en interiorismo. Con un programa distribuido en nueve módulos e impartido por docentes especialistas, adquirirás los conocimientos precisos para llevar a cabo la planificación y el diseño de todo tipo de proyectos.
En nuestro Talent Lab podrás explorar el mundo del diseño de interiores de la mano de profesionales destacados como Pilar Perea.
Solicita más información en el formulario de contacto para conocer en detalle este curso. Te ayudamos a diseñar el futuro profesional de tus sueños, ¡a medida!