¿Cuánto tardan en convalidar asignaturas de FP?

👉Puntos clave

¿Cuánto tarda el proceso? Depende de la comunidad autónoma, centro de FP y los trámites, pero alrededor de 8 meses.

Este proceso de la convalidación facilita la transición de un estudiante de la FP hacia la educación de grado universitario.

Plazos de solicitud, documentación, evaluación de contenidos, esperar la decisión del centro y registro: ¡ármate de paciencia!

autor
Escrito por Luis Busto
iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
7 de febrero de 2024
iconoCategoriaPost 6 minutos

En la actualidad, la Formación Profesional (FP) desempeña un papel fundamental en la adquisición de habilidades y conocimientos especializados en diversos ámbitos.

Sin embargo, uno de los aspectos que genera mayor incertidumbre entre los estudiantes es el proceso de convalidación de asignaturas. En este artículo, exploraremos a fondo el tema, respondiendo a la pregunta clave: ¿Cuánto tiempo se tarda en convalidar asignaturas de FP en 2024?

Asignaturas que se pueden convalidar en FP

La convalidación es el procedimiento por el que eres capaz de reconocer que has superado unos estudios oficiales ya cursados que son equivalentes a los módulos de tu Formación Profesional.

¿Cómo hacemos esto? El proceso de convalidación de asignaturas en FP tiene una serie de requisitos que hay que cumplir para conseguir convalidar tu asignatura. Para muchos estudiantes, el proceso de convalidación de asignaturas puede resultar desconcertante.

En CEAC FP exploraremos detalladamente cada paso, desde la solicitud hasta la resolución, brindando información valiosa para aquellos que como tú buscan entender y agilizar este proceso.

El primer requisito para empezar a convalidar es estar matriculado en la asignatura, haber superado los créditos y la carga lectiva de la asignatura. Además, debes haber conseguido ya el título de estos estudios que pretendes acreditar.

Para convalidar una asignatura, el estudiante debe estar matriculado en un centro académico, cursando la FP

Las convalidaciones son posibles en las tres modalidades de FP existentes en nuestro país:

  • FP Básica
  • FP de Grado Medio
  • FP de Grado Superior

Lo más frecuente entre el alumnado español es la convalidación de módulos de Grado Medio a Grado Superior. Pero también puedes convalidar entre el resto de formaciones profesionales, o incluso desde estudios de nivel universitario.

Vamos a emprender un breve repaso por las convalidaciones más frecuentes en el Estado español.

Convalidación de asignaturas de FP Superior

En el caso de la convalidación de asignaturas entre una Formación Profesional de Técnico/a Superior, se permite eliminar del currículo universitario aquellas materias que ya han sido estudiadas y aprobadas en la Formación Profesional.

En el de las formaciones superiores puedes convalidar, según la web oficial de FP, del Ministerio de Educación y Formación Profesional:

  • Módulos Profesionales
  • Módulo de FOL
  • Módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora
  • Los módulos profesionales que tengan los mismos códigos
  • Los módulos profesionales que tengan las mismas denominaciones
  • Los módulos profesionales que tengan las mismas capacidades terminales
  • Los módulos propios establecidos por la comunidad autónoma

No obstante, lo que nunca puedes convalidar de las asignaturas de FP es:

  • Módulo de FCT: este módulo de Formación en Centro de Trabajo es una dimensión importantísima de la formación, pues supone la primera toma de contacto con la realidad del mercado laboral y la empresa real.
  • Módulo de Proyecto: no se puede solicitar la convalidación ni la extinción, en ningún caso porque sirve para demostrar los resultados del aprendizaje y las capacidades profesionales del estudiante. Esto lo regula el Boletín Oficial del Estado en el artículo 3.5 del Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre.

Con el BOE en la mano, citando textualmente:

  • 4. El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo nunca será susceptible de convalidación, sino de exención total o parcial. Dicha exención será resuelta de acuerdo con el procedimiento establecido por cada administración competente.
  • 5. El módulo profesional de Proyecto correspondiente a títulos de Formación profesional de grado superior no podrá ser objeto de convalidación ni de exención en ningún caso.

Convalidación de asignaturas de FP a carrera

La convalidación de asignaturas de Formación Profesional (FP) a una carrera universitaria implica reconocer y equiparar los estudios realizados en un programa de FP con los requisitos académicos de una carrera universitaria. Te interesa saber que sí se puede hacer.

Este proceso facilita la transición de un estudiante de la FP hacia la educación superior de grado universitario.

Es esencial destacar que las políticas y procesos de convalidación pueden variar significativamente entre las instituciones educativas y las autonomías.

Por lo tanto, es importante ponerse en contacto directo con la facultad o la secretaría docente universitaria de interés. Esta es la mejor manera de obtener información detallada sobre sus requisitos y procedimientos específicos de convalidación.

¿Cuánto tardan en convalidar asignaturas de FP?

Depende. Las principales características que debes tener en cuenta para convalidar las asignaturas de tu FP son:

  • Ministerio de Educación
  • Consejería de Educación
  • Institución educativa
  • Tipo de convalidación
  • Documentación oficial

En general, el proceso implica unos meses de espera, en el caso de los centros de FP más eficientes.

Por “norma” habitual, si la dirección del centro de FP es eficiente, podrás convalidar las asignaturas de tu ciclo después de esperar alrededor de 8 meses.

¿Cómo funciona la convalidación de asignaturas de FP?

Según el Ministerio de Educación, que es el organismo competente en materia de FP, la convalidación implica verificar que una formación específica ha sido completada con éxito por el interesado, con el objetivo de permitir la continuación de estudios en el sistema educativo español (público, concertado o privado, en función del centro).

Primero debes comprobar el plazo para solicitar las convalidaciones. Pregunta en la secretaría de tu centro de FP (recuerda que tienes que estar matriculado en un centro de enseñanza de formación profesional para poder convalidar).

Otra opción es consultar el sitio web de tu Consejería de Educación (todas las Comunidades Autónomas tienes la suya).

Una vez sabes que estás a tiempo, sigue los siguientes pasos, si quieres llegar a tiempo para convalidar asignaturas de FP:

  • Solicitud: realiza una solicitud formal en la secretaría del Centro de FP.
  • Documentación: aporta la documentación que respalda tu formación previa en la materia. Sirven certificados oficiales de las notas y de los programas de estudio.
  • Evaluación de contenidos: debes esperar mientras el equipo docente revisa la convalidación.
  • Decisión del centro: la academia de enseñanza puede convalidar cada asignatura de forma individual. Puedes conseguir una convalidación total, parcial, o en algunos, no conseguirla.
  • Registro: una vez conseguir tu convalidación, el último paso es la actualización del registro académico del estudiante.

Es importante tener en cuenta que el proceso de convalidación puede variar según la institución educativa y la comunidad autónoma.

Por ejemplo, en algunos centros de FP la solicitud puede ser presencial y en otros la vía de solicitud de la convalidación de asignaturas de FP es telemática.

¡Encuentra la mejor selección de Formación Profesional!

La formación profesional ha experimentado un aumento significativo de popularidad debido a su enfoque práctico y orientado al empleo, pues estos estudiantes superan en empleabilidad al resto de titulados.

Ante la creciente demanda de profesionales capacitados, es esencial comprender la relevancia de la FP en el panorama educativo actual. Algunas especialidades tienen empleabilidad total, encuentra la tuya con nosotros:

¡Consigue una titulación 100% Oficial en CEAC FP!

📞 Llama