La importancia del juego en educación infantil

👉Puntos clave

El juego es natural y espontáneo: el niño no juega para aprender, simplemente juega por el placer de jugar.

A través del juego simbólico, el niño representa su realidad, organiza lo que vive y procesa emociones o experiencias difíciles.

El juego favorece el desarrollo: socialización, lenguaje, normas, funciones cognitivas y liberar tensiones emocionales.

iconoCategoriaPost
Educación
iconoCategoriaPost
22 de noviembre de 2023
iconoCategoriaPost 6 minutos

Que el juego es algo básico en el desarrollo y la evolución del ser humano, es algo evidente. Durante los primeros años de la infancia no solo es esencial: es la actividad alrededor de la cual se desarrolla la mayor parte de la vida de los pequeños. Y, por tanto, ejerce una poderosa influencia en la educación y en el forjado de la personalidad. La importancia del juego en educación infantil está más que demostrada: a continuación te contamos por qué es tan relevante y cómo se utiliza el aspecto lúdico en los programas docentes enfocados a la infancia.

Importancia del juego en educación infantil: la mejor herramienta

Todavía hay quien piensa que la educación infantil consiste básicamente en tener a los pequeños en un espacio seguro y entretenerlos hasta que los padres o los abuelos vengan a recogerlos. De ahí el obsoleto (y desafortunado) nombre que las escuelas de educación infantil tenían hasta hace bien poco: “guarderías”.

Sin embargo, a lo largo de las décadas se ha demostrado que esos años son fundamentales para el desarrollo posterior de las personas. Y que estimular positivamente a los niños y las niñas entre 0 y 3 años ayuda a mejorar su relación con el entorno y con los demás, a mejorar sus capacidades de aprendizaje y a forjar su carácter y su personalidad.

En esta etapa y según los profesionales del sector, la importancia del juego en educación infantil es mayúscula. El juego está considerado la mejor herramienta educativa para docentes, padres y madres: “una necesidad básica para un buen desarrollo de la inteligencia y también para el equilibrio físico emocional del niño/a”, tal y como se describe en un completo informe publicado por la Revista Profesional para Profesionales de Enseñanza de la Federación de CCOO de Andalucía.

De hecho, si estás pensando en estudiar un Grado Superior de FP en Educación Infantil, has de saber que uno de los módulos del primer año (200 horas lectivas) está dedicado a ‘El juego infantil y su metodología’. Saber diseñar, planificar, programar e implementar actividades lúdicas en el entorno educacional es, por tanto, una de las labores esenciales de los profesionales de este ámbito. ¿Te ves reflejado en este perfil? Pues has de saber que es un sector con una empleabilidad muy alta. De hecho, este año la implantación de la nueva Ley de Educación ha ampliado el campo de acción de los profesionales, que a partir de ahora podrán trabajar también en colegios y no solo en escuelas infantiles.

El juego en la educación preescolar

Tal y como señala UNICEF en el informe ‘El aprendizaje a través del juego’, actualmente la educación preescolar se considera una herramienta esencial para lograr una enseñanza primaria universal y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe es una guía práctica de gran calidad, destinada a profesionales (y aspirantes a profesionales) de la educación infantil, con el objetivo de “ayudar a todas las personas relacionadas con la educación preescolar a trabajar en favor de que el aprendizaje basado en el juego, o lúdico, se convierta en un aspecto fundamental de la expansión y el fortalecimiento del subsector de la educación preescolar”. Si te interesa este campo, no dejes de leerlo.

Desde hace 30 años, hay estudios que demuestran que el período más importante del desarrollo del ser humano es el que está entre los 0 y los 8 años. Y en esta etapa el juego es más importante que en ninguna otra. Sin embargo, son muchos los centros educativos donde no se utiliza el juego como herramienta, o no con la suficiente frecuencia. Esto puede deberse a varias razones:

  • Se considera que el juego no es algo “serio” y no conduce a adquirir conocimientos académicos.
  • Tanto padres como tutores consideran el juego como algo intrascendente, que en muchos casos “quita tiempo al estudio”.
  • Los planes de estudios no incluyen metodologías de juego.
  • Los profesores y educadores carecen de un entrenamiento especializado que les permita utilizar el juego como herramienta educativa.
  • El elevado número de alumnos y alumnas complica la metodología del juego.

La mayoría de estos obstáculos se pueden superar. Pero para ello hacen falta buenos profesionales que se impliquen en su trabajo, con la formación y una experiencia adecuadas.

El juego en la educación infantil: beneficios e implementación

Los niños siempre están deseando jugar, mucho más que estudiar o rellenar fichas. Por tanto, conseguir que avancen en su aprendizaje a través del juego tiene ventajas para ambas partes. Para ellos, el aprendizaje será mucho más divertido y asimilable; y para los educadores será mucho más sencillo alcanzar los objetivos. Pero las estrategias lúdicas tienen muchas otras ventajas:

  • Los juegos motores y sensoriales sirven para entrenar las destrezas motrices, para conocer el propio cuerpo, su uso y limitaciones, y para desarrollar y estimular los sentidos.
  • El juego es un motor de desarrollo afectivo y social. Los pequeños aprenden a canalizar su energía y a controlar sus emociones. Entrenan estrategias de socialización y desarrollan la empatía con los demás.
  • Los juegos de reglas están relacionados con los comportamientos sociales. Los participantes reconocen a los otros como compañeros de juego y trabajan con limitaciones, lo que impulsa el conocimiento de los derechos de los demás.
  • El juego en general estimula el desarrollo cognitivo y el uso del lenguaje.

Dada la importancia del juego en educación infantil, el educador tiene ante sí el reto de potenciar el juego como método de aprendizaje. Estas son algunas de las estrategias que puede utilizar:

  • Delimitar un espacio que solo sirva para jugar
  • Dedicar un tiempo suficiente al juego
  • Proveer a los niños del material necesario, en buenas condiciones
  • Ayudar a los niños a comprender las normas básicas del juego y el entorno
  • Presenciar la actividad y servir de apoyo cuando sea necesario
  • Transmitir la cultura a través de juegos tradicionales
  • Contribuir a resolver los conflictos
  • Promover la igualdad
  • Hablar con las familias para que se involucren en el juego y lo fomenten como actividad educativa
  • Observar el desarrollo de cada niño y niña a lo largo de las jornadas de juego.

Si lo tuyo son los retos…

El trabajo de Técnico Superior en Educación Infantil puede ser perfecto para ti. Contribuir al desarrollo de los más pequeños a través del juego, la diversión y el cariño es algo que genera muchísimas satisfacciones. Pero no es fácil:  para lograrlo es fundamental obtener la mejor formación. En CEAC FP ponemos a tu alcance nuestro Grado Superior de FP en Educación Infantil, que también puedes estudiar educación infantil a distancia.

Un ciclo formativo con lo último en estrategias educativas, metodología basada en la práctica y un completo programa de prácticas profesionales que te ayudarán a dar tus primeros pasos en entornos “reales”. Contacta con nosotros por teléfono, mail o formulario y te facilitaremos toda la información para obtener tu título de FP, cien por cien oficial y homologado. ¿La educación infantil es lo tuyo? Pues no lo dejes para mañana: ¡empieza a prepararte!

¿Quieres seguir
estudiando 🎒 FP?

Prepárate para el futuro con cursos que van contigo. Aprende lo que te gusta, a tu ritmo y desde donde quieras. ¡Es tu momento de crecer y destacar!
📞 Llama